Recomiendo:
0

Bildu, acoso y derribo cavernícola

Fuentes: Tercera Información

Desde los medios de comunicación de la derecha se viene ejerciendo una formidable presión sobre los distintos tribunales que han sobre los derechos constitucionales e inalienables de la coalición Bildu. Pero el máximo nivel de presión lo ejercen estos medios sobre el conjunto de la sociedad, a la que pretenden hacer ver, que impedir el […]

Desde los medios de comunicación de la derecha se viene ejerciendo una formidable presión sobre los distintos tribunales que han sobre los derechos constitucionales e inalienables de la coalición Bildu. Pero el máximo nivel de presión lo ejercen estos medios sobre el conjunto de la sociedad, a la que pretenden hacer ver, que impedir el ejercicio de sus derechos constitucionales a opciones políticas distintas es lo sano, lo recomendable y hasta lo legal. Para ello no dudan en utilizar todo tipo de malas artes y estrategias cuestionables rayanas en lo delictivo desde sus tribunas periodísticas, poniendo en ocasiones al servicio de sus tendenciosas falacias a profesionales que se ven obligados a elegir entre su sueldo y su dignidad. Estos profesionales no tienen ninguna culpa en el tratamiento que los medios de la derecha le dan a la información hasta moldearla a la medida de sus necesidades ideológicas, ya que de negarse a seguir una línea editorial, que muchas veces no coincide con la realidad, no faltará quien acepte gustoso tales órdenes.

Hagamos un repaso superficial del tratamiento que estos medios le vienen dando en los últimos días al asunto de las candidaturas electorales presentadas por la coalición BILDU y su posterior veto por parte del Tribunal Supremo.

-* Acusaciones preventivas y presión para el Constitucional

[4] En el momento de redactar este texto el Tribunal Constitucional se encontraba deliberando si ratificaba o rectificaba la decisión del Tribunal Supremo que impidía a Bildu ejercer libremente su derecho a presentarse a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo. En ABC podemos leer que «fuentes jurídicas aseguran que Pascual Sala (presidente del TC) está «trabajando en la cocina» del Tribunal para asegurarse ese escenario [que el recurso de Bildu se resuelva en el pleno del TC, de mayoría progresista].» La expresión «trabajando en la cocina» ya indica cierto grado de manipulación artificial, pero además, ABC especifica que nada menos que el presidente del Tribunal Constitucional, está interesado en que la cuestión de BILDU se resuelva en el Pleno del Constitucional, compuesto por 7 jueces progresistas y 4 conservadores, dando por sentado el diario que la decisión de este pleno, es permitir a Bildu ejercer sus derechos. Naturalmente el diario no cita las «fuentes jurídicas» que tienen tal imagen de Pascual Sala, pero aunque fueran las palabras del personal de limpieza o de un simple bedel, sirven al propósito de ABC de presionar al Tribunal y, sobre todo de poner a sus lectores en predisposición contraria a lo que pueda decidir el Tribunal si no está en consonancia con la ideología conservadora de la línea editorial.

[4] El hecho de que la decisión final del Constitucional se adopte en el seno del Pleno (7 jueces progresistas y 4 conservadores), en lugar de darse en la Sala Segunda (3 jueces progresistas y 3 conservadores) solo debía ocurrir en caso de producirse un empate a votos y que el presidente de la Sala, Eugeni Gay, renunciase a ejercer el voto de calidad como presidente. Para ABC la situación es (siempre según sus difusas «fuentes jurídicas») que: «[el motivo de pasar la decisión al Pleno] no está ni en las leyes ni en la jurisprudencia. Es una explicación política y tiene que ver con la supuesta disponibilidad de los magistrados progresistas del Constitucional para plasmar en su sentencia las tesis del Gobierno.» De un plumazo este diario pasa la responsabilidad de lo que se decida, al Gobierno, acusando descaradamente de paso al Constitucional de una absoluta falta de independencia.

[3] También en ABC, se publica la siguiente «noticia»: «El PP recela de que al final pueda ser el Pleno del TC el que decida», anunciando desde ya que el partido derechista podría poner en duda la validez, o al menos la calidad, de la decisión del Tribunal.

[6] Ahondando en ello, también publica ABC, la siguiente declaración de González Pons, vicesecretario de Comunicación del PP: «sería insensato que el Tribunal Constitucional diera la razón a Bildu». Por si a alguien le ha parecido una insensatez esta declaración del señor González, añade el texto de ABC: «Y preguntado si lo sensato no sería dejar trabajar al tribunal sin intentar influir en su decisión, González Pons ha señalado que «así es» y que él espera que «nadie» intente condicionar su decisión porque este tribunal «tiene la suficiente autoridad constitucional como para tomar sus decisión con independencia y presionarle no es una buena práctica». A la insensatez de una declaración se une la incoherencia de querer influir en el Tribunal al tiempo que se pide que nadie influya en el Tribunal. Una cosa de locos.

[13] En el diario La Razón, también la toman con el Tribunal Constitucional y aseguran que: «El TC quiere ahora llevar a Bildu a su Pleno, de mayoría progresista» … «donde los siete magistrados del bloque progresista podrían sacar sus tesis con mucha más comodidad». Obviando la estupidez que supondría «querer» llevar al Pleno la decisión, en caso de empate, pudiendo ejercer el presidente su voto de calidad; es de resaltar la voluntariedad y la premeditación que el diario le otorga al TC, y la supuesta existencia de «sus tesis».

[16] Además del TC, La Gaceta luce sus peores galas y apunta al magistrado Luis Ortega Álvarez (progresista) y dice: «El PP apela a la honestidad jurídica del juez Luis Ortega para que Bildu no esté el 22-M. Y sigue citando fuentes «políticas y jurídicas» consultadas por La Gaceta que: «confían en que Ortega Álvarez en el recurso de amparo electoral, presentado ayer por la coalición Bildu, vote a favor de desestimarlo por su independencia y solvencia jurídica». Lo que viene a ser lo mismo que pedir a un juez progresista que demuestre su independencia política votando lo que la derecha quiere que vote, pero no se atreven a pedir lo mismo a los tres magistrados propuestos por el PP que forman el 50% de la Sala Segunda del Constitucional. Dicho de otra manera, la actitud de votar a favor de Bildu, que González Pons tacharía de «insensata», en La Gaceta la llaman «deshonesta».

[16] Sin quitarse sus peores galas, y dentro de la misma «noticia», La Gaceta le tira una a Pascual Sala, presidente del Tribunal Constitucional, definiéndole como «un veterano custodio de la época más negra del felipismo», y asegurando que su nombramiento como presidente del Constitucional es una maniobra del Gobierno y que cuenta con el favor de Alfredo Pérez Rubalcaba, lo que para el diario, es una conexión firme e indudable, primero de que el Gobierno estará detrás de la decisión del Tribunal y, segundo, que esta decisión será favorable a que Bildu ejerza sus derechos constitucionales.

-* Tergiversaciones

Tampoco han faltado las tergiversaciones, manipulaciones o interpretaciones interesadas de declaraciones realizadas por diversos protagonistas.

[12] La Razón pretende salpicar con su pringosa línea editorial a Ramón Jáuregui, ministro de la Presidencia, sobre quien también ha colocado su punto de mira. El diario publica una noticia en la que se puede leer: «defender que EA y Alternatiba son partidos democráticos que «no están al servicio de ETA». Posición que avala el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, para quien es una cuestión «opinable desde el punto de vista político». Es decir, para La Razón, el hecho de que Jáuregui crea que una postura determinada es «opinable» se convierte en que el ministro de la Presidencia avala la idea de que EA y Alternatiba no están al servicio de ETA. Es un razonamiento además de erróneo, pueril y tendencioso.

[5] En el ABC, le toca el turno a José Bono. El diario publica unas supuestas declaraciones suyas en las que dice que «el Constitucional estará en conexión con lo que el país entero piensa». Si uno hace la prueba de buscar este supuesto literal en google obtendrá como fruto 1 resultado, el del propio ABC. La confirmación de que se trata de una manipulación interesada la encontramos en el propio diario, que en otra nota [7] pone en boca de Bono que si el Constitucional ratifica al Supremo «hará lo que piensa la mayoría de los españoles». Existe una gran diferencia entre «el país entero» y «la mayoría de los españoles», además de que es una opinión de Bono que el diario intenta convertir en información, como si de una encuesta realizada entre todos los españoles se tratara.

[9] Nuevamente en ABC encontramos un ejemplo de tergiversación que aleja al periodista de la dignidad, bajo el título: «Un plan ETA-batasunos para colarse en las urnas», la entradilla reza: «»La habilidad» para burlar leyes «es parte de nuestra estrategia, dice Tasio Erkizia». Como se puede apreciar, Erkizia no dice «para burlar las leyes», sino que eso es algo de la cosecha del ABC. En el texto se pone en boca de Erkizia: «La habilidad para superar las trampas que nos impone el sistema es parte de nuestra estrategia». El diario derechista no pierde ocasión de hacer el ridículo en el ejercicio de la mentira calculada que ellos llaman periodismo.

[17] Contra todo pronóstico existen casos más vomitivos aún. Encontramos uno en La Gaceta, un verdadero ejercicio de repulsivo sectarismo. Bajo el título: «El PNV desvela que acordó con Zapatero la presencia de Batasuna en las municipales», este diario explica que una conversación transcurrió así: PNV: «Si cumplen la ley de partidos, todas las expresiones políticas [vascas] deberían poder concurrir a los comicios» ZP: «De acuerdo». Cumplir la ley de partidos es la exigencia oficial para cualquier partido que pretenda presentarse a las urnas y, según se desprende del texto, esa es la hipótesis que barajaban al hablar los representantes del PNV con Zapatero. Por si fuera poca la vergüenza que ha de sentir quien lea esta noticia de La Gaceta, más abajo, añade el texto: «Erkoreka (PNV) negó que el pacto entre Zapatero y Urkullu incluyese la presencia de los batasunos en las urnas.» Lo que deja en clara evidencia la tendenciosidad de este trasnochado y extremista diario. No hay por donde cogerlo.

-* Palabras impropias

El uso inapropiado de determinadas palabras también se puede apreciar en el más somero repaso a la prensa «independiente» como se autoproclaman todos los diarios de mayor tirada.

[5] En el ABC podemos leer que Eduardo Madina, secretario general del Grupo parlamentario Socialista «pronosticó que la sentencia del TC respecto a Bildu sería «una noticia agradable»». Según el diccionario, «pronosticar» significa «Conocer por algunos indicios lo futuro». O bien estamos ante un uso inapropiado del verbo pronosticar, o bien el diario ABC está acusando al PSOE (otra vez) de influir determinantemente en la decisión del Constitucional. Aunque tal vez debamos detenernos a observar que en ABC dan por sentado que para Madina «una noticia agradable» ha de ser necesariamente una favorable a BILDU.

[12] Igual uso tendencioso del verbo «pronosticar» encontramos en La Razón que dice que Bono «sí pronosticó lo que ocurrirá hoy al desvelar que le gustaría que la decisión del Constitucional avalase la del Supremo». En este diario confunden los deseos de José Bono con los suyos propios y además lo llaman «pronosticar» que, como ya hemos visto significa «Conocer por algunos indicios lo futuro».

[14] Pero no solo encontramos casos de usos impropios del lenguaje en los diarios más afines al extremismo radical conservador. El diario El País utiliza titulares como este: «La Abogacía asegura que Bildu obedece al plan de ETA para colarse en las instituciones». El verbo «colarse», en esta forma pronominal significa, según el diccionario: «Introducirse a escondidas o sin permiso en alguna parte.» Lo que viene a ser igual que decir que si Bildu finalmente pudiera ejercer su derecho constitucional de presentarse a las municipales, sería sin el permiso de alguien y a escondidas. Aclarado su significado peyorativo, este verbo «colarse» es utilizado indiscriminadamente por los medios de comunicación más grandes y por casi todos los dirigentes del PP que tienen un micrófono delante. En resumen, se podría decir que la opinión de quien utiliza este verbo es la de que, si finalmente BILDU se presenta, será sin «su permiso».

-* Si no lo tengo, me lo invento

Allí donde los argumentos no se pueden retorcer porque simplemente no existen, los diarios de esta derecha nuestra tan procaz, se los inventan.

[5] En ABC leemos que Bono: «Se erigía así en portavoz de un amplio sector del PSOE que permanece callado, pero que comparte la tesis de Rubalcaba…». Está claro que en ABC saben muy bien lo que un amplio sector del PSOE piensa, lo que es, cuando menos, sorprendente.

[12] En La Razón dicen: «una corriente mayoritaria dentro del PSOE desearía… de ahí su esperanza de que el Constitucional invalide la decisión del Supremo de vetar las candidaturas de Bildu». Aquí van más lejos, no solo conocen los deseos de una «corriente mayoritaria dentro del PSOE», sino que además también conocen sus esperanzas y anhelos.

[1] Volviendo al ABC, se asegura en una supuesta noticia que: «En la reunión [con Bildu], a puerta cerrada, Urkullu [PNV] les transmitió su convicción de que el Alto Tribunal acabará fallando a favor de Bildu.» Visto así, deben pensar que las escuchas ilegales solo valen para escribir presuntas noticias y no para inculpar a los imputados en el caso Gürtel.

[4] No dejamos ABC. Una supuesta noticia nos ofrece varios elementos contrarios al ejercicio honesto del periodismo. **Aquí afirma este diario que la recusación del magistrado conservador Francisco Hernando por parte de BILDU es «una maniobra con la que BILDU reconoce, de forma implícita, que es heredera del complejo ETA/Batasuna.». Este ejemplo va mucho más allá de la tergiversación y pasa al terreno de la más pura fantasía. **En el mismo texto se dice: «»¿Qué le ha prometido Zapatero al PNV? ¿Acaso sabe de forma anticipada lo que va a decidir el Constitucional?», se cuestionan las fuentes citadas.» Estas «fuentes citadas» no son otras que esas difusas «fuentes jurídicas» a las que no dejan de referirse para intentar darle validez a lo que no son más que opiniones y frustraciones de la línea editorial del diario. **Se mencionan declaraciones de aquellos que defienden la presencia de Bildu en las municipales así: «es la primera vez que se prohibe participar en unas elecciones a dos partidos legales de larga trayectoria democrática (EA y Alternatiba)» y añade el diario de su propia cosecha como si lo hubieran dicho también los mismos que defienden la presencia de Bildu en las urnas, «[EA y Alternatiba] los socios de ETA/Batasuna en la coalición.» Esto no es sino poner en boca de terceros los más íntimos y vergonzantes deseos de la línea editorial del diario.

[11] En su videoblog, Pedro J. Ramírez, llama filo-nacionalista a Eugeni Gay, el presidente de la Sala Segunda, tan solo porque podría ejercer su «voto de calidad» para deshacer un empate en la Sala Segunda del TC, aunque al mismo tiempo se empeña en dar por sentado que la decisión pasará a tomarse en el Pleno y no en la Sala Segunda. Cabría llamar a Pedro J. Ramírez, utilizando la misma terminología filo-nacionalista español.

[17] Para acabar este apartado, en La Gaceta podemos leer que : «El lehendakari, Patxi López, pidió ayer a su manera, sin decirlo pero dejándolo caer, que Bildu pueda presentarse el 22-M». Lo dicho, como no lo tengo, me lo invento. Buena lección de lo que no es periodismo.

-* Motivo de orgullo y satisfacción

[12] La posición del PP con respecto a la decisión del Supremo, la que veta en primera instancia las candidaturas de BILDU, es de sobra conocida y los diarios de esta derecha rancia lo recogen con profusión. En La Razón dicen: «sin el PP haciendo ruido, el Gobierno no hubiera impugnado, seguramente, las candidaturas.»

[10] Y en ABC titulan: «Cospedal le atribuye al PP la impugnación de las listas de Bildu». A la vista de esto parece como si el PP se arrogase el papel de brújula de la moral del estado, sin cuya vigilancia y guía caeríamos, seguramente en el desastre más absoluto, o, en palabras de González Pons en una «insensatez»

-* Ensucia que algo queda

El trabajo de mentir, tergiversar, manipular, distorsionar e inventar solo podía verse coronado por un trabajo nada sutil tampoco, de ensuciar y difamar con la misma alegría y ligereza de cascos con que se da una patada a un bote.

[1] En ABC (siempre ellos) se puede leer un titular que dice: «El PNV hace el trabajo sucio a Bildu en Bruselas«, curiosamente este titular es modificado unos minutos más tarde por otro que ensucia un poco más que el anterior:

[2]«El PNV hace el trabajo sucio a los batasunos en la UE«. Dado que el texto bajo ambos titulares es exactamente el mismo, parece más que claro que la intención de este diario es ensuciar, difamar y mentir una vez más. Miente, ABC, miente que algo queda.

[8] No dejamos ABC, donde encontramos otro jugoso titular: «Bono aborta intento de Bildu de coaccionar al Tribunal Constitucional«, en referencia a una [20]rueda de prensa convocada por ERC e ICV y a la que había sido invitado un portavoz de Bildu, Marín Garitano Larrañaga. Si antes de que hablen ya son juzgados, difícilmente se podrá juzgar lo que tengan que decir. De existir esta figura en Derecho, sin duda se llamaría «presunción de culpabilidad».

[15] En La Gaceta tampoco dejan de lado esta sucia labor de mentir siempre que sea para barrer para casa. Para empezar el torticero titular «El PSOE se fractura ante el debate en el Constitucional»; «denunciando» que en el PSOE existen «distintas sensibilidades» en el caso BILDU, como si lo normal es que todo el mundo pensara de la misma manera, algo a lo que sin duda está acostumbrados en el PP, donde, en palabras de Bono, «o no piensa nadie o piensa uno solo por todos». Pero también la entradilla en la que afirman que «Rubalcaba abronca a Madina por adelantar una «noticia agradable». Resulta que Madina no ha sido abroncado por nadie, pero La Gaceta miente y ensucia, que algo le quedará.

-* Negociación con ETA

[18] Como colofón a tanto aspaviento al filo del delito nos detenemos en La Gaceta, que cuenta con una sección con el título de «Negociación con ETA» bajo la que publican todo tipo de «noticias» relacionadas con Bildu y una supuesta negociación de Zapatero con el PNV en la que, según el ideario y argumentario de este supuesto diario, el presidente del Gobierno habría prometido a los nacionalistas la «legalización de los batasunos», tal vez en su afán inequívoco de relacionar al Gobienro con ETA, aunque sea mentira.

[19] Por desgracia para la democracia y para la calidad de la información, además de incluir «noticias» que nada tienen que ver con el título del dossier, pero que vincularían al Gobierno actual con ETA, evitan incluir otras que sí le harían más justicia y que se dieron en la época en la que el PP sí negoció con ETA. En este enlace se pueden descargar las imágenes que dan testimonio de ello.

******

[1] (ABC-01) http://www.abcdesevilla.es/20110505…

[2] (ABC-02) http://www.abc.es/20110505/espana/a…

[3] (ABC-03) http://www.abc.es/20110505/espana/a…

[4] (ABC-04) http://www.abcdesevilla.es/20110505…

[5] (ABC-05) http://www.abcdesevilla.es/20110505…

[6] (ABC-06) http://www.abc.es/agencias/noticia….

[7] (ABC-07) http://www.abc.es/20110505/espana/a…

[8] (ABC-08) http://www.abc.es/20110504/espana/a…

[9] (ABC-09) http://www.abc.es/20110208/espana/a…

[10] (ABC-10) http://www.abc.es/20110427/espana/r…

[11] (El Mundo) http://www.elmundo.es/multimedia/in…

[12] (La Razón-01) http://www.larazon.es/noticia/9627-…

[13] (La Razón-02) http://www.larazon.es/noticia/5509-…

[14] (El País) http://www.elpais.com/articulo/espa…

[15] (La Gaceta-01) http://www.intereconomia.com/notici…

[16] (La Gaceta-02) http://www.intereconomia.com/notici…

[17] (La Gaceta-03) http://www.intereconomia.com/notici…

[18] (La Gaceta-04) http://www.intereconomia.com/la-gac…

[19] http://boj.pntic.mec.es/amart124/az…

[20] http://www.tercerainformacion.es/sp…