Recomiendo:
0

Declaración de la Coordinadora Estatal de Co.bas

Cándido y Morala en libertad: Un triunfo de la lucha obrera y del sindicalismo antiburocrático

Fuentes: Rebelión

Los sindicalistas Juan Manuel Martínez Morala y Cándido González Carnero salieron de la prisión de Villabona (Asturias) el pasado jueves 6 de Julio. Atrás quedaron diecinueve días de encarcelamiento. El pasado 16 de junio Cándido y Morala ingresaban en prisión para cumplir los tres años de cárcel a los que fueron condenados por su participación […]

Los sindicalistas Juan Manuel Martínez Morala y Cándido González Carnero salieron de la prisión de Villabona (Asturias) el pasado jueves 6 de Julio. Atrás quedaron diecinueve días de encarcelamiento. El pasado 16 de junio Cándido y Morala ingresaban en prisión para cumplir los tres años de cárcel a los que fueron condenados por su participación en las movilizaciones de los trabajadores de la Naval de Gijón, acusados falsamente de haber roto una cámara de vigilancia.

Desde Co.bas nos sumamos de todo corazón a la alegría de Cándido y Morala, de sus familias y de los trabajadores de Naval Gijón así como a la de los compañeros de la Corriente Sindical de Izquierdas. Su liberación, en régimen abierto primero, y después la suspensión de la sentencia hasta que se resuelva el indulto o el recurso de amparo, es sin duda una primera e importantísima victoria.

No se trata de autocomplacencia alguna : el auto de la jueza reconoce explícitamente que esta decisión es consecuencia de la importante movilización social exigiendo la libertad de los compañeros. La liberación de los compañeros es un poderoso aliciente para proseguir la lucha por su libertad plena y para poner freno a la ofensiva represiva contra el movimiento.

Una de las razones de este primer triunfo es que la respuesta solidaria ha sido inmediata y esto tiene mucho mérito en medio de la desmovilización obrera que la burocracia sindical ha impuesto. Más todavía en una época del año como el verano, en la que organizar una respuesta social es sumamente difícil.

Una parte de este triunfo inicial se explica sin duda porque la medida contra Cándido y Morala era una injusticia de tal tamaño que, en forma inmediata, despertaba la indignación y la solidaridad de los trabajadores/as con los dos detenidos.

Pero toda esa movilización, las concentraciones, los centenares de miles de hojas, los miles de carteles y pintadas, los centenares de comunicados y las peticiones de libertad hecha por comités de empresa, secciones sindicales y organizaciones internacionales, así como las distintas solicitudes de indulto, sólo ha sido posible porque detrás ha estado la izquierda sindical, la oposición sindical a la burocracia de CCOO y UGT. Esta burocracia (con la excepción parcial de los dirigentes asturianos) ha sido cómplice pasiva de esta persecución indigna, siguiendo los pasos de sus mentores políticos (PSOE e IU), que han estado vergonzosamente detrás del procesamiento y la detención de Cándido y Morala.

A partir de los compañeros de la CSI de Asturias, las Coordinadoras Sindicales de Madrid, Catalunya, Andalucía o Canarias, la Xarxa catalana, los STEs, la CGT (en muchos lugares), la CNT, la propia Cobas, hemos impulsado la respuesta unitaria. Una respuesta a la que se han sumado afiliados, secciones sindicales y delegados de empresa de CCOO y UGT, así como numerosas organizaciones políticas y sociales. Cándido y Morala personificaron con su encarcelamiento uno de los más flagrantes atropellos a la clase obrera. Hoy, con su libertad, representan un triunfo de la lucha y un ejemplo vivo de que es posible, necesario y urgente unificar en la acción al sindicalismo antiburocrático y de lucha.

En los meses previos a la detención se ha venido tratando entre diferentes colectivo sindicales la necesidad de hacer una reunión estatal que abordara una respuesta unitaria de clase contra la represión sindical, las deslocalizaciones y cierres, la creciente precariedad de los empleos, el escandaloso retroceso salarial en términos reales impuesto con la colaboración de las burocracias sindicales, la nueva reforma de las pensiones que se prepara, el estatuto de los falsos autónomos o la batalla por la vivienda.

Se barajó siempre la idea de hacer esa reunión precisamente en Asturias en solidaridad con los compañeros de la CSI. La reunión no pudo concretarse para antes del verano. Este primer resultado de la batalla por la libertad de Cándido y Morala es el mejor aliciente para poner fecha a esa reunión y para que el sindicalismo de clase y antiburocrático demos a nivel estatal un paso firme en unificar la acción frente a la patronal, el gobierno y la burocracia de CCOO y UGT, para conseguir la libertad plena de los compañeros Cándido y Morala y unitariamente dar la respuesta, lo más contundente posible, a las agresiones que amenazan a los trabajadores . Ese es hoy el desafío que tenemos.

¡Viva la lucha de la clase obrera!