Recomiendo:
0

Después de Canarias, se convierte en la segunda autonomía sin "Fiesta Nacional"

Cataluña prohibe las corridas de toros

Fuentes: El Plural/Público

El Parlament catalán votó ayer por mayoría la prohibición de los toros en esa Comunidad. Un total de 68 diputados dijeron ‘sí’ frente a 55 que se manifestaron en contra, y nueve que se abstuvieron. PSC y CiU dieron libertad de voto a sus representantes. Por su parte, ERC había anunciado que apoyaría la medida, […]

El Parlament catalán votó ayer por mayoría la prohibición de los toros en esa Comunidad. Un total de 68 diputados dijeron ‘sí’ frente a 55 que se manifestaron en contra, y nueve que se abstuvieron. PSC y CiU dieron libertad de voto a sus representantes. Por su parte, ERC había anunciado que apoyaría la medida, que comenzará su aplicación el 1 de enero de 2012.

De este modo y tras tres meses de debate rodeados de posiciones encontradas, la Cámara catalana ha refrendado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por la plataforma Prou!, avalada por 180.000 ciudadanos que hacían esta petición histórica.

El apoyo mayoritario de CiU a la propuesta, respaldada también por los grupos de ERC e ICV-EUiA, ha hecho posible que prosperara esta iniciativa ciudadana, mientras que el PP catalán y Ciudadanos han votado en contra, como la mayoría de diputados del grupo del PSC-CpC.

Antes de la votación, cada uno de los grupos políticos ha defendido sus posturas ante el Parlamento. Así, el PP ha mostrado su rechazo a la prohibición, lo mismo que Ciutadans de Catalunya. Se había previsto que a pesar de la postura del grupo socialista a favor de la medida, muchos de sus diputados votarían en contra. CiU y ERC, sin embargo habían adelantado su apoyo mayoritario.

Motivos identitarios

Tanto PP como Ciutadans han acusado a los grupos nacionalistas de votar por la abolición por motivos identitarios, argumentando que los correbous, el festejo taurino catalán, quedan intactos, lo que ha sido negado por ERC e ICV , que han defendido que detrás de su opinión sólo está el sufrimiento que vive el animal en la plaza.

La intervención del PP

El portavoz del PP en el Parlamento catalán Rafael Luna criticó que los diputados del PSC y CiU tengan en la votación sobre la prohibición de los toros la libertad de voto que no tuvieron cuando se debatió la Ley del aborto. Para el representante popular, detrás de esta prohibición ,más que un asunto de conciencia, hay un intento de erradicar «todo lo que tenga sabor a español» tratándose de «una tradición que compartimos con el resto de España».

El coste para los catalanes, según el PP

Luna dijo que su grupo tiene dudas de si es competencia del Parlament votar la prohibición de los toros en esa Comunidad, una medida que costaría, según dijo «250 euros a cada familia catalana».

«Los animales no tienen derechos»

Por otra parte, el portavoz del PP cuestionó que se tenga que debatir sobre la prohibición de los toros, ya que «los animales no tienen derechos individuales». Y en cualquier caso, el derecho a la libertad de los ciudadanos catalanes está por encima y «es lo más sagrado».

Las razones de ERC

Joan Puigcercós, presidente de ERC, que ha protagonizado una de las intervenciones más significativas, adelantó que su grupo votaría a favor de la abolición, y mencionó las razones científicas, jurídicas y éticas en las que basan su decisión.

No hay peligro de extinción del toro

Puigcercós recordó las conclusiones de especialistas ante el Parlament, que han confirmado que no existe el toro de lidia, y que no hay peligro de extinción del toro. «Hay un 1.300 toros y una longevidad de 20 años, que cuando salen a la lidia se reduce a 6 años», recordó el presidente de ERC, que se refirió, además, al argumento de los defensores de los toros de que con su prohibición desparecerán las dehesas: «el animal que habita en las dehesas no es el toro, sino los cerdos».

«El animal sufre»

«Hay quien defendió que el toro no sufre, -continuó Puigcercós- todos los biólogos demostraron que el animal sufre, y estamos hablando de ésto, y de nada más. Tengo la sensación de que la ciencia ha puesto luz en este debate».

En las sociedades avanzadas hay prohibiciones

Sobre las razones jurídicas que avalan la prohibición, el representante de ERC alegó que en las sociedades avanzadas existen las prohibiciones: «nos tenemos que poner el cinturón, está prohibido fumar en los lugares públicos. Cuando una sociedad avanza hay prohibiciones». Puigcercós defendió que la prohibición de los toros, o sea, la violencia como espectáculo, sería «dar un paso más en el progreso moral.

«Una profunda crisis nacional»

Tras conocerse la votación, desde el Partido Popular, Mayor Oreja ha salido a la palestra para lanzar la primera puya, asegurando que se trata de una prohibición que «refleja una profunda crisis nacional «.

Desde el mismo bando, la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha calificado de «disparate» el resultado y ha señalado al PSOE como responsable de «negar» la libertad a los catalanes.

El Partido Popular ha tardado poco en reaccionar a la votación y ya ha anunciado que presentará una moción en el Congreso y en el Senado para intentar invalidar el resultado, tal y como ha anunciado Alicia Sánchez Camacho , presidenta del PP en Catalunya.

Por otro lado, los protaurinos han anunciado que acudirán al Constitucional «o a donde haga falta» para defender lo que ellos consideran una fiesta.

«Debe sentar precedente»

Del otro lado de la barrera, los antitaurinos se han mostrado encantados con el resultado de la votación. Precisamente los promotores de la Iniciativa, la plataforma Prou!, han asegurado que » aún queda mucho por hacer , porque así lo pide la sociedad» y que con la prohibición se debe sentar precedente para otros territorios en España.

«Hoy se acaba con cinco siglos de crueldad», ha manifestado Elena Escoda, miembro de la asociación, que ha añadido que «a partir de hoy las cuestiones éticas han de ser razones para replantearnos nuestras tradiciones».

Desde la Fundación Equanimal, su portavoz, Alessandro Zara, ha asegurado que la prohibición «es un gran paso para la sociedad española» y que supone la entrada «en el siglo XXI» para España.

«Es un día histórico porque por primera vez un parlamento ha utilizado un sistema democrático para evitar la financiación pública del gobierno para el maltrato animal», ha asegurado Zara en la Puerta del Sol, en Madrid, donde varias organizaciones antitarinas se han reunido a mediodía para celebrar la votación del Parlament.

Zara se ha dirigido también a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, «y a todos aquellos a favor» de los toros para que » escuchen al pueblo porque más del 70% de los españoles está en contra de la tauromaquia».

Fuentes:

http://www.publico.es/espana/329934/parlament/catalunya/aprueba/prohibir/corridas/toros/votos/favor/abstenciones

http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=49098