Recomiendo:
0

SOS Continua el desmantelamiento

Centros Ocupacionales y CADP de la CAM

Fuentes: CAES

18 MARZO. Décimo día de encierro en el C.O.(centro ocupacional) Magerit C.O. Juan de Austria, receptor de trabajadores/as y usuarios del C.O. Magerit. L@s usuari@s del C.O. Magerit que han llegado al C.O. Juan de Austria, hasta el viernes 18 estuvieron ubicados – todos juntos- en la sala donde se lleva a cabo la unidad […]

18 MARZO. Décimo día de encierro en el C.O.(centro ocupacional) Magerit

C.O. Juan de Austria, receptor de trabajadores/as y usuarios del C.O. Magerit. L@s usuari@s del C.O. Magerit que han llegado al C.O. Juan de Austria, hasta el viernes 18 estuvieron ubicados – todos juntos- en la sala donde se lleva a cabo la unidad de aulas. En un principio fueron asignados al educador de aulas y al de vida en comunidad. Pero las actividades de estas dos unidades se han cancelado estos días, perjudicando a l@s usuari@s que las realizan normalmente. Éste espacio no es muy amplio y, mientras el equipo multidisciplinar (asistente social, psicólogo, pedagogo, médico, orientadora) va teniendo entrevistas individuales con ellos los chicos están hacinados.. Con la llegada del personal el día 16, estos pasan a estar con «sus chicos». Dado el hacinamiento del jueves 17 y del viernes 18, salen de paseo a un parque cercano casi toda la mañana. En principio en éste centro no hay ningún sitio vacío para ubicarlos a no ser que se usen salas de estar del internado, parece que dirección está esperando que terminen de llegar tod@s l@s usuari@s para decidir qué hacer.

C.O. Ciudad Lineal. Durante la mañana el Gerente, el Subdirector de personal, el Coordinador de Centros, la Jefa de Área de Personal, tod@s ell@s del Servicio Regional de Bienestar Social (SRBS), reciben a la Viceconsejera de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, al Candidato del PSM de la Comunidad de Madrid y a una Concejala del PSOE, quienes visitan el C.O. Ciudad Lineal para ver las instalaciones y las condiciones en las que están l@s ususari@s. Casualmente hoy se han llevado cerca de 30 usuari@s a hacer unas pruebas olímpicas.

Salvo dos talleres, el resto estaban bastante llenos. L@s usuari@s y trabajador@s del C.O. Magerit destinados allí, estaban hacinad@s aún sin haberse incorporado l@s nuevos usuari@s, los familiares los irán llevando poco a poco, conocen la situación de los centros nuevos. Much@s de l@s usuari@s no quieren ir a los centros nuevos porque quieren seguir yendo a Magerit, además de continuar en todas las movilizaciones con sus familiares y trabajadores.

A las 9:30 de la mañana, han dado órdenes a trabajadores/as y usuari@s de que no saliesen de los talleres porque iban a hacerles una visita. A las 12:40 horas todavía no habían pasado por allí y l@s usuari@s se han quedado sin descanso en un espacio reducido, poniéndose cada vez más nerviosos.

Un usuario ha leído una carta al Gerente hecha por ell@s donde expresan sus sentimientos. Éste, ha acusado a l@s trabajadoras allí presentes de influenciarles, sin entender que son personas muy sensibles, que están viviendo un proceso de lucha con sus familiares y sus personas de referencia en los centros y que no hace falta que nadie les diga lo que tienen que escribir, lo hacen porque les sale de dentro. «No somos idiotas, somos personas», es un comentario hecho por una usuaria el día 18 de marzo en la Asamblea realizada en el C.O.Magerit, mientras se hablaba del momento en que el Gerente acusó a las trabajadoras de influenciar a l@s chic@s.

La Directora de Ciudad Lineal, según ha entrado en el aula, ha empezado a hablar sin dejar que l@s profesionales presentes dijesen nada.

La Viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales, durante la visita, informa de que están mirando equipamientos, que tengan paciencia, que están viendo sitios donde poder ubicar a «tod@s l@s usuari@s y trabajadores/as del Magerit». Lo que no dice es que durante esta mañana, los familiares del Centro de Día de Magerit han tenido una reunión en la Residencia de Mayores de Vista Alegre, donde les han enseñado la planta baja de la Residencia de Mayores preparada para Centro de Día de Personas Mayores, donde se les podrá ubicar si ell@s quieren, dentro de dos meses, después de hacer obras de acondicionamiento.

L@s usuari@s del C.O. Fray Bernardino continuarán en la Residencia de Carabanchel, donde colocarán unos prefabricados para resolver la falta de espacio, sabiendo que la residencia tiene capacidad para 77 usuari@s. No hay dinero para hacer obras en los edificios cerrados, pero sí para hacerlas en las nuevas ubicaciones.

Por la tarde en la Asamblea que se realiza a diario en el C.O.Magerit. La Plataforma de usuari@s, familiares y trabajadores/as, decidimos continuar el encierro en C.O.Magerit y exigimos un centro único de traslado temporal hasta la reapertura. Seguimos preparando nuevas movilizaciones.

19 MARZO. Undècimo día de encierro en el C.O. Magerit. Continúa el encierro sin novedades, en un sábado que anuncia la primavera.

20 MARZO. Duodécimo día de encierro. Usuari@s y familiares del C.O. Magerit comienzan a ponerse enfermos: una usuaria no quiere salir de casa para ir al centro nuevo, le dan ataques de ansiedad cuando está en la puerta; el padre de un usuario del centro de día está en su casa, en la cama y sin querer comer; la madre de un usuario tiene una flebitis; un maestro de taller se aplasta un dedo con la guillotina el día que se enteran del cierre; una educadora estuvo las primeras 36 horas desde que se supo la noticia del cierre con taquicardias. Estas son algunas de las consecuencias del cierre arbritario de los centros.

21 MARZO. Décimotercer día de encierro en el C.O. Magerit.

Sede de la Administración Autonómica de CC.OO. Reunión de Delegados Sindicales de los C.O. y Centros de Atención a Disminuídos Psíquicos (CADP) del SRBS.

La Secretaria de Acción Sindical del Sector Autonómico perteneciente a la Federación de Servicios a la Ciudadanía, reconoce que el acuerdo firmado por la Administración y las Organizaciones Sindicales, se firmó por parte de CC.OO con la decisión de dos miembros de la ejecutiva y una liberada sindical de Servicios Sociales, sin consulta previa ni al resto de la ejecutiva, ni a los comités de empresa, ni a l@s trabajador@s, por la premura del tiempo, por miedo a perder fuerza en el acuerdo dejando pasar el fin de semana y pensando que habían llegado al límite de la «negociación».

Las únicas movilizaciones o actuaciones que se harán desde este sector de CC.OO. son las reuniones fijadas los miércoles en la Comisión de Seguimiento. La creación de la Comisión de Seguimiento era uno de los puntos del acuerdo firmado por las organizaciones sindicales con la administración. Primero firman la consumación de los hechos y por tanto la aceptación de los mismos y después solo les queda negociar y hacer seguimiento de las consecuencias.

Todavía no se ha interpuesto una demanda ante la Inspección de Trabajo, para que vean la situación actual de l@s trabajadores en sus nuevos destinos, que se pidió al sindicato desde el C.O. Magerit hace aproximadamente una semana. No se convocó a la reunión de delegad@s sindicales a las residencias de mayores, cuando hay una que ha sido cerrada.

El Sindicato UGT no ha mantenido ninguna reunión con sus delegados desde el cierre de los centros.

El CSIT-UP. Su Secretaria en el Área de Administración Autonómica no pudo acudir a la reunión de la firma del acuerdo firmado ese mismo día por estar enferma. La persona que la sustituyó estuvo en todo momento de acuerdo con los otros dos sindicatos, pero a la hora de firmar decidió no hacerlo por ausencia de la Secretaria. CSIT-UP no acudió a ratificar la firmar el día 14, ya conscientes de los encierros, de la creación de La Plataforma, aprovechando de forma oportuna la ocasión para diferenciarse de los otros dos sindicatos.

El día 11 de marzo, se decidió en la Asamblea del C.O. Magerit, tanto la creación de la plataforma como la no aceptación de los dos acuerdos suscritos tanto por dos representantes de las APAS, como el de las Organizaciones sindicales (CC.OO, UGT, CSIT-UP), ya que nadie se sentía representado por los órganos y responsables de la firma, ni por sus acuerdos.

ACCIONES DEL 21 AL 30 DE MARZO

-Todos los días a las 17,30 horas, asamblea en Magerit para compartir información y tomar decisiones. Tras la asamblea saldremos a protestar a la plaza y alrededores.

-Martes 22. Por representantes de la Plataforma se va a registrar en la Fiscalía de Incapacidades, escrito dirigido a la Decana Jefa de este organismo, para pedir que investigue el cierre y, en su caso, exija responsabilidades al SRBS.

Este mismo día se va a entregar escrito en la oficina de la Defensora del Pueblo, adjuntando las solicitudes individuales que se han recogido, para que investigue igualmente el cierre.

-Miércoles 23 a las 10:30 h. la Plataforma nos vamos a reunir con la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid para explicarle nuestra situación.

Posteriormente se prevé una RUEDA DE PRENSA. En esta daremos cuenta de la entrega de los escritos presentados el martes 22, así como de las acciones que realizaremos el viernes 25.

A las 13 horas entrevista a la Plataforma en Radio Vallecas.

– Jueves 24 a las 10:00 entrevista a la Plataforma la cadena Estrella Digital.

– Viernes 25. No se lleva a los usuarios a los centros. Usuarios y familias así como trabajadores que puedan, nos concentramos. 10:00 h. CONCENTRACION ante la sede de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, C/ O´Donnell 50, para hacer entrega de los escritos en las que pedimos la reapertura de los centros y el cese del Gerente del SRBS. Volveremos a solicitar reunión urgente con la Consejera.

Una vez entregadas nos dirigiremos a la Puerta del Sol. 12:00 h. CONCENTRACION en la Puerta del Sol, ante la sede de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Haremos entrega en registro de los miles de firmas recogidas en contra del cierre de los centros De forma simultánea, a las 12 horas se enviará correo electrónico a ésta con las firmas recogidas electrónicamente en el blog: http://www.Cerrojazoenmadrid.blogspot.com

A la vez, presentaremos escrito dirigido a la Presidenta de la Comunidad de Madrid pidiendo el cese del Gerente del SRBS, y que resuelva el conflicto que su Consejera no es capaz de resolver.