La multinacional Inditex (5.562 tiendas en todo el mundo) alcanzó en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 1.035 millones de euros; “han pasado 50 años desde que Zara abrió su primera tienda e Inditex continúa viendo grandes oportunidades de crecimiento”, valoró la compañía en un comunicado el 11 de junio; Zara es una marca de moda del grupo Inditex, junto a Pull&Bear y Massimo Dutti, entre otras.
En cuanto a la estructura accionarial de Inditex, el fundador del grupo y miembro del Consejo de Administración, Amancio Ortega Gaona, es el accionista principal, con el 59% de las acciones, seguido de su hija, Sandra Ortega Mera (5%).
Se da la circunstancia que Amancio Ortega, de 89 años, es la principal fortuna del estado español, con un patrimonio de 124.000 millones de dólares, según la lista Forbes (abril 2025); Ortega Gaona se halla, además, entre las 10 personas más ricas del planeta; en cuanto a Sandra Ortega, es la segunda fortuna española: patrimonio neto de 10.800 millones de dólares.
Tal vez la acumulación de dinero contraste con las condiciones laborales de las trabajadoras; CGT-València informó el 1 de agosto que el sindicato ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las temperaturas superiores a los 30 grados que -desde hace tres semanas- se registran en diversas tiendas de ropa de Zara, en Valencia; se trata, en concreto, de los establecimientos ubicados en los centros comerciales Arena, Aqua, Bonaire y Nuevo Centro.
“Los equipos de aire acondicionado no funcionan correctamente”, denuncia la CGT en un comunicado; la organización anarcosindicalista recuerda el Real Decreto aprobado en abril de 1997 sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los centros de trabajo; el Anexo III (condiciones ambientales) señala que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios -propios de oficinas o similares- se situará entre 17 y 27 grados.
Asimismo el Anexo III del Real Decreto establece que el sistema de ventilación y, principalmente, la entrada de aire limpio y salida de aire viciado, tendrá que asegurar la renovación del aire en el centro de trabajo.
“En algunas tiendas de manera provisional se han instalado unos aparatos de ventilación que lo que hacen únicamente es mover el aire caliente sin llegar a refrigerarlo; el calor excesivo ya ha ocasionado daños a la salud de una trabajadora al sufrir malestar, agotamiento y mareos”, informa CGT-València.
El documento Prevención del Riesgo de Estrés Térmico debido al Calor (2025), del Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASSAT), apunta algunos efectos sobre la salud de los trabajadores; calambres o rampas por calor; pérdida de conciencia o desmayo; agotamiento y el golpe de calor, que puede producir alteraciones neurológicas graves (convulsiones o pérdida de conciencia); daños en órganos vitales (cerebro, corazón y riñones) e incluso la muerte.
Aumenta el riesgo de que se produzcan accidentes laborales, alerta el sindicato; también ha exigido a la empresa (Zara) la aplicación del protocolo por altas temperaturas, “que incluye acceso libre y directo a agua potable para toda la plantilla, provisión de ropa ligera y adecuada para mitigar el calor, y rotación frecuente del personal entre zonas para evitar la exposición prolongada al calor”.
La protesta por las altas temperaturas en las tiendas no ha sido la única reivindicación de la CGT; el 27 de junio, el sindicato libertario promovió tres concentraciones ante establecimientos de Zara en Valencia, con el lema Por una negociación real; defendían la recuperación del pago de la antigüedad; un plan de jubilación y prejubilación, y la baja por riesgo durante el embarazo.
El recorrido podría continuar el 11 de febrero de 2023; la CGT anunció que desconvocaba las huelgas en los centros de trabajo de Inditex en el estado español; la desconvocatoria se produjo ya que, a causa de la presión sindical, la empresa tuvo que conceder mejoras laborales: un “aumento salarial” o la “equiparación de los domingos con los días festivos”; el 7 de enero de 2023 la jornada de lucha -paro estatal- en Zara y Pull&Bear también defendía un incremento de los salarios.
La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha promovido movilizaciones recientes en Zara; por ejemplo, las trabajadoras de la tienda del centro comercial As Cancelas (Santiago de Compostela) rechazaron, en junio de 2025, el recorte de los derechos laborales; en parte, explicaron, por “la estrategia de Inditex de centralizar las negociaciones laborales en Madrid (…) para homogeneizar las condiciones laborales a nivel estatal”.
Asimismo en mayo, delegadas de la CIG participaron en la concentración que, por motivos similares, tuvo lugar en una tienda de Zara en A Coruña; las trabajadoras denunciaron, por ejemplo, el “endurecimiento de las licencias y otras medidas de horario flexible”.
Haceos responsables del planeta y de los derechos de vuestras trabajadoras; es la consigna que trasladaron las organizaciones de la Campaña internacional Ropa Limpia (la ONG Setem en el estado español) a la Junta de Accionistas de Inditex, el 15 de julio en Arteixo (A Coruña); la petición de las ONG al gigante de la moda rápida está relacionada con las movilizaciones -y posterior represión- de las obreras del textil en Bangladés; las trabajadoras reivindicaron en las calles un salario digno en noviembre de 2023.
Las demandas a la Junta de Inditex se concretaron en tres puntos: “La retirada de los cargos penales en sus fábricas proveedoras; la readmisión de las personas despedidas y la garantía de libertad sindical en su cadena de suministro”.
Algunos documentos permiten esbozar, también, una radiografía de la multinacional; así, el informe Huella en las desigualdades de las grandes empresas españolas, realizado por Oxfam Intermón en diciembre de 2024, señala que Inditex es una de las compañías con más contratación a tiempo parcial (58% de la plantilla).
Además, Inditex es una de las firmas con mayor distancia entre el sueldo medio de un alto directivo y el promedio salarial de la empresa (el primero es 159 veces superior); y asimismo ocupa un lugar destacado en el ranking de pagos a los accionistas: 4.800 millones de euros de dividendo a cargo del beneficio de 2023; y cuenta con 17 filiales en guaridas fiscales.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.