Recomiendo:
0

Sobre las elecciones en Andalucía

Cifras, porcentajes y ausencia de proporcionalidad

Fuentes: Rebelión

Para Lucía… ¡Anda Lucía!   Gran titular del global-imperial el pasado lunes 23 de marzo: «Díaz [la misma política del Régimen que arrojó a la cuneta, autoritariamente, sin temblor en el pulso, su pacto con el IU. ¿Tomaremos nota alguna vez y extraemos consecuencias?] obtiene una sólida mayoría». ¿Sólida mayoría? En letra menor: «El PSOE […]

Para Lucía… ¡Anda Lucía!

 

Gran titular del global-imperial el pasado lunes 23 de marzo: «Díaz [la misma política del Régimen que arrojó a la cuneta, autoritariamente, sin temblor en el pulso, su pacto con el IU. ¿Tomaremos nota alguna vez y extraemos consecuencias?] obtiene una sólida mayoría». ¿Sólida mayoría? En letra menor: «El PSOE -el partido de don Felipe ex Gas Natural, el mismo abogado-profesional que va a participar en la defensa de dos golpistas venezolanos, presentados por el fondo buitre-Cebrián como «los dos principales presos políticos de Venezuela»-, el P»S»»O»»E» decía, logra mejor resultado de lo previsto» (como han leído: ¡mejor resultado que el previsto!). «El PP recibe la peor votación en 20 años». «Podemos se apodera del espacio de IU». «Ciudadanos puede tener la lleva de Gobierno». Veamos, veamos con más calma. Datos y porcentajes:

1. Participación electoral en las elecciones andaluzas de 2012: 60,78%. Participación en 2015: 63,94%: 3,16 puntos más, un incremento del 5,20%.

2. Votos del PSOE en las elecciones de 2012: 1.527.923. Votos en 2015 [con, remarco, un 5,20% más de participación]: 1.409.052. Diferencia de votos: -118.881. Decremento porcentual del partido otánico (con mayor participación en 2015): 7,80%.

3. Votos del PP en 2012: 1.570.833. Votos en 2015: 1.064.168. Diferencia de votos: 506.665. Decremento porcentual del partido neofranquista a pesar de la mayor participación: 32,25%.

4. Votos obtenidos por Ciudadanos en 2015: 368.988. Diferencia de votos entre las pérdidas del PP y el resultado obtenido por Ciudadanos: 137.677.

5. Votos obtenidos por el bipartidismo BB, borbónico-bancario PPSOE en 2012: 3.098.756. Votos obtenidos en 2015 (con una participación mayor, perdón por la insistencia, del 5,20%): 2.473.210. Diferencia de votos: 625.546. Decremento porcentual: 20,20%

6. Votos obtenidos por IU en 2012: 438.372. Votos obtenidos por IU en 2015: 273.927; votos obtenidos por Podemos en 2015: 590.011. Votos obtenidos conjuntamente por Podemos e IU en 2015: 863.938. Diferencia respecto a los resultados de IU en 2012: 425.566. Incremento porcentual de votos sumando ambas formaciones: 97,10%.

7. Porcentaje de votos obtenidos por IU: 6,89%. Porcentaje obtenido por el PSOE: 35,43%: 5,14 veces más. Número de diputados obtenidos por la formación de Antonio Maíllo (a quien yo hubiera votado sin ninguna duda): 5. Diputados obtenidos por la formación presidida por la política institucional (y autoritaria) del Régimen Susana Díaz: 47: 9,4 veces más. ¿Proporcionalidad? ¿Un ciudadano/a, un voto? ¿Todos los votos valen lo mismo? ¿Dónde? ¿En Andalucía?

Dirán que sumo en el punto 6 naranjas y peras. Pero no es el caso: estoy absolutamente convencido que, más allá de las razonables, apasionadas e incluso en ocasiones necesarias disputas en los ámbitos de las izquierdas, ambas fuerzas recogen, con casi la misma melodía, las mismas inquietudes y finalidades esenciales y representan, obtienen la confianza o hacen suyos los objetivos e intereses solidarios de los mismos grupos sociales. ¡No es poco, es más bien mucho, haber incrementando el resultado electoral de la izquierda en más de 425 mil votos, en casi un 100%, viniendo como se venía de un resultado más que digno en 2012 con un porcentaje del 11,35%.

Y la batalla apenas se ha iniciado. Hay nuevos asaltos, electorales y no electorales, en breve.

¿Y Ciudadanos? Veremos las confianzas o desconfianzas futuras cuando la ciudadanía sepa poco a poco las políticas que defienden y los tenebrosos, casposos y «castosos» intereses que suelen representar y que tan generosamente les apoyan y financian.

PS: El resultado de las elecciones si la ley electoral fuera proporcional. Las dos fuerzas del Régimen, sumadas, 68 diputados, no los 80 actuales (un plus de casi un 20%). Tomado del artículo de Alberto Arregui, Jesús Mº Pérez García y Jordi Escuer: «Izquierda Unida debe aprender de Grecia» http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196896

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.