Recomiendo:
0

Colectivos sociales y sindicales marcharán a pie hasta Madrid contra el pago de la deuda y por el empleo

Fuentes: eldiario.es

Las columnas de participantes en la marcha barajan noviembre para unirse en Madrid junto a personas de todo el país llamadas a una «concentración masiva» para hacer escuchar las reivindicaciones de «la mayoría social». Miembros de unos 25 colectivos sociales y sindicales de todo el país han convocado una marcha a pie hasta Madrid desde […]

Las columnas de participantes en la marcha barajan noviembre para unirse en Madrid junto a personas de todo el país llamadas a una «concentración masiva» para hacer escuchar las reivindicaciones de «la mayoría social».

Miembros de unos 25 colectivos sociales y sindicales de todo el país han convocado una marcha a pie hasta Madrid desde distintos puntos de España con el objetivo de mostrar el rechazo de «la mayoría social» al pago de la deuda y luchar por el empleo digno y los servicios públicos de calidad.

Entre los colectivos que participarán en esta acción, que barajan noviembre como fecha para llevarla a cabo, se encuentran la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), el Frente Cívico, la Coordinadora por los Servicios Públicos de Madrid, Red Solidaria Popular, CGT, Socialismo 21, CNT, la Coordinadora por la Renta Básica, la Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras Especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC) y Comisiones de Base (COBAS).

La lista de colectivos que hasta el momento se han sumado a esta iniciativa sigue con Red Roja, la asociación de Parados y Precarios de Asturias, la Intersindical Valenciana, la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas, Corriente Roja, Unión Popular de Klase, Construyendo la Izquierda, Rebelión, Crónica Popular, Madres contra la Represión y diversos colectivos de parados, a los que también se han unido miembros de Izquierda Unida al igual que se espera se sumen más colectivos y ciudadanos a título individual de aquí a la fecha de la marcha.

Fuentes presentes en la reunión de organización de esta marcha, celebrada el pasado martes 3 de septiembre en Madrid, han explicado a eldiario.es/andalucia que el objetivo principal de esta acción es «hacer visible lo que demanda la mayoría de la sociedad» en el país y advierten que la concentración prevista en la capital tras la marcha a pie «no será el fin sino el inicio de una acción sostenida» en defensa de las reivindicaciones de los ciudadanos.

Se trata, según informan dichas fuentes, de realizar una movilización masiva, de la «mayoría ciudadana», con un objetivo común de toda la sociedad como señalan que es «negarse a pagar la deuda ilegítima contraída con la banca», por las consecuencias que ello está teniendo sobre el país. Junto a esto, la reivindicación de un empleo digno y el mantenimiento de los servicios públicos y de calidad centran el mensaje unitario que se quiere lanzar al Gobierno con esta acción social.

Columnas de participantes desde todas las regiones

Los distintos colectivos han empleado los meses de verano para trabajar en la organización de esta marcha a pie y esperan ultimar los preparativos en las próximas semanas. El inicio previsto para el comienzo de la andadura dependerá de la cercanía de los territorios a Madrid pero, si la fecha propuesta de noviembre se mantiene, será entorno a primeros de dicho mes.

Está previsto que se dispongan varias columnas de participantes que irán a pie desde Andalucía, Extremadura, la zona del Levante, Castilla León, Cataluña, Asturias y País Vasco, aunando así a integrantes de todas las comunidades autónomas hasta llegar a Madrid.

Asimismo, prevén mantener un número fijo de integrantes en cada una de las columnas, personas que irán haciendo etapas de alrededor de 30 kilómetros al día y realizarán paradas para descansar y comer en municipios desde los que se prestará apoyo a los participantes en la marcha.

Llamamiento a personas de todo el país

«No se trata de hacer una columna masiva de gente a pie, sino de sostener a un grupo de marcha simbólica desde cada territorio que converjan en Madrid y allí, ya sí masivamente, se unan a personas de todo el país», explican las fuentes consultadas, que hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para participar en esta acción y mostrar «la fortaleza y el poder de la sociedad».

La organización que prepara esta acción ha previsto que cada una de las columnas llegue un día antes del final de la marcha a municipios de la Comunidad de Madrid distantes de la capital en torno a 20 kilómetros, para descansar y aunar posiciones de cara a la concentración final al día siguiente.

Hasta entonces, los colectivos presentes en la organización de la marcha prevén celebrar reuniones preparatorias en cada una de las comunidades autónomas para marcar su propio calendario y trabajar en la intendencia que necesitará cada una de las columnas de participantes conforme avancen en su camino.

Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/Colectivos-sociales-sindicales-marcharan-Madrid_0_171833326.html