Recomiendo:
0

Comienza el Festival Internacional de Cine del Sahara con Cuba como país invitado

Fuentes: Rebelión

Ayer fue inaugurada en el Campamento de El Aaiun, la III edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (FISAHRA), que este año cuenta con Cuba como país invitado. El evento se celebra anualmente en solidaridad con la causa del pueblo saharaui. El Festival, dirigido por el realizador hispanoperuano Javier Corcuera, introduce en esta tercera […]

Ayer fue inaugurada en el Campamento de El Aaiun, la III edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (FISAHRA), que este año cuenta con Cuba como país invitado. El evento se celebra anualmente en solidaridad con la causa del pueblo saharaui.

El Festival, dirigido por el realizador hispanoperuano Javier Corcuera, introduce en esta tercera edición la figura del país invitado, del cual se proyectarán una selección de sus películas. El primer invitado será Cuba.

El festival mantiene sus habituales secciones de cine para niños, cine documental o cine de temática saharaui. La mayoría de las películas se proyectarán en pantalla grande al aire libre y con subtítulos en árabe.

Unas 300 personas, entre ellas el realizador Jaime Chávarri, la actriz Emma Suárez o el escritor Eduardo Galeano, comparten desde ayer unos días con el pueblo saharaui.

El miércoles comenzaron las actividades paralelas al Festival. Estas se iniciaron con los talleres de formación de futuros cineastas saharauis, en el cual participan niños y adolescentes.

Además se proyectaron varias películas que habían sido seleccionadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, teniendo en cuenta las costumbres y la cultura del pueblo saharaui.

Esta tercera convocatoria servirá para dar continuidad a los proyectos iniciados en ediciones anteriores, como la instalación de una red de videotecas permanentes en los campamentos.

El proyecto «Cine por el pueblo saharaui», surge en el año 2003 con el fin de llevar a cabo «propuestas educativas de entretenimiento, ocio y cultura a través del cine y, paralelamente sensibilizar a la comunidad internacional acerca de la situación en la que viven los refugiados saharauis», según señalaron los coordinadores de FISAHRA.

Además, el proyecto pretende sensibilizar a la opinión pública internacional de la situación en la que vive el pueblo saharaui en el exilio, mientras con digna espera se concreta la realización del referéndum de autodeterminación.

El festival está organizado por las asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui con la financiación de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Instituto de las Ciencias y las Artes Cinematográficas, entre otras entidades.