Recomiendo:
0

Nueva gran superficie en Vizcaya

Consagrarás el sábado al centro comercial

Fuentes: El Correo Digital

Este día de la semana concentra el 40% de las visitas a los grandes establecimientos, la principal alternativa de ocio de las familias vizcaínas

Viernes noche. Una familia vizcaína se dispone a perfilar el plan para el sábado. Los niños, que estaban jugando con la Play Station 3 y chateando por el Messenger con sus amigos, acuden raudos a la llamada de sus padres. «¿Qué hacemos mañana?», les cuestiona su madre. Los pequeños no se lo piensan ni un instante. Tienen la respuesta en la mente. «¿Vamos a pasar el día al centro comercial!», corean a dúo. Los progenitores sonríen aliviados: podrán hacer la compra y disfrutar con sus hijos del escaso tiempo libre que les dejan sus trabajos.

A muchos lectores les resultará familiar esta escena, figurada. No sólo por el apego que sus pequeños muestran hacia las últimas tecnologías; llámense ordenadores, teléfonos móviles o videoconsolas. También por la inclinación que los vizcaínos tienen a pasar las jornadas de sábado en una gran superficie: Bilbondo, Max Center, Artea, Megapark… Y desde mañana mismo, Ballonti, en Portugalete.

Esta tendencia, que algunos expertos datan de hace diez años, viene avalada por múltiples datos. Las propias estadísticas de los centros comerciales son contundentes. Según las cifras aportadas a este periódico, alrededor del 40 % de las visitas semanales que reciben se concentran en esta jornada: desde el 47 % del parque comercial Artea, en Leioa, hasta el 32 % de Megapark, de Barakaldo. «La media de los últimos años demuestra que el sábado es el día de mayor afluencia. Son gente con una media de 36 años, casados, y que suelen venir acompañados para realizar sus compras, es decir, familias jóvenes», confirman los gestores del Max Center y Zubiarte.

Sin embargo, esta masiva concentración de vizcaínos -«y también de clientes de provincias limítrofes», subraya José Pedro Dancausa, director de Megapark, que establece en 200 kilómetros el área de influencia del complejo fabril- produce un efecto demoledor en los municipios del territorio: calles vacías, desiertas, sin actividad comercial… Llenos sí, pero de persianas bajadas. Claro que hay excepciones, como el centro de Bilbao y el Casco Viejo. «Hay un porcentaje muy alto de apertura de tiendas. Linda el 100 % en ambas zonas», remarca Mari Paz Irastorza, responsable de Comercio Interior de la Cámara de Comercio.

Barakaldo y Portugalete se encuentran en el otro lado de la balanza. «Muchos comerciantes han tenido que cerrar sus negocios el sábado por la tarde porque no hay clientes», afirma Javier Aranburuzabala, presidente de la asociación de comerciantes de la villa jarrillera. «¿Para qué vas a abrir? ¿Para estar mirando? A partir de la una de la tarde, los centros comerciales están a tope, a rebosar… Y nosotros mirando», critica Juantxu Aguirre, responsable de la entidad baracaldesa. En Getxo y Santurtzi, por su parte, la Cámara de Comercio sitúa en un 50% el número de establecimientos abiertos.

Moda, restaurantes, cine…

¿Pero qué razones provocan que miles de personas se acerquen cada sábado a un centro comercial? Responde María García Feijoo. «Se trata de un consumo familiar. Es una forma de conciliar la vida laboral con el ocio. Los padres pueden disfrutar así de sus hijos a los que casi no ven durante la semana», explica esta profesora de hábitos de Consumo en La Comercial de la Universidad de Deusto. Al mismo tiempo, la experta propone otro nombre para estas grandes superficies: «Yo les llamaría centro de ocio. Se centra en ello. Y ahí está su éxito», resalta García Feijoo. E Irastorza corrobora este planteamiento en base a un estudio realizado por la Cámara de Comercio: «La gente trata de disfrutar. Y va a uno de estos lugares porque el ocio les atrae y, de paso, hacen la compra», resalta.

No les falta razón. Además del consiguiente hipermercado -todos lo tienen a excepción del Megapark- y diversas tiendas de moda y complementos, estas «miniciudades» cuentan con boleras, cines -«un sábado concentramos el 60% de nuestra ocupación», resalta Víctor Villanueva, director gerente del Circuito Coliseo- ‘chiquiparks’ y, sobre todo, servicios de restauración. «Después de la compra, llega el McDonald’s, luego ver una película…», relata la docente de La Comercial.

La variada oferta lúdica y el escaso tiempo libre entre semana, por tanto, provocan el desembarco masivo de clientes en los centros comerciales. Al mismo tiempo, el centro de Bilbao y el Casco Viejo mantienen su histórico tirón. «Las grandes superficies tienen un tipo de ocio muy concreto. En Bilbao, sin embargo, contamos con otros atractivos: la accesibilidad, la cercanía… Nuestras posibilidades de ocio, además, son mucho mayores: hay cines, teatros, música, conciertos…», enumera Jon Andoni Zarate, gerente de Bilbao Dendak, mientras reconoce que «en los barrios hay bastantes comercios cerrados» un sábado.

Y mañana abre otra gran superficie -la última de estas características en Euskadi-, aunque esta tarde se celebra la inauguración oficial: el centro comercial Ballonti. Para algunos, «una amenaza». «Restará ventas y afectará», asume Montxu Martínez, presidente de Ezkerraldenda. Para otros, una «oportunidad». «Permitirá crear un cinturón de grandes superficies en la margen izquierda. Y eso nos viene bien a todos. A nosotros, a Max Center…», se felicita el director de Megapark. Y los usuarios gozarán con su amplia oferta: un karting, siete salas de cine e incluso un balneario urbano. Lo harán, como tendencia general, el sábado. Y es que el propio alcalde de la villa jarrillera, Mikel Cabieces, ha pedido a sus ciudadanos que eviten visitar el complejo los fines de semana «para evitar aglomeraciones».

Fuente: http://www.elcorreo.com/vizcaya/20080421/vizcaya/consagraras-sabado-centro-comercial-20080421.html