Recomiendo:
0

Convocará grupo parlamentario a audiencia sobre valores

Fuentes: Radio Rebelde

 A una audiencia pública sobre la formación, fomento y defensa de valores humanos esenciales, convocará la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer del Parlamento cubano. La cita destaca en el programa de acciones para el venidero año, aprobado por ese grupo permanente de trabajo, en […]

 A una audiencia pública sobre la formación, fomento y defensa de valores humanos esenciales, convocará la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer del Parlamento cubano.

La cita destaca en el programa de acciones para el venidero año, aprobado por ese grupo permanente de trabajo, en su segundo y último día de encuentro y debate en el Palacio de Convenciones de La Habana, previo al cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Elsa Rojas Hernández, presidenta de la Comisión, habló del propósito de reunir en esa audiencia pública, para el más amplio intercambio de ideas, a pioneros, estudiantes y jóvenes trabajadores, e invitar, también, a psicólogos, investigadores y otros especialistas.

Sobre la honestidad, altruismo, laboriosidad, solidaridad y otros valores imprescindibles para construir una sociedad cada vez más justa y humana y un mundo mejor, queremos reflexionar en este foro, y puesto que el futuro es de los jóvenes, aspiramos a que los «pinos nuevos» hagan suya la iniciativa, destacó.

La audiencia debe realizarse en Ciudad de La Habana en abril, mes de juventud, como un regalo de cumpleaños a la Organización de Pioneros José Martí y a la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC), que justo por esa fecha celebrará su IX Congreso, precisó.

De acuerdo con las proyecciones acordadas, los 35 miembros del grupo parlamentario darán seguimiento en los próximos 12 meses a temas habituales en su agenda, como la recreación y los jóvenes, la atención a los desvinculados del estudio y el trabajo, y la labor conjunta con el Sistema Nacional de Prevención y Atención Social.

A estos se añaden otros igual de importantes para el conocimiento y el análisis, como el empleo femenino, programas y acciones de salud, relacionados con las enfermedades de mayor incidencia en la mujer, violencia intrafamiliar y la marcha de las transformaciones en el sector educacional.

Elsa Rojas vaticinó que particularmente interesante y valioso ha de resultar el análisis sobre la merienda escolar, calidad y aceptación, para lo cual los integrantes de la comisión indagarán la opinión de los alumnos, padres, maestros e, incluso, de los trabajadores de los centros de elaboración.

http://www.radiorebelde.cu/noticias/nacionales/nacionales6-171209.html