Recomiendo:
0

Pese a la reducción de accidentes laborales en el último año, la cifra de víctimas continúa siendo alarmante

Dejarse la vida en el trabajo

Fuentes: 20minutos.es

Tres personas mueren cada día en España en accidentes laborales. El número de fallecimientos se ha reducido notablemente durante el último año, aunque no tanto como en otros países europeos. Tres personas mueren cada día en España en accidentes laborales. El número de fallecimientos se ha reducido notablemente durante el último año, aunque no tanto […]

  • Tres personas mueren cada día en España en accidentes laborales.
  • El número de fallecimientos se ha reducido notablemente durante el último año, aunque no tanto como en otros países europeos.

Tres personas mueren cada día en España en accidentes laborales. El número de fallecimientos se ha reducido notablemente durante el último año, aunque no tanto como en otros países europeos, donde el descenso ha sido del 22% de media, y hasta un 50% en el caso de Alemania.

Hasta ahora, los intentos de evitar la siniestralidad en el trabajo -como la reforma laboral y la ley reguladora de la subcontratación en la construcción- no han podido frente a las maquinarias peligrosas, las cargas pesadas, la inhalación de humos o las tareas a alturas de vértigo.

Un 90% más en diez años

El informe de siniestralidad 2006, elaborado por el sindicato UGT, deja claro que en la última década el número de accidentes laborales ha crecido un 90,76%, pasando de los poco más de 15.000 ocurridos en 1996 a los 30.929 registrados el año pasado, incluyendo las enfermedades profesionales.

El principal foco de atención sigue siendo la construcción, donde gran parte de las víctimas son inmigrantes El sector servicios es el que se lleva la peor parte, con un 36,91% del total de accidentes, mientras que el agrícola se mantiene a la cola, con un 11,92%. Sin embargo, el principal foco de atención sigue siendo la construcción, donde gran parte de las víctimas son inmigrantes. La subcontratación, las largas y duras jornadas y, sobre todo, los riesgos que conllevan determinadas tareas hacen que la gran mayoría de las críticas recaigan en las empresas de este sector.

David Fernández, técnico de instalaciones en una constructora, asegura que el riesgo depende de la competencia y el dinero que se gasta la empresa: «Nosotros tenemos proyectos de seguridad y salud y técnicos de prevención que se encargan de detectar las zonas peligrosas, colocar carteles, vallas… Si hace falta parar una obra, se para, porque lo primero es la seguridad. La mayoría de los accidentes que se producen es porque los propios trabajadores incumplen la normativa».

Planes de acción

Los problemas derivados de un accidente laboral persisten incluso después de celebrado el juicio. Según el coordinador de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía General del Estado, Juan Manuel Oña, los procesos penales que rigen estos casos «se quedan aparcados en los juzgados, a veces de forma interesada por parte de los empresarios y otras por la falta de jueces de instrucción especializados, y su resolución tiene una tramitación media de más de tres años».

El Consejo General del Poder Judicial ha propuesto la elaboración de una ley integral de siniestralidad laboral que agilice su resolución e incluya otras medidas, como la creación de un seguro obligatorio para cubrir los daños si la empresa es insolvente. Además de esta propuesta de ley, se ha desarrollado la Estrategia española de seguridad y salud laboral 2007-2012 que intenta, entre otros asuntos, reducir los accidentes.