Recomiendo:
0

Dos de cada tres personas reconocen saber poco sobre la historia y cultura del pueblo gitano y que debería incluirse en la enseñanza obligatoria

Fuentes: Rebelión

Con motivo del Año del Pueblo Gitano, el Barómetro del CIS incluye, por primera vez, varias preguntas sobre el conocimiento de la historia y cultura del pueblo gitano

Según el Barómetro del CIS, el 63,7% de la población española reconoce saber poco sobre la historia y cultura del pueblo gitano, pero más del 66% cree que debería incluirse en la enseñanza obligatoria.

  • Un 53,3% de los encuestados considera que el pueblo gitano ha contribuido bastante, o mucho, a la cultura española.
  • Las preguntas se han elaborado conjuntamente entre el CIS y la Fundación Secretariado Gitano en el marco de una colaboración que busca medir el conocimiento y la percepción que tiene la sociedad española sobre el pueblo gitano.

Con motivo de la declaración de 2025 como Año del Pueblo Gitano en España al cumplirse 600 años de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica, el Barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), coincidiendo con la celebración del 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano, incluye por primera vez una serie de preguntas sobre conocimiento de la historia y cultura del pueblo gitano, sobre sus símbolos de identidad, o aportaciones culturales, entre otras.

Entre las principales conclusiones cabe destacar que el Barómetro confirma el gran desconocimiento de la sociedad española sobre la historia y la cultura del pueblo gitano. Un 88% de las personas encuestadas no sabía que este año se cumple el 600 aniversario de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica. Un 63,7% reconoce saber poco sobre la historia y cultura del pueblo gitano, y un 11% reconoce no saber nada.

Preguntadas por el conocimiento de alguno de los símbolos del pueblo gitano, el 55% de las personas encuestadas no conoce ninguno de ellos. El 28,7 conoce la bandera gitana, el 11,7 % conoce el himno gitano (Gelem Gelem) y solo el 24,2% sabe que el 8 de abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano.

Frente a ello, los datos muestran interés por revertir esa situación: más del 66% de las personas encuestadas cree que la historia y cultura del pueblo gitano debería incluirse en la enseñanza obligatoria.

Por otra parte, un 53,3% de los encuestados considera que el pueblo gitano ha contribuido bastante, o mucho, a la cultura española. Destacan sobre todo las aportaciones a la música (bastante o mucho, un 90%) y al flamenco (bastante o mucho, un 95%).

Este Estudio 3505 del CIS ha sido realizado a 4.009 personas de más 18 años entre el 1 al 8 de abril de 2025 en 1.144 municipios de 50 provincias.

Valoración de la Fundación Secretariado Gitano

Desde la Fundación Secretariado Gitano valoramos muy positivamente que el Barómetro del CIS incorpore preguntas específicas sobre el pueblo gitano, especialmente este año en el que se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica, y agradecemos la disposición y el interés de este organismo público para la colaboración que hemos establecido de cara a dar continuidad a esta línea de trabajo que permita medir la evolución de la percepción del pueblo gitano en la sociedad española.

Los datos de este Barómetro nos permiten constatar la empatía de una gran parte de la sociedad española que muestra interés por conocer más sobre el pueblo gitano sobre el que reconoce saber poco. Los datos reflejan que el gran desconocimiento del pueblo gitano, de su historia, su cultura, sus símbolos de identidad, está en la base de la imagen negativa generalizada sobre el pueblo gitano y, por tanto, de los procesos de discriminación que sufren las personas gitanas. Por eso, este 600 aniversario debe servir, entre otros objetivos, para promover medidas que aseguren avanzar en el conocimiento y reconocimiento del pueblo gitano.

La plena y efectiva incorporación de la historia y cultura del pueblo gitano en el currículum escolar debe ser una de ellas. Aunque formalmente está reconocida en la LOMLOE, en la práctica, no se imparte de manera generalizada. Los datos nos muestran que es una medida que cuenta con un amplio respaldo social (más del 66%) y, por tanto, requiere ahora de una respuesta institucional por parte de las administraciones educativas, pero también de un compromiso por parte de los centros educativos, el profesorado o las editoriales de libros de texto.

Queremos agradecer al CIS que, por primera vez, incluya en la encuesta del Barómetro varias preguntas sobre el pueblo gitano. Contar con datos de percepción de la sociedad española nos ayuda a romper estereotipos y a orientar mejor el trabajo de los distintos actores hacia una sociedad más cohesionada”, en palabras de la directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez. “Frente al imaginario social negativo que parece tener la sociedad sobre el pueblo gitano, los datos nos muestran una sociedad que empatiza con el pueblo gitano, que quiere acercarse y conocer más sobre nuestra historia y cultura. Quiero mostrar mi agradecimiento por el respaldo de la sociedad a una reivindicación histórica, que tiene aún más peso este 600 aniversario: la incorporación efectiva de la historia y cultura del pueblo gitano en la enseñanza obligatoria”.