Recomiendo:
0

Convocan a la semana de acción global contra el capitalismo y la guerra, que tendrá lugar entre el 28 de marzo y el 4 de abril

Ecologistas en Acción se solidariza con Enric Duran, desobediente civil a los bancos

Fuentes: Rebelión

Comunicado de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción cree necesario un cambio radical del sistema financiero, así como la nacionalización y el control democrático de los bancos.

Ecologistas en Acción se solidariza con el activista antiglobalización Enric Duran, del colectivo «Crisi» de Barcelona, quien fue detenido ayer por agentes de paisano y antidisturbios de los Mossos d’escuadra. Ecologistas en Acción exige la libertad inmediata de Enric Duran, al tiempo que repudia la invasión policial de la Universidad de Barcelona para detener a este activista cuando el colectivo «Crisi» presentaba su nueva revista «Podemos».

«Podemos» es la continuación de la publicación «Crisi», en la que el pasado 17 de septiembre de 2008, se anunció la acción de desobediencia civil de Enric Duran a 39 entidades bancarias, reivindicando con ello su insumisión al capitalismo especulativo.

Para Ecologistas en Acción, es inadmisible que se detenga a un activista que apuesta por alternativas sociales para la creación de una nueva forma de vivir, sin bancos ni especuladores que condenen a toda la sociedad a una crisis provocada por un modelo fracasado. Mientras los presidentes de las mayores entidades bancarias, como Francisco González y Emilio Botín, cobren sueldos multimillonarios y gocen de un reconocimiento político y mediático sin precedentes, a pesar de que se enriquecen a costa de millones de ciudadanos y pequeños ahorradores -utilizando su dinero depositado para desencadenar una espiral de créditos y depósitos capaz de generar en el seno del propio sistema bancario un dinero muy superior al emitido por el Estado. Asimismo, los bancos evaden cada año cientos de miles de millones de euros de impuestos a través de sus entidades en paraísos fiscales -afectando así gravemente los presupuestos públicos del Estado-.

Por ello, Ecologistas en Acción, exige al Gobierno español y la Unión Europea, el cierre de todos los paraísos fiscales, la reforma de los bancos centrales y la socialización completa de los bancos, no sólo la nacionalización de los activos «tóxicos».

Ecologistas en Acción recuerda que existen denuncias contra entidades bancarias españolas por casos de corrupción y blanqueo de dinero de actividades económicas criminales y mafiosas. Además, bancos como el BBVA y el Santander tienen inversiones en la industria armamentística que fabrica bombas y minas anti-persona, responsables cada año de la muerte y amputación de cientos de miles de personas en el mundo.

Ecologistas en Acción denuncia también las inversiones de los bancos que provocan la destrucción del medio ambiente e incrementan el Cambio Climático. La semana pasada, la Plataforma contra el BBVA, en la que participa Ecologistas en Acción, se manifestó en las cercanías de la Junta de Accionistas. Tres activistas realizaron una «acción directa no-violenta», arrojándose pintura roja por la cabeza, «simulando la sangre que el banco derrama por dinero».

El 13 de marzo la policía federal de Porto Velho (Brasil) reprimió con gases lacrimógenos una manifestación pacífica de los afectados por las megapresas hidroeléctricas del Río Madeira que tendrán graves consecuencias sociales y ambientales y en cuya financiación participa el Banco Santander.

Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones, está impulsando actualmente la acción «Los Puntos Negros de la Crisis», en la que se señala los bancos como responsables de la crisis económica, social y ambiental global. Creemos que en la actual crisis global es fundamental un cambio de enfoque: el debate no es si se moviliza o no el crédito, sino la movilización ingente de recursos públicos debe servir para reorientar la economía hacía otro paradigma que no necesite el crecimiento. El de movimiento ecologista tiene el desafío de proponer el decrecimiento del consumo de materia y energía.

Por último, Ecologistas en Acción, ánima a toda la sociedad a expresar su rechazo al sistema económico actual, durante las acciones y manifestaciones el próximo 28 de marzo contra la cumbre del G20 en Londres.

Siguiendo la declaración «No vamos a pagar por la crisis, que la paguen los ricos», de la Asamblea de los Movimientos Sociales en el Foro Social Mundial, celebrado en enero en Belém (Brasil) (www.fsm2009amazonia.org.br), se está desarrollando una semana de acción global contra el capitalismo y la guerra del 28 de marzo al 4 de abril. En decenas de países, entre ellos el Reino Unido, EEUU, Brasil, Corea del Sur, Francia, Alemania y el Estado español, tendrán lugar importantes movilizaciones contra el cumbre de los jefes de estado de las mayores economías del mundo.