Recomiendo:
0

Ecosistemas desérticos vs. agresión imperial

Fuentes:

Las catástrofes ecológicas ocurridas en los últimos decenios han causado daños irreparables al planeta. Guerras, abuso de pesticidas y fertilizantes químicos, derrames de hidrocarburos y la desmedida revolución industrial, son ejemplos anónimos de los desastres ocurridos. En las últimas décadas los principales conflictos bélicos se han concentrado en naciones del Medio Oriente, donde los ecosistemas […]

Las catástrofes ecológicas ocurridas en los últimos decenios han causado daños irreparables al planeta. Guerras, abuso de pesticidas y fertilizantes químicos, derrames de hidrocarburos y la desmedida revolución industrial, son ejemplos anónimos de los desastres ocurridos.

En las últimas décadas los principales conflictos bélicos se han concentrado en naciones del Medio Oriente, donde los ecosistemas son muy vulnerables a los cambios climáticos y estos últimos han sufrido daños irreparables a consecuencia de las guerras organizadas y dirigidas desde Washington.

En MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO se inició una nueva cruzada en la llamada Guerra del Golfo. Estados Unidos empleó contra Iraq uranio empobrecido donde dejaron unas SETENTA Y CINCO toneladas del mortal elemento radioactivo, además de provocar la combustión de cientos pozos petroleros.
En la más reciente agresión a Iraq, las tropas norteamericanas y sus aliados de Europa, han provocado decenas de miles de bajas humanas, una disminución de numerosas especies de animales y el deterioro de extensas zonas agrícolas convirtiéndolas en áridas e incultivables.

Sin embargo, Estados Unidos y los países de la OTAN son signatarios de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía y han violado desmedidamente el documento.
Precisamente el tema que presidirá la jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente es: Desiertos y Desertificación. y el lema, ¡No Abandones a los desiertos!…

La ciudad de Argel será la sede de las actividades centrales organizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente este CINCO de junio.

La fecha fue establecida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en el año MIL NOVECIENTOS SETENTA Y DOS.

En Cuba, a pesar de no contar con los típicos desiertos continentales, existen manifestaciones de semidesiertos en el extremo suroriental de la Isla, donde nuestro estado pone todo su empeño por proteger esos ecosistemas y detener los procesos de desertificación.

MSc. Carlos Alberto Saez Martínez
Periodista del Noticiero Nacional de la Televisión Cubana