Recomiendo:
0

El béisbol, una suerte de estrategia de los cubanos

Fuentes: Rebelión

«La pelota es redonda y viene en caja cuadrada», reza un refrán popular muy cubano, cuyo significado es que cualquier cosa fuera de pronósticos puede ocurrir en un partido de Beisbol, considerado el deporte nacional en la mayor de las Antillas. Los habitantes de esa bella Isla caribeña reiteran asimismo por doquier que jamás sus […]

«La pelota es redonda y viene en caja cuadrada», reza un refrán popular muy cubano, cuyo significado es que cualquier cosa fuera de pronósticos puede ocurrir en un partido de Beisbol, considerado el deporte nacional en la mayor de las Antillas.

Los habitantes de esa bella Isla caribeña reiteran asimismo por doquier que jamás sus adversarios pueden adivinar la reacción y lo que pueda ocurrir en su país ante determinados acontecimientos, y por ello, entre otras cosas, los gobiernos de turno de Estados Unidos no han podido derrotar su Revolución, nacida en 1959.

El Beisbol es como una suerte de estrategia de los cubanos que aplican en todas las circunstancias de la vida, por supuesto que siempre para intentar vencer a su rival, no solo en el deporte, sino también en la política.

El denominado juego de las bolas y los strikes es bien complejo, y para ganar es necesaria la confluencia de inteligencia, destreza, táctica, pericias, entrenamiento mental y físico, resistencia, señas, y hasta diplomacia, cuando hay que discutir una decisión de los árbitros.

Incluso hay que conseguir engañar al contrario, haciéndole ver en ocasiones que es superior, para luego dominarlo en el partido decisivo de un certamen.

Algo así ocurrió en la reciente Serie del Caribe de Béisbol celebrada en San Juan, Puerto Rico, donde el equipo de Cuba se coronó Campeón, cuando nadie lo daba favorito, tras sufrir en la etapa inicial tres reveses ante México, República Dominicana y Venezuela, respectivamente.

Como un ave fénix la novena de la más grande las Antillas reapareció con un triunfo ante los anfitriones boricuas, y luego sacó de paso y dominó a los venezolanos y mexicanos en los dos juegos finales, para llevarse el codiciado trofeo de la Serie del Caribe, lo que generó innumerables comentarios.

Respetando cualquier observación a favor o en contra, lo cierto es que los cubanos se impusieron, destrozando todos los vaticinios, y se llevaron a casa la corona para regocijo de la inmensa mayoría de los habitantes de la Isla, quienes opinan de Pelota y política a toda hora, y en cualquier esquina.

Por cierto, el líder histórico de Revolución Fidel Castro fue un excelente jugador de Pelota, al igual que de Baloncesto, y la mayoría de los dirigentes en Cuba practican o son aficionados del Béisbol .

Muchos cubanos, para no decir casi todos, mezclan la Pelota con la política, y tienen razón, porque desde Estados Unidos siempre le han robado talentos en ese, su deporte predilecto, como una forma más de beligerancia de Washington hacia La Habana.

Por eso dicen de igual modo que Cuba siempre tiene una «bola escondida», en referencia a una jugada valida en el Béisbol para tomar por sorpresa a su contrincante y ponerle out (fuera de juego), en el momento menos esperado y más oportuno.

Moraleja, la suerte de estrategia de la Pelota, entre otras muchas razones, es por la que los cubanos están ahí, y Estados Unidos sigue sin descifrar sus señas, lanzamientos y jugadas maestras.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.