La matemática y profesora de la UPC, Vera Sacristán [VS], ha publicado un informe sobre la financiación de la Universidad que no deben perderse. Corre por la red [1]: Quién financia la Universidad? Comparación entre comunidades autónomas en España, Europa y la OCDE, 2009-2015, del Observatorio del Sistema Universitario. Me baso en ese informe y […]
La matemática y profesora de la UPC, Vera Sacristán [VS], ha publicado un informe sobre la financiación de la Universidad que no deben perderse. Corre por la red [1]: Quién financia la Universidad? Comparación entre comunidades autónomas en España, Europa y la OCDE, 2009-2015, del Observatorio del Sistema Universitario. Me baso en ese informe y en el artículo de Pilar Álvarez [2] del pasado miércoles para darles algunos datos (sin abrumarles, me dejo muchos de interés en el tintero) que seguro que son de su interés.
Un pequeño apunte previo. Mi compañera conoció a la autora del informe cuando hacía COU. Estudiaron juntas en un Instituto Público de Barcelona, en el Menéndez, y militaron en las Juventudes Comunistas de Cataluña. VS consiguió entonces algo casi imposible: que uno de los mayores filósofos y pensadores del siglo pasado escribiera artículos -¡que siguen teniendo interés!- en una revista, ciclostilada, de las JCC, Jove Guàrdia. Aún guarda ejemplares y conserva todos las colaboraciones de ese gran filósofo, el traductor de El Capital y de El varón domado (firmada como Máximo Estrella y hecha seguramente por compromiso; él mismo hizo una reseña muy crítica del libro en uno de los artículos que publicó en la revista de las JCC).
Los datos presentados se refieren a las universidades públicas españolas, salvo la UNED, la Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Universidad Internacional de Andalucía «dado que, por sus características peculiares (a distancia la primera, especiales las dos últimas), no son comparables con el resto». Las universidades privadas «no son objeto de este estudio porque la información sobre su financiación no es pública y ésta no se rige por las mismas normas que la financiación de las universidades públicas».
La estructura del informe es la siguiente: 0. Resumen ejecutivo (que incluye las conclusiones principales). 1. Presentación. 2. 2009: La financiación antes de los recortes 3. 2009-2015: período de cambios. 4. Año 2015: imperan las desigualdades en un contexto de financiación menguada 5. La financiación en España, muy por debajo de Europa y la OCDE 6. Notas metodológicas. El informe está al alcance de toda (también de todos… pero menos. ¡Es broma, es broma!). Una sólo se ha despistado con el cálculo del índice de Gini. ¡;Muchos sumatorios y muchos índices! Nada sustantivo para la comprensión.
A lo que iba. Los datos esenciales sobre la financiación de la universidad española. Todos ellos del periodo 2009-2015 (con excepciones que indicaré) y en euros constantes de 2009. Diez en total. Insisto hay muchos más de interés en el informe, un informe asequible a toda lectora que se ponga un poco, incluso sin calculadora u hoja de cálculo:
1. E n 2009 la financiación de las universidades públicas era muy dispar entre comunidades autónomas. N o guardaba relación con el número de estudiantes ni con la riqueza (PIB) de cada comunidad. Por ejemplo, l a financiación pública por estudiante varió entre los 5.406€ de Extremadura y los 10.301€ del País Vasco (casi el doble). En relación con el PIB, destacaron la Com. Valenciana (1,08%) y Andalucía (1,01%). El valor más bajo se dio en Illes Balears (0,31%), seguida de Navarra (0,34%).
2. También en 2009: l a proporción más baja de financiación pública (Estado y comunidades autónomas) correspondió a Aragón (70,1%), seguida de Cataluña (73,5%). La proporción más alta correspondió al País Vasco (88%), seguido de Canarias (84,9%). La proporción más alta de ingresos por tasas y precios públicos se dio en Castilla y León (13,4%) y la más baja en el País Vasco (6,8%).
3. Período 2009-2015, los años estudiados: en euros constantes de 2009, los ingresos totales no financieros de las universidades públicas españolas disminuyeron un 20,2%. El aumento de los ingresos por precios públicos (31,0%) compensó sólo parcialmente la caída de la financiación pública (-27,7%).
4. Por comunidades autónomas, en euros constantes de 2009 (no repito más este dato ), la disminución de los ingresos totales no financieros varió entre el -12,9% de La Rioja y el -32,7% de Castilla-La Mancha. La reducción de la financiación pública fue desde el -17% de Aragón hasta el -38,2% de Castilla-La Mancha. La variación de los ingresos por tasas y precios públicos se situó entre el -15,7% de Galicia y el +67,6% de Cataluña.
5. Señalo los casos de Madrid y Cataluña en el período 2009-2015 : reducción de la financiación pública: -33,7% en el caso de Madrid, -32% en el caso de Cataluña. Variación de los ingresos por tasas y precios públicos: +40,7% en el caso de Madrid, +67,6% en el caso de Cataluña. Cataluña es la comunddiad con mayor incremento de tasas en ese período.
6. Frente a un 15,1% de media de la UE22, la proporción de ingresos por matrículas en enseñanza terciaria en España es del 28,1% (13 puntos más) , lo que la sitúa un 86% por encima de la media. T ambién supera la media de los países de la OCDE (21,6%)
7. 2015, i ngresos por tasas y precios públicos: e l valor mayor (Cataluña, con 2.123€ de media por estudiante) descuella singularmente del resto. Le sigue Madrid (1.715€), también destacada. La cifra de Cataluña es más de 2,55 veces el mínimo (Galicia, 832€). En relación con el PIB, el estudiantado de la Com unidad Valenciana (0,19%) hizo un esfuerzo entre tres y cuatro veces superior al de Illes Balears (0,055%) y el País Vasco (0,053%). En ambos indicadores, entre 2009 y 2015 se produjo un incremento destacado de las desigualdades entre CCAA.
8. 2015, financiación pública: l os valores extremos son los del País Vasco (máximo, con 8.429€ por estudiante) y Madrid (mínimo, con 4.730€). En el período 2009-2015, Madrid pasó de ser la 7ª comunidad con mayor financiación pública por estudiante a ser la 17ª. Cataluña pasó de la 5ª a la 15ª. Como proporción del PIB, el valor máximo correspondió a Andalucía (0,87%) y el mínimo a Illes Balears (0,23%), seguida de Navarra (0,30%) y Castilla-La Mancha (0,35%). En ambos indicadores, las desigualdades entre comunidades crecieron en el período 2009-2015.
9. El porcentaje de financiación pública en el total de ingresos alcanza su máximo en el País Vasco (84,9%) y su mínimo en Cataluña (60,2%). Le siguen, a cierta distancia, Madrid (65,0%) y Aragón (68,6%). En Cataluña, 25,3%, y Madrid, 23,6%, los ingresos por precios públicos constituyen un mayor porcentaje. E l menor se da en el País Vasco: 8,7%. En este sentido, en el período 2009-2015 se produjo un incremento notable de las desigualdades entre comunidades autónomas
10. España es el 6º país de la UE 28 que gasta una proporción más pequeña de su riqueza en universidades (1,08% del PIB). Representa un 79,2% de la media de la OCDE (1,37%) y un 85% de la de la UE22 (1,27%). De los 34 países de la OCDE, España (0,96%), es el 8º por abajo (en 2009 era el 14º). Si e n 2009, la financiación pública de la enseñanza terciaria era el 1,14% de l PIB, en 2014 había descendido al 0,96% (un decremento del 15,79%).
No les abrumo más. Me gustaría ver qué pasaría si miramos todos estos datos desde una perspectiva de género, feminista (no es ninguna crítica a la autora, por supuesto que no, sería para intentar profundizar en todo este tratado de desigualdades).
Em síntesis: no se lo pierdan. No digo que hagan una lectura, un estudio detallado. Pero vale la pena mirar sus conclusiones básicas (páginas 5-8) y analizar, aunque sea por encima, algunos apartados. Ganarán conocimiento con ello y aumentará su indignación frente a aquella afirmación de que no existía otra política que la que se realizaba y que la culpa de todo estaba en Madrid… o en Bruselas o incluso en cielo y sus ocultas leyes. Cuando alguien les habla de la lucha por la igualdad, citen este informe. ¡Cuánta razón tiene Gonzalo Pontón en su libro La lucha por desigualdad (no por la igualdad)! En eso seguimos estando.
Notas
1) Vera Sacristán, «¿Quién financia la Universidad?» http://www.observatoriuniversitari.org/es/2018/01/16/quien-financia-la-universidad/
2) https://politica.elpais.com/politica/2018/01/15/actualidad/1516044130_152637.html
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.