Recomiendo:
0

El Comité contra la Tortura de la ONU estudiará el caso de Ibon Iparraguirre

Fuentes: Diagonal

El preso vasco, enfermo de sida en estadio C3, cumple condena en la prisión de Navalcarnero. Sus familiares y amigos reclaman que se le aplique la prisión atenuada, en cumplimiento del reglamento penitenciario. El Comité contra la Tortura del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha admitido a trámite la propuesta presentada […]

El preso vasco, enfermo de sida en estadio C3, cumple condena en la prisión de Navalcarnero. Sus familiares y amigos reclaman que se le aplique la prisión atenuada, en cumplimiento del reglamento penitenciario.

El Comité contra la Tortura del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha admitido a trámite la propuesta presentada por el Encuentro de Profesionales contra la Tortura para que el preso vasco Ibon Iparraguirre vuelva al régimen de prisión atenuada. Iparraguirre, que ingresó en prisión en 2010 y actualmente cumple condena en la cárcel de Navalcarnero, está enfermo de sida en estadio C3, según muestran todos sus informes médicos.

En 2011, Instituciones Penitenciarias -entonces a cargo de Mercedes Gallizo- le aplicó prisión atenuada, en domicilio, en base a su estado de salud. Sin embargo, en marzo de 2014, ante una nueva condena, le fue revocada la prisión atenuada e ingresó de nuevo en prisión, esta vez en el sector de enfermería de la cárcel de Basauri, y un mes después a Navalcarnero, en Madrid. Según señala el escrito del Encuentro de Profesionales contra la Tortura, en diciembre de 2014 fue trasladado a la prisión de Alcalá Meco, donde ya no estuvo en el sector de enfermería sino en una celda común, y posteriormente fue de nuevo trasladado a Navalcarnero.

Leer más: Derechos humanos frente a estrategias gubernamentales de castigo: el caso de Ibon Iparragirre

La asociación Encuentro de Profesionales contra la Tortura está formada profesionales de la medicina y el derecho y personas relacionadas con la defensa de los derechos humanos, como las Madres de Plaza de Mayo, organización formada para denunciar la desaparición de miles de personas durante la dictadura sufrida en Argentina entre los años 1976 y 1983. Entre los trabajos realizados por esta asociación figura la denuncia de los médicos al servicio de la Audiencia Nacional española por el encubrimiento de casos de tortura.

El pasado viernes, familiares y amigos de Ibon interrumpieron el comienzo de la gala inaugural del festival de cine Zinemaldia de Donosti para denunciar la situación que vive el preso vasco y exigir que se le aplique la prisión atenuada. «Estamos hablando de una persona cuya vida puede entrar en estado crítico en cualquier momento, de sus derechos humanos, que no por estar preso deja de tenerlos», señala un comunicado hecho público por su familia en el que denuncian cómo los medios de comunicación están haciendo caso omiso de este caso.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/libertades/31475-comite-contra-la-tortura-la-onu-estudiara-caso-ibon-iparraguirre.html