Recomiendo:
0

El cumplimiento de la ley actual permitiría liberar a 214 presos vascos

Fuentes: Gara

Los encarcelados por la «doctrina Parot» son 63, otros 136 han cumplido dos tercios o tres cuartos de la condena y quince más están enfermos. Editorial: Que empiecen por cumplir su propia ley Los vastos efectos de las medidas de excepción impuestas al Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos quedan de manifiesto en un […]

Los encarcelados por la «doctrina Parot» son 63, otros 136 han cumplido dos tercios o tres cuartos de la condena y quince más están enfermos.

Editorial: Que empiecen por cumplir su propia ley

Los vastos efectos de las medidas de excepción impuestas al Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos quedan de manifiesto en un dato aportado el jueves por Herrira. El movimiento ha difundido un informe que recopila los casos de los quince presos enfermos -de los que dio cuenta la pasada semana Jaiki Hadi- y añade además un listado actualizado de las víctimas de la sentencia 197/2006 (la llamada «doctrina Parot») y de la negativa a aplicar la libertad condicional a quienes ya han cumplido el plazo. Pues bien, solo estas dos últimas prácticas retienen indebidamente entre rejas a 199 presos políticos vascos. Aplicando la actual legislación española, por tanto, un total de 214 deberían quedar en libertad.

Casi dos tercios de ellos son los presos que han superado ya los dos tercios o los tres cuartos de la condena, pero siguen privados de la libertad condicional. Herrira detalla 136 personas en esta situación.

En cuanto a la cuestionada sentencia 197/2006, la sufren en la actualidad 66 presos políticos vascos que siguen entre rejas, algunos de ellos ya con seis años de «prórroga» sobre sus espaldas. Se trata además, como se observa en el listado de la siguiente página, de prisioneros muy veteranos, encarcelados en los 80 o principios de los 90 y que por tanto arrastran más de veinte años de cautiverio.

A otros seis se les aplicó la «doctrina Parot» pero se encuentran en libertad por diferentes motivos, y ocho más ya cumplieron el alargamiento de condena y salieron a la calle (entre ellos, Joxe Mari Sagardui Gatza, la persona que más tiempo ha pasado presa en el Estado español).

Por lo tanto, esta doctrina inventada en 2006 para impedir las excarcelaciones de vascos se ha impuesto ya a un total de 77 presos o expresos.

Recursos ante el TC

En la actualidad, el Tribunal Constitucional español está a punto de resolver los primeros recursos presentados contra ese procedimiento. Se afirma que en el momento inicial se abordarán seis casos concretos. Por las declaraciones de responsables judiciales y políticos del Estado español, resulta claro que el TC evitará cuestionar el conjunto de la doctrina y optará por introducir diferenciaciones de matiz que podrían dar caso a resoluciones diferentes para casos que son idénticos en el fondo.

En cualquier caso, las decisiones tendrán una repercusión que irá más allá de esos supuestos concretos. El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha indicado en diferentes declaraciones que el dictamen del TC marcará un nuevo terreno de juego para este tema.

En total, más de 50 recursos de presos políticos vascos han pasado el trámite previo y deberán ser analizados por el máximo tribunal español según los ritmos que él determine.

Presos enfermos

Junto a ello está el bloque de presos que sufren enfermedades graves incurables y deberían estar libres por ello. Herrira ofreció ayer una rueda de prensa para recordar los quince casos referidos la pasada semana por el colectivo médico Jaiki Hadi. Amaia Esnal y Manu Ugartemendia subrayaron que «no hablamos de cualquier cosa: son casos de cáncer, problemas de corazón, esquizofrenia…».

En este contexto, se refirieron al anuncio del Comisionado de Lakua, Jesús Loza, de una propuesta sobre presos enfermos. Herrira considera que «todos los pasos que se puedan dar en la dirección de liberarlos son positivos», pero matiza que «tenemos claro que el único paso lógico, en consonancia con los derechos humanos, es la liberación de estos quince presos». Y que las instituciones deben impulsar su excarcelación sin mezclar esta cuestión de derechos humanos con otras consideraciones de tipo político.

Mientras, animaron a la ciudadanía a seguir movilizándose, y remarcaron la manifestación convocada en Iruñea para el sábado 31 de marzo y la iniciativa permanente de mañana en la Plaza Circular de Bilbo, durante 24 horas, que concluirá con una manifestación a las 12.30 el domingo.

De hecho, ya ayer Herrira volvió a realizar una concentración ante el Palacio de Justicia de Bilbo para reclamar la puesta en libertad incondicional de Txus Martin, preso que sufre una grave enfermedad síquica.

En la comparecencia de Donostia, Ugartemendia y Esnal, acompañados por dos miembros del grupo que asiste sanitariamente a los presos políticos vascos, añadieron que «durante largos años de conflicto se ha construido una política penitenciaria con medidas crueles, leyes especiales, etcétera. El objetivo ha sido el castigo, castigo a los y las presas y a sus familiares. Hay que cambiar esa política, comenzando por el respeto a los derechos humanos, tomando decisiones que promuevan una solución integral del conflicto».

Fuente: http://www.gara.net/azkenak/03/330421/eu/El-cumplimiento-ley-actual-permitiria-liberar-214-presos