Recomiendo:
0

Inauguración de la placa y señalizadores del Jardín Palestina en Madrid

El porqué de poner este nombre de Palestina a este pequeño, pequeñísimo parque

Fuentes: Rebelión

Palabras del autor pronunciadas durante el acto de inauguración

Os cuento la historia de la denominación de Jardín Palestina y unas palabras sobre coherencia.  

Es una historia que tiene muchos años.

Es una política de solidaridad y de visibilidad. Denominar Palestina es recordar la necesidad de que el pueblo palestino viva sin ocupación. Que pueda tener una vida digna.

Desde hace años, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe ha propuesto en diferentes municipios de Madrid el que se denominasen espacios públicos, calles, plazas, como Palestina.

 

En el caso del ayuntamiento de Madrid, tras las gestiones oportunas, por fin en el año 2004, por medio de la concejal Inés Sabanés, en ese momento de IU, cuando gobernaba el PP con mayoría absoluta, y por unanimidad, se aprobó que se pusiera el nombre a una calle, como calle Palestina.

Pero, por si no lo sabéis, son las Juntas de distrito las que tienen la capacidad de buscar en su demarcación donde hay un espacio sin nombrar, para poder poner el nombre. Y ninguna se lo apropiaba, ninguna Junta de Distrito quería tenerlo. Y mira que hicimos gestiones. Hasta que Milagros Hernández, en ese momento también concejala de IU, en el año 2009 consiguió que la Junta de Vallecas, aunque sea arrastrando los pies, aprobase el acoger ese nombre,… en un espacio sin urbanizar, al lado de las vías del tren, en un vertedero.

Han pasado muchos años. Cuando en el año 2015 hubo un cambio en el gobierno municipal, y dado que el espacio dedicado a la calle Palestina en Vallecas seguía sin urbanizar, siendo un baldío, volvimos a la carga. Mauricio Valiente, teniente de alcalde, lo intentó, pero antes de poder hacerlo, la Junta de Vallecas tenía que desistir y revocar la aprobación anterior. La lentitud burocrática no creo que sea una virtud. Había que buscar otra Junta proactiva que pudiera asumir el nombre. Y aquí quiero agradecer a la concejal de Ahora Madrid, Rommy Arce, que buscó una solución. Ofreció la posibilidad de dar a este espacio el nombre de Palestina y junto al resto de los vocales de la Junta así se ha logrado. Gracias a Ahora Madrid, PSOE, Ciudadanos y la abstención del PP.

Pero, que sepa Rommy y el resto de los vocales de la Junta que el lunes vamos a poner una instancia para que en este distrito haya una calle Palestina, aprovechando la remodelación del espacio del campo del Atleti o de Méndez Álvaro.

Y ahora, unas palabras sobre coherencia. Está muy bien, poner el nombre de Palestina. Que exista Palestina en facebook, pero los palestinos están sufriendo ocupación, les expropian tierras, los palestinos de Gaza llevan bloqueados más de diez años, desplazan a su pueblo como en la aldea Khan Al Ahmar, contigua a Jerusalén y que da continuidad a lo que queda de Cisjordania con Jerusalén Este. Todo esto con aprobación del aparato de justicia israelí que es otro instrumento de la ocupación y que pretende estar por encima de las Convenciones de Ginebra y del derecho internacional. Y esto lo saben todos los ciudadanos y hasta algunos expertos en derecho.

El dictamen de la Corte Internacional de Justicia con respecto al Muro pide que se haga todo lo posible para revertir la ocupación, Los gobiernos, la UE, la comunidad internacional es cómplice de esa ocupación. Israel aprueba leyes supremacistas y tiene relaciones normales con España y el resto de la UE. Se recibe al presidente de Israel y se le da la llave de la ciudad. Se forma parte del patronato del Centro Sefarad Israel que en muchas ocasiones hace propaganda de este Israel supremacista que compra y vende armas y participa en maniobras militares con España.

Queremos coherencia, como lo pide la sociedad palestina, que reclama boicot, desinversiones y sanciones a este Israel.

Que con este parque de Palestina se mejore la visibilidad, coherencia y solidaridad con Palestina.

Santiago González Vallejo. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.