Recomiendo:
0

El PSOE de Elche rechaza retirar el título de hijo adoptivo de la ciudad al dictador Franco

Fuentes: La Verdad/Rebelión

«El grupo municipal socialista entiende que lo que no podemos hacer es dar por válido, por legítimo, un acuerdo que adoptaron en su día quienes no tenían la legitimidad de la representación de la ciudad para adoptar esa decisión en aquel momento. Entendemos que anularla sería, en parte, legitimarla». De este modo justificó ayer el […]


«El grupo municipal socialista entiende que lo que no podemos hacer es dar por válido, por legítimo, un acuerdo que adoptaron en su día quienes no tenían la legitimidad de la representación de la ciudad para adoptar esa decisión en aquel momento. Entendemos que anularla sería, en parte, legitimarla». De este modo justificó ayer el portavoz adjunto del equipo de gobierno, Alejandro Pérez, la decisión del PSOE de rechazar la retirada a Francisco Franco del título de hijo adoptivo de la ciudad, concedido el 10 de mayo de 1939.

El pasado miércoles, el ilicitano José Antonio Carrasco Pacheco presentó en el Registro municipal una iniciativa ciudadana en la que solicitaba que se anulara tal concesión. Carrasco cuenta con el respaldo de particulares y de entidades como el Casal Jaume I, la Asamblea de Dones d’Elx, Esquerra Republicana, Esquerra Unida, Partido Comunista y Movimiento para la Unidad del Pueblo. A la petición se sumó ayer el Grup Cultural Ilicità Tonico Sansano Mora, a través de un comunicado en el que se solidarizó con el Casal Jaume I por las amenazas recibidas por dos individuos de extrema derecha, como denunció el pasado martes.

Debate

El grupo municipal de EU se comprometió a presentar una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento, secundando la petición ciudadana, con el fin de que se debata y se someta a aprobación. Pero el PSOE no está por la labor, «después de un análisis exhaustivo del tema», como aseguró Alejandro Pérez.

El portavoz adjunto del equipo de gobierno insistió en que «no podemos legitimar políticamente con un acuerdo de anulación, una decisión que entendemos que en su origen, es ilegítima políticamente por antidemocrática. El grupo socialista entiende que una corporación municipal democrática y constitucional como es la nuestra, tan solo puede conocer de las decisiones políticas que hayan adoptado las corporaciones municipales legítimas. Entendemos que esa condición no se da en una reunión de unos señores que constituyeron una comisión gestora, nombrada por un mando militar».

Sin embargo, Pérez reconoció que oficialmente existe un acta del Ayuntamiento en el que se recoge el acuerdo adoptado en mayo de 1939, por el que el general Franco era nombrado hijo adoptivo de Elche. Pese a ello, reiteró que la decisión estaba tomada, y que se había considerado que es la «más responsable».

Aseguró que su grupo «respeta todos los planteamientos porque hay muchas sensibilidades, y por eso hay que ser respetuosos y responsables. Pero no podemos legitimar una decisión que para nosotros no existe. Entendemos que este acuerdo no está vigente en la actualidad. Lo importante es que desde 1978 los españoles nos hemos dotado de una norma de convivencia que es la Constitución, que es incluyente, y en la que cabemos todos».

Críticas del Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos (MUP)

Tras la decisión, el MUP reiteró su apoyo a la iniciativa de retirar el título al dictador Franco, a la que se sumaron numerosas asociaciones y organizaciones progresistas y democráticas.

Del mismo modo la organización política mostró su extrañeza por el hecho de que un partido que se dice democrático y de izquierdas como el PSOE se negara a retirar la distinción a un «fascista y asesino» como lo fue Francisco Franco. Al tiempo consideró que con las declaraciones realizadas por el PSOE, los regidores del Ayuntamiento de Elche desprecian a las personas de izquierdas que defendieron y defienden la democracia.

El MUP dijo no entender cómo alguien «de izquierdas» puede afirmar que «respetan todos los planteamientos porque hay muchas sensibilidades, y por eso hay que ser respetuosos y responsables», pues con ello no se hace más que igualar a los dos bandos que lucharon en la guerra civil, olvidando que hubo vencedores y vencidos, fascistas y republicanos.

El MUP mostró su apoyo firme a los segundos y afirmó que «le gustaría saber exactamente de qué lado se posiciona el PSOE de Elche porque con afirmaciones como esta difícilmente puede seguir denominándose de izquierdas ni socialista».