Recomiendo:
0

Censura real: periodistas, ilustradores y otros súbditos, sancionados por criticar al monarca

El Rey: ¿figura intocable?

Fuentes: Diagonal

La querella contra un articulista y dos ilustradores por burlarse de la caza del rey a un oso borracho es el último ejemplo de los riesgos que conlleva tocar el mayor tabú informativo del Reino. Analizamos el escudo mediático de la monarquía. Cuando el 14 de abril se celebra el 76º aniversario de la II […]

La querella contra un articulista y dos ilustradores por burlarse de la caza del rey a un oso borracho es el último ejemplo de los riesgos que conlleva tocar el mayor tabú informativo del Reino. Analizamos el escudo mediático de la monarquía.

Cuando el 14 de abril se celebra el 76º aniversario de la II República, cuestionar el sistema monárquico continúa sin ser una actividad libre de riesgos. Así lo han comprobado en las últimas tres décadas un variado número de periodistas, ilustradores y otros súbditos, cuyas burlas o críticas al monarca fueron contestadas con represalias legales.

Pero las multas o los juicios sólo suponen la última pieza del blindaje informativo. En esta línea, el hecho de que las polémicas cacerías del rey contasen con más protagonismo en la prensa de Rusia o de Rumanía que en la española es una muestra ilustrativa del ‘pacto de silencio’ respecto a todo lo que puede perjudicar a la Corona.

DIAGONAL repasa esta inmunidad informativa que supone, aún hoy, la clave sobre la que se sostienen los mitos de una Transición que distó de ser modélica.

El blindaje informativo de Juan Carlos

Siete mitos de la Transición