Recomiendo:
0

El Sindicato de Obreros del Campo ocupa una finca de la duquesa de Alba para conmemorar el Primero de Mayo

Fuentes: Kaosenlared/Agencias/Rebelión

Tal y como prometieron, unos mil jornaleros y jornaleras del SOC ocuparon ayer la hacienda «Buena Vista» de Cayetana de Alba, sita en El Carpio (Córdoba). Los jornaleros, procedentes de todas las provincias andaluzas celebrarán hoy el primero de mayo, bajo un fuerte dispositvo policial. En declaraciones a Europa Press, el secretario general del SOC, […]

Tal y como prometieron, unos mil jornaleros y jornaleras del SOC ocuparon ayer la hacienda «Buena Vista» de Cayetana de Alba, sita en El Carpio (Córdoba).

Los jornaleros, procedentes de todas las provincias andaluzas celebrarán hoy el primero de mayo, bajo un fuerte dispositvo policial.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general del SOC, Diego Cañamero, precisó que ‘un centenar de efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local se encuentran vigilando la zona, tras haber vallado con alambres el cortijo de la finca para que no pudiéramos acceder a éste, aunque ésta no es nuestra intención, ya que la ocupación no significa que vayamos a apoderarnos absolutamente de nada’, indicó.

Asimismo, el dirigente sindical señaló que ‘muchos de los asistentes han traído consigo sus sacos de dormir y tiendas de campaña para pasar aquí la noche en un acto de denuncia al hecho de que el 80 por ciento de las subvenciones de la Unión Europea para la agricultura caiga en manos de los 30 terratenientes más importantes de la región’.

En este sentido, Cañamero destacó que ‘los más de 15 millones de euros que reciben los grandes terratenientes andaluces no están posibilitando ni infraestructuras, ni trabajo, ni riquezas para nuestros pueblos’.

Para Cañamero, «el material humano del movimiento jornalero perdura intacto: 800.000 personas viviendo del campo, de los que 270.000 cobran subsidio», por lo que la tierra es uno sus objetivos, ya que «no ha cambiado nada desde que se anunció la Reforma Agraria en 1984 por el entonces presidente andaluz, Rafael Escuredo».

El alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, añadió que «el movimiento jornalero está más fuerte que nunca y con un futuro más claro, porque los grandes problemas no están resueltos y la reforma agraria es indispensable, por lo que debería figurar en el nuevo Estatuto andaluz, ya que todo pueblo tiene derecho a la soberanía alimentaria y a elegir su política agraria».

Las encuestas del SOC son contundentes: el 73 por ciento de los jornaleros no quiere que sus hijos sigan trabajando en el campo; el 2 por ciento de los propietarios agrarios en Andalucía tienen el 50 por ciento de la tierra; el 20 por ciento de los propietarios se lleva el 80 por ciento de las ayudas de la UE; sólo el 2 por ciento de los jornaleros son fijos, y un jubilado del campo cobra 466 euros al mes. 

Concentracion pacifica

Los centenares de asistentes, llegados en autobuses y coches particulares y que portan pancartas en contra del reparto de las subvenciones de la Unión Europea, disfrutarán a lo largo del día de hoy de la actuación del cantaor flamenco ‘El Cabrero’, quien apoyará con su presencia el evento.

La concentración culminará hoy, Día del Trabajor, alrededor del mediodía, momento en el que los asistentes volverán a sus lugares de origen.

Con esta toma simbólica -y pacífica- el Sindicato de Obreros del Campo muestra su repulsa al reparto de ayudas procedentes de la Unión Europea, de las cuales la duquesa terrateniente se adjudica una buena tajada mientras que unos quinientos mil trabajadores rurales están condenados al subsidio agrario.

¿Habrá ido Manuel Chaves como representante de la falsizquierda a disculparse con la duquesita por las acciones de la chusma? No sería de extrañar viendo lo contento que estaba el pasado 28 de febrero nombrándola hija predilecta de Andalucía. Esperemos que no tenga el capricho de practicar su deporte favorito: ordenar que apaleen a quien reivindica sus derechos.

¡La Tierra es de quien la trabaja! ¡Tierra y Libertad!