Recomiendo:
0

La oposición ciudadana y las elecciones podrían frenar el proyecto

El tiempo corre en contra de la refinería extremeña

Fuentes: Diagonal

La refinería de Tierra de Barros, en Extremadura, que estaba previsto que comience a funcionar en 2009, se encuentra en la actualidad a la espera de que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se pronuncie. El polémico proyecto al frente del empresario Alfonso Gallardo se ha topado con la […]

La refinería de Tierra de Barros, en Extremadura, que estaba previsto que comience a funcionar en 2009, se encuentra en la actualidad a la espera de que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se pronuncie. El polémico proyecto al frente del empresario Alfonso Gallardo se ha topado con la oposición de miles de ciudadanos y más de 50 organizaciones ambientales y sociales del Estado español y Portugal.

Desde que el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarrra, anunció en 2004 a la Asamblea regional la intención de instalar una refinería de petróleo en la provincia de Badajoz, entre las localidades de Fuente de Maestre, Los Santos de Maimona y Villafranca de los Barros, la movilización en contra no ha parado.

Daño a espacios naturales

Ese año se creó la Plataforma Ciudadana Refinería No, que ha llevado a cabo todo tipo de iniciativas y actos informativos sobre el impacto medioambiental, social y para la salud de la refinería de petróleo.

La plataforma denuncia que no solo la zona de Tierra de Barros sufrirá las consecuencias de la refinería: la construcción de un oleoducto que comunicará la refinería con la costa de Huelva, desde donde llegará el petróleo que se procesaría en la dicha planta, afectará en su recorrido a más de diez espacios protegidos, y pondrá en peligro el Parque Natural de Doñana debido al tráfico de petroleros y a la cercanía de la monoboya de extracción a las playas de Doñana.

Desde el punto de vista energético, la refinería es una «aberración», según diversas organizaciones. Se pretende bombear seis millones de toneladas de crudo desde la costa hasta Tierra de Barros, donde se ubicará la refinería, a una altitud de 450 metros desde la costa y a unos 250 kilómetros de distancia También para la economía local tendrá un impacto negativo. Esta comarca es la zona agrícola de secano de la región: en Barros se produce el 80% del vino y el 60% de aceite, con una producción de agricultura ecológica en aumento. Además, el elevado consumo de agua de la refinería y el vertido de los residuos en la cuenca del Guadiana, afectarán al abastecimiento de varias poblaciones y amplias zonas de regadío.

La publicación del estudio económico sobre la construcción de la refinería realizado por Roberto Bermejo, catedrático de economía de la Universidad del País Vasco y experto en combustibles fósiles, concluye que el alto coste económico de la refinería de Tierra de Barros, estimada en 8.000 millones de euros, y el análisis de la situación económica y energética global, hacen inviable el proyecto.

La Plataforma Ciudadana Refinería No, está a la espera de la declaración de impacto ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Ahora el proyecto se encuentra en fase de estudio y se ha solicitado al promotor que presente documentación. Cuando, al fin, se reciba ésta, la ministra Rosa Aguilar tiene tres meses para pronunciarse. La oposición ciudadana a la refinería y la proximidad de las elecciones, pueden favorecer el ‘no’ a la refinería.

Relación de intereses de la planta de petróleo

La movilización ciudadana surgida contra la refinería de Tierra de Barros ha puesto al descubierto las conexiones entre los responsables políticos y los empresarios de la región. El secretario general del Partido Socialista de la provincia de Badajoz y ex senador, Francisco Fuentes Gallardo, es sobrino y heredero de Alfonso Gallardo, el promotor de la refinería de Tierra de Barros. Además, la compañera sentimental de Alfonso Gallardo es la delegada del Gobierno Carmen Pereira. Esto puede explicar, según miembros de Refinería No, el empeño de instalar la planta de petróleo, a pesar de la oposición ciudadana. El documento elaborado por la plataforma, Informe Gallardo, da cuenta de los intereses. Más información: plataformarefineriano.es

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/El-tiempo-corre-en-contra-de-la.html