La acción de Podemos es un «gesto activista», poco más. La cuestión es ahora cómo se arranca a la «trama» conquistas materiales y cómo se limita su poder y se redistribuye riqueza
Gran agitación en redes sociales. Detractores más que simpatizantes. También declaraciones de los portavoces de partidos políticos. Unanimidad en la condena. Cualquiera diría que se trata de un deshonroso escrache sobre algunos de nuestro prohombres de la política o la economía. O de una acción de desobediencia que acabara con algún herido. O una mamarrachada de porte histórico por parte de los portavoces de Podemos. Pero no, no se trata de nada de eso. Es sólo una acción comunicativa, un gesto «activista», diseñado según el típico estilo esloganero de Podemos. Pasada la «casta», llega la «trama». No tiene por qué ser del gusto de todos. Pero en la agitación que ha provocado se encuentran algunas de las razones de su éxito y de un debate que, de momento, parece mal orientado. Algunas precisiones de partida.
1. En Madrid se llevan fletando autobuses con fines de agit-prop desde finales de los años noventa. Así lo han hecho algunos grupos ecologistas para denunciar las múltiples tropelías cometidas en este territorio o, en su momento, el movimiento no-global con intención de apuntar sobre las principales instituciones y empresas asociadas al llamado Consenso de Washington. Es una acción, podríamos decir, convencional. Y no es un invento de Hazte Oír, que a su vez ha sabido beber de repertorios políticos de otros movimientos radicalmente contrarios al suyo. Recordemos que la derecha neocontiene en nómina a algunos de los más inteligentes ex extremoizquierdistas del país.
2. El Tramabús es una acción comunicativa. No agita en los terrenos obviamente más duros de la «protesta callejera» y en los aún más duros de la interrupción de la producción, como en su momento todavía podían hacer ciertos segmentos laborales, simplemente negándose colectivamente a ir a currar. Se puede reprochar a Podemos una evidente incapacidad para superar el «paradigma comunicativo», que desde un principio se ha autoimpuesto. Pero conviene reconocer que este paradigma fue también el del 15M y el de toda la constelación social del cambio. La cuestión podría ser, más bien, qué acciones pueden acompañar la denuncia simbólica y «comunicativa» con un daño material concreto sobre determinadas posiciones de poder. O dicho en lengua podemita, ¿cómo se arranca a la «trama» conquistas materiales? ¿Cómo se limita su poder y se redistribuye riqueza? La respuesta práctica no está de momento en los archivos de nadie.
3. El Tramabús es un «gesto activista», poco más. Obviamente se desmarca de la construcción de «alternativa institucional», que desde el propio partido muchos reclaman. Contra esta crítica, sin embargo, lo que más sorprende es que Podemos, anquilosado por su peso burocrático y sus continuas luchas internas, sea capaz todavía de expresar algo de imaginación «activista». Es un gesto saludable, con el que se trata de buscar vías (sin duda desesperadas) para huir de la inercia institucional y parlamentaria. Y efectivamente, con 71 diputados y condenado a ser oposición, el margen de la política centrada en el ámbito institucional es bastante estrecho. Prueba de ello es que el Tramabúshaya provocado el único debate mínimamente relevante que ha habido, dentro y alrededor de Podemos, en los últimos tres meses. Recordemos también que se acaban de aprobar unos Presupuestos Generales.
Hechas estas precisiones, y más allá de las polémicas que tanto apasionan a los expertos del «gusto», quizás podamos desplazar el debate en otras direcciones. La idea de la «trama» señala de forma inequívocamente confrontativa a la oligarquía política y económica de este país, la misma que en los últimos 80 años ha manejado el Estado (presupuestos y políticas públicas) como su propia empresa. Se podrá decir que esto impide considerar aspectos de orden estructural (UE, globalización, capitalismo financiero, etc.) y que por eso mismo es simplificadora o incluso, si quien habla es un representante de los «partidos de la trama», demagógica. No obstante, una acción no es un tratado. No nos pongamos pues exquisitos, esto no es lo relevante.
En el giro activista de Podemos hay algo más interesante. Para Iglesias parece claro que limitarse a la acción institucional («cretinismo parlamentario», se diría en otro tiempo) es condenar a Podemos a la irrelevancia. Al apuntar al Ibex35, a Felipe González, a las coaliciones oligárquicas en las que ha participado unánimemente la clase política, aparecen los límites de la acción institucional. Y esto mismo es lo que irrita a los «institucionalistas» dentro de Podemos.
De forma obvia, cuando se confronta directamente con la «trama», se dificultan los pactos con otros partidos, la conquista de nuevas posiciones institucionales e incluso la propia consolidación de los cargos de Podemos como clase política. Pero sobre todo se desvela la enorme fragilidad y falta de empuje de los llamados gobiernos del cambio. ¿O no es la inercia, el continuismo y la falta de voluntad de confrontar con la «trama» la característica más relevante de estos gobiernos? ¿O acaso el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, ha sido capaz de impulsar la remunicipalización de los servicios de limpieza y tratamiento de residuos gestionados por las grandes constructoras desde hace décadas? ¿O de responder desde la alcaldía a la política de austeridad impuesta por la ley Montoro? ¿O de proponer una política mínimamente ambiciosa de desmantelamiento de los instrumentos de expolio de la «trama», empezando por dar a conocer los mil y un chanchullos del anterior consistorio?
En este mismo sentido también, la acción del Tramabús refleja, a su modo, los límites del paradigma comunicativo en el que se ha movido la «nueva política» desde 2013. Valga decir que si alguno se ha atragantado con las carcajadas al ver, por primera vez, el Tramabús, seguramente no fue porque la acción estuviera mal concebida o porque no haya tenido efectos comunicativos interesantes (como se ha visto, los tiene), sino porque, en el fondo, es inane, impotente; porque no puede ir más allá de la propia autorreferencialidad. De hecho, aunque Podemos supiera mutar virtuosamente y convertir su organización en un particular ejército de guerrilleros de la comunicación, se encontraría con el mismo problema con el que se topan muchos movimientos sociales en toda Europa. La dificultad está en establecer una relación de fuerzas, que no de tuits o de minutos en televisión, capaz de desplazar a los responsables y beneficiarios del expolio público.
En cualquier caso, y como era de prever, sin movimiento y crítica social, la política institucional (ya sea de gobierno o de oposición) tiende a ser engullida por la propia institución. En el Tramabús no se puede encontrar ningún cambio decisivo en la línea de Podemos, tampoco una superación del hecho de que la política hoy es «comunicación política», pero sí un reconocimiento claro de que o se «mueve ficha» o no hay partido.
Emmanuel Rodríguez es historiador, sociólogo y ensayista. Es editor de Traficantes de Sueños y colaborador de la Fundación de los Comunes. Su último libro es ‘¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el régimen de 1978’.
Fuente: http://ctxt.es/es/20170419/Firmas/12255/tramabus-podemos-trama-instituciones-Ibex-35-iglesias.htm