Recomiendo:
0

Argentina. Grupo de Cine Insurgente presenta la Primera Antología de Cine Venezolano

En la lucha de alcanzar «la mayor suma de felicidad posible»

Fuentes: Rebelión

Rebelde, levantisco, subversivo, cimarrón insurgente…no importa el adjetivo con el cual adornamos el contenido de lo que el pueblo Venezolano es en su esencia profunda: un pueblo que se niega a la subordinación y al coloniaje y que cuenta una y muchas historias que entrañan un espíritu indomable, libertario y liberador; una y muchas historias […]

Rebelde, levantisco, subversivo, cimarrón insurgente…no importa el adjetivo con el cual adornamos el contenido de lo que el pueblo Venezolano es en su esencia profunda: un pueblo que se niega a la subordinación y al coloniaje y que cuenta una y muchas historias que entrañan un espíritu indomable, libertario y liberador; una y muchas historias de contradicciones y sufrimiento; de olvido y sordidez; pero también de luchas y esfuerzo en alegría, en solidaridad, en colectivo.

Esta historia la cuentan hoy los ojos y la pluma de directores y escritores, de las mujeres y hombres de cine que durante los años setenta se atrevieron a dejar constancia de su compromiso político y de su capacidad de denuncia, por la vía del arte en movimiento. Una estética dura, a veces cruenta, nos permite también explorar las causas que explican las razones por la cuales las mujeres y hombres de Venezuela estamos, con gran empuje, transitando los caminos de la Revolución Bolivariana, la Revolución Bonita.

 

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina siente gran orgullo por esta Antología del Cine Venezolano, que con gran acierto han organizado el Grupo de Cine Insurgente y el Ministerio de la Cultura de Venezuela, a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y quiere dejar constancia de su agradecimiento al INCAA y al conjunto de instituciones, organizaciones, amigas y amigos que dieron su respaldo para hacerla posible.

 

Seguimos avanzando en la construcción de la Patria Grande latinoamericana y una vez más, el proceso creativo nos lleva de la mano para reconocernos como pueblos hermanos, unidos en la lucha de alcanzar, al decir del Libertador Simón Bolívar, «la mayor suma de felicidad posible».

Palabras del embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina

Inauguración y lanzamiento público

 

 

jueves 9/noviembre a las 19.30 hs.: NO TE PIERDAS ESA FUNCIÓN
 
Complejo TITA MERELLO
 

Grupo de Cine Insurgente

presenta

 

PRIMERA ANTOLOGÍA

DE CINE VENEZOLANO

 

El cine en el socialismo del siglo XXI

 

 

Del 2 al 15 de Noviembre de 2006

 


1ª SEMANA (2 al 8 de Noviembre)

Cine GAUMONT

Espacio INCAA Km. 0

(Av. Rivadavia 1635)

 

2ª SEMANA (9 al 15 de Noviembre)

Complejo TITA MERELLO

Espacio INCAA Km. 2

(Suipacha 442)

 

La primera edición de la Antología de Cine Venezolano, pretende ser una continuación del trabajo que Grupo de Cine Insurgente viene desarrollando para traer a las pantallas de Argentina lo mejor de aquel cine latinoamericano ligado a las luchas de nuestros pueblos, tal como lo hiciera desde el 2001 y posteriormente 2003 y 2005 con las Antologías de Cine Cubano. En este caso nos ligaremos a la hermosa causa del proceso bolivariano.

Para esta oportunidad se ha seleccionado lo mejor de la filmografía de aquel país, surgida en la década de los `70, conocida como el boom del cine venezolano, con dos vertientes temáticas precisas: la lucha insurreccional de aquellos años y el fenómeno del delito en una sociedad muy convulsionada.

Contaremos con las obras más representativas de dos de sus grandes creadores: Román Chalbaud y Mauricio Walerstein. Acompañarán esta muestra una serie de documentales que dan cuenta de la realidad que se vive en la nueva Venezuela, pasando por el fallido golpe de estado de 2002 hasta historias de mujeres que han aportado mucho a la historia de su país.

Esta Primera Antología de Cine Venezolano cuenta con el apoyo de la Fundación Cinemateca Nacional, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, la Embajada de Venezuela en Argentina, la Distribuidora de Cine Amazonia Films y la empresa Pedevesa.

Agradecemos su difusión y los esperamos.

 

 

PROGRAMACIÓN PRIMERA SEMANA (DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE)

 

PROGRAMACIÓN CINE GAUMONT – ESPACIO INCAA KM. 0

HORARIO

14:00

16:00

18:00

20:00

22:00

JUEVES 2

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

DILES QUE NO ME MATEN

GOLPES A MI PUERTA

CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO

EL PEZ QUE FUMA

VIERNES 3

SERIE DE MUJERES

DISPAREN A MATAR

LA BODA

ABRIL DE VIETNAM EN EL AÑO DEL GATO

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD… / LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA

SÁBADO 4

CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

GOLPES A MI PUERTA

POR LOS CINCO

DISPAREN A MATAR

DOMINGO 5

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD… / LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA

ABRIL DE VIETNAM EN EL AÑO DEL GATO

GAVIOTAS BLINDADAS

DILES QUE NO ME MATEN

EL PEZ QUE FUMA

LUNES 6

LA BODA

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD… / LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

DISPAREN A MATAR

SERIE DE MUJERES

MARTES 7

GOLPES A MI PUERTA

EL PEZ QUE FUMA

DILES QUE NO ME MATEN

CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO

GAVIOTAS BLINDADAS

MIÉRCOLES 8

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

LA BODA

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD… / LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA

POR LOS CINCO

ABRIL DE VIETNAM EN EL AÑO DEL GATO

 

 

PROGRAMACIÓN SEGUNDA SEMANA (DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE)

Inauguración jueves 9 a las 19.30 hs.: NO TE LA PIERDAS.

 

PROGRAMACIÓN COMPLEJO TITA MERELLO – ESPACIO INCAA KM. 2

HORARIO

14:00

16:00

18:00

20:00

22:00

JUEVES 9

DISPAREN A MATAR

EL PEZ QUE FUMA

GAVIOTAS BLINDADAS

SERIE DE MUJERES

GOLPES A MI PUERTA

VIERNES 10

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD… / LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA

CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO

LA BODA

POR LOS CINCO

SÁBADO 11

ABRIL DE VIETNAM EN EL AÑO DEL GATO

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

SERIE DE MUJERES

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD… / LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA

DILES QUE NO ME MATEN

DOMINGO 12

EL PEZ QUE FUMA

GOLPES A MI PUERTA

POR LOS CINCO

DISPAREN A MATAR

CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO

LUNES 13

DILES QUE NO ME MATEN

CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO

ABRIL DE VIETNAM EN EL AÑO DEL GATO

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

LA BODA

MARTES 14

GOLPES A MI PUERTA

DILES QUE NO ME MATEN

LA BODA

GAVIOTAS BLINDADAS

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD… / LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA

MIÉRCOLES 15

SERIE DE MUJERES

DISPAREN A MATAR

EL PEZ QUE FUMA

ABRIL DE VIETNAM EN EL AÑO DEL GATO

CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO

 

 

INFORMES Y RESERVAS

 

Grupo de Cine Insurgente

Tel.: (011) 4864-8736

E-mail: [email protected]

Website: http://www.cineinsurgente.org

 

 

En el marco del Festival de Cine Venezolano

(http://www.cineinsurgente.org), que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires,

se presentan, en una sección especial, dos nuevos documentales de realización argentina :

 

1. POR LOS CINCO

Guión y Dirección: Fernando Krichmar. Producción: Grupo de Cine Insurgente con el apoyo de la Embajada de Cuba en Argentina. Fotografía: Fernando Krichmar. Entrevistas: Alejandra Guzzo y Fernando Krichmar. Edición: Nahuel Yerma. Música: Silvio Rodríguez, Polo Montañez, Música anónima yoruba. Argentina/2006. 60 minutos

 

Desde 1998, cinco cubanos se encuentran recluidos en prisiones federales norteamericanas,

cumpliendo injustas condenas que llegan hasta la doble cadena perpetua.

Se los enjuició por haber luchado, a riesgo de sus vidas, contra grupos terroristas

que operan libremente en Miami. En Por los cinco , se entrecruzan las infamias judiciales

a las que fueron sometidos, las manifestaciones de apoyo y solidaridad que reciben de Argentina

y del mundo entero y la vida personal de estos cinco héroes de la revolución cubana,

a través del conmovedor relato de sus familiares.

 

Próximas presentaciones:

  • Miércoles 8 de noviembre, 20hs. Cine Gaumont (Av.Rivadavia 1635)
  • Viernes 10 de noviembre, 22hs. Complejo Tita Merello (Suipacha 442)
  • Domingo 12 de noviembre, 18hs. Complejo Tita Merello (Suipacha 442)

 

2. GAVIOTAS BLINDADAS: HISTORIAS DEL PRT-ERP

Parte 1 (1961-1973)

Realización: Mascaró, cine americano

Argentina/2006. 90 minutos

 

La belleza y la poesía de la vida, pero armada para pelear por ella .

Esta idea, tomada del poema «La rosa blindada» de Raúl González Tuñón,

inspiró a los presos del PRT de la cárcel de Rawson, para editar una revista

de circulación interna con el nombre «La gaviota blindada»,

porque desde la ventanita de la celda patagónica no veían rosas,

sino gaviotas…. y más gaviotas.

 

En esta primera parte, el documental refleja los primeros 12 años de trabajo político en la

Argentina del Partido Revolucionario de los Trabajadores, junto con los hacheros santiagueños

y de la zafra azucarera en Tucumán, con el proletariado en las grandes fábricas,

la lucha en los frentes sindicales, culturales, antiimperialistas y legales,

como así también la valiosa tarea de prensa, tanto legal como clandestina.

   

«Gaviotas blindadas» refleja la más grande experiencia de un partido revolucionario

desarrollado en la Argentina, a la luz del Marxismo-Leninismo, que luchó para arrebatarle

el poder a la burguesía y cambiar las estructuras políticas, sociales, culturales,

económicas y morales. (más información: http://www.mascarocine.org)

 

Próximas presentaciones:

  • Martes 7 de noviembre, 22hs. Cine Gaumont (Av.Rivadavia 1635)
  • Jueves 9 de noviembre, 18hs. Complejo Tita Merello (Suipacha 442)
  • Martes 14 de noviembre, 20hs. Complejo Tita Merello (Suipacha 442)

 

Más información del Ciclo de Cine Venezolano: (http://www.cineinsurgente.org)