Recomiendo:
0

Para la presidenta de Eusko Alkartasuna se trataría de "reventar el nuevo escenario en el que estamos"

Errazti dice que «ni la Policía» se cree la veracidad de las cartas de extorsión de ETA a empresarios navarros

Fuentes: Agencias

La presidenta de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Errazti, aseguró en Gernika (Bizkaia) que «ni la Policía» se ha creído la veracidad de las cartas de extorsión de ETA recibidas por empresarios navarros y denunciado por el presidente de la patronal de esa comunidad. Durante su participación en el acto porgramado por EA en la villa […]

La presidenta de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Errazti, aseguró en Gernika (Bizkaia) que «ni la Policía» se ha creído la veracidad de las cartas de extorsión de ETA recibidas por empresarios navarros y denunciado por el presidente de la patronal de esa comunidad.

Durante su participación en el acto porgramado por EA en la villa foral para conmemorar el Aberri Eguna, Errazti relacionó este episodio con quienes «están preocupados» porque «saben que este proceso va en serio». «Totalmente en serio», enfatizó.

La dirigente de la formación nacionalista se mostró convencida de la existencia de personas que «habrían preferido que ETA no declarara un alto el fuego» y agregó que ahora, «incluso amenazan con una serie de documentos o cartas que ni siquiera se ha creído la Policía».

Llamó la atención sobre el hecho de que «casualmente» las misivas se hayan detectado en Navarra y «en un diario concreto». «Reventar el nuevo escenario en el que estamos, será un objetivo de quienes no quieren que avancemos hacia la construcción nacional», pronosticó.

Dudas sobre las cartas

Según informó Radio Euskadi las supuestas 4 cartas enviadas por ETA a empresarios navarros, asunto que está siendo investigado por la policía, serían de dos tipos: en tres de ellas se ‘invitaría’ a contribuir al proceso de paz haciendo aportaciones económicas; y la cuarta, que se asemeja a las antiguas, exigiendo el pago del «impuesto revolucionario» estaría matasellada con fecha de viernes 5 de marzo, siendo esto lo sospechoso puesto que el último viernes 5 de marzo fué en el año 2004.

Todas las formaciones políticas han guardado cautela ante la noticia menos el Partido Popular, que ha dicho que esto «es un atentado» y han pedido al gobierno de Zapatero que no negocie con ETA.