Recomiendo:
0

Ertzaintza, la policía mejor pagada del mundo

Fuentes: Gasteizkoak/eutsi.org

A mediados de 2003 el Consejero Balza declaraba públicamente que la Ertzaintza «es probablemente la policía mejor pagada de Europa». Pues bien, tras los incrementos salariales que ha tenido en los últimos años, podemos afirmar sin exageraciones que en la actualidad probablemente sea ya la policía mejor pagada del mundo. Y es que en 2005 […]

A mediados de 2003 el Consejero Balza declaraba públicamente que la Ertzaintza «es probablemente la policía mejor pagada de Europa». Pues bien, tras los incrementos salariales que ha tenido en los últimos años, podemos afirmar sin exageraciones que en la actualidad probablemente sea ya la policía mejor pagada del mundo.

Y es que en 2005 se firmó el Convenio para la Ertzaintza con validez para los años 2005-2007. Este convenio fijó una subida lineal (es decir, igual para todos) para los ertzainas del siguiente tenor:

Año2005: 420,70 € (con carácter retroactivo desde 01-01-2005)

Año 2006: 779,30 € (acumulado 1.200 €)

Año 2007: 525,00 € (acumulado 1.725 €)

Es decir, para 2007 estaría cobrando cada ertzaina 1.725 euros más, a los que, según el convenio, habría que añadirle la subida retributiva que cada año se fijase para el conjunto de empleados públicos de la Administración de la CAPV. Al mismo tiempo se acordaba que todos los ertzainas de la Escala Básica (es decir, 7.132 de los 8.000) cambiasen del grupo D al C, con el incremento de las retribuciones básicas y complementarias que ello les supusiera.

Y, efectivamente, así ha sido. Por eso el propio Balza, en su presentación pública del presupuesto de Interior para 2007 ante la comisión parlamentaria, afirmaba: «en este ejercicio de 2007 estamos en el tercer año de vigencia del actual convenio (…) Este acuerdo ha posibilitado un aumento de las retribuciones de la Ertzaintza de 1.725 euros para cada ertzaina (…) adicional a la subida general que en estos tres años percibirá el resto de funcionarios públicos.»

Todo ello lleva a que, como recoge el documento presupuestario para 2007, con respecto a 2006, haya un incremento retributivo en la Ertzaintza de 32.487.200 euros, distribuidos así:

· Incremento retributivo con respecto a 2006: 12.370.200 euros

· Coste Acuerdo (paso del grupo D al C; productividad…): 17.050.000 euros

· Deslizamiento plantilla (fundamentalmente antigüedad): 3.067.000 euros

Lo que supone un incremento medio de sueldo en el 2007 de algo más de 4.000 euros para cada uno de los 8.000 ertzainas. En cualquier caso, para saber los ingresos medios que por los conceptos Retribuciones y Aportaciones a sistema de pensiones (el sueldo bruto) recibirá cada ertzaina en 2007, sólo tenemos que dividir los 266.020.365 euros que suman estos conceptos entre los 8.000 ertzainas que (también según el documento presupuestario) hay en la actualidad, lo que nos da un total de 33.526 euros de sueldo medio por ertzaina en 2007, que significa un incremento del 11% con respecto a 2006. Ello lleva a que desde 2003 (cuando Balza calificaba a la Ertzaintza como la policía mejor pagada de Europa) hasta 2007, el sueldo medio de un ertzaina se haya incrementado en un 38%, lo que sin duda avala nuestra afirmación de que ahora sea ya, probablemente, la policía mejor pagada del mundo.

El dato de los casi 100 millones de euros (16.638,6 millones de pesetas) de incremento por conceptos salariales de la Ertzaintza en 4 años, motivo de orgullo para el Sr. Balza, no debería ser sino ocasión de sonrojo para una Administración, la vasca, que año tras año sigue sin poder garantizar partida presupuestaria suficiente para atender las Ayudas Sociales de Emergencia, básicas para la subsistencia de alrededor de 800.000 personas que en la CAPV viven actualmente por debajo del umbral de la pobreza por tener ingresos inferiores a 9.648 euros al año. ¿Habrá quien todavía no entienda cuando gritamos «Gastos policiales para necesidades sociales» o «Policía y militares, parásitos sociales»?

Pero a todo esto, por si fuera poco, es previsible que haya que añadir a la nómina de los ertzainas los efectos del Decreto que desde 2002 se viene aprobando y que tiene como objeto «la configuración de un régimen excepcional de abono de gratificaciones extraordinarias que retribuyen los servicios que preste el personal de la Ertzaintza fuera de su jornada ordinaria de trabajo, al objeto de asegurar una mayor presencia policial que, asimismo, garantice la realización del servicio en condiciones de máxima seguridad posible para quienes han de prestarlo y el establecimiento de una serie de medidas complementarias a tal fin». Esta medida ha sido cuestionada por el propio Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, quien en su informe sobre la liquidación presupuestaria correspondiente a 2003 considera que «Este complemento vulnera el régimen legal retributivo previsto para las comisiones de servicios de los funcionarios de la Ertzaintza (artículo 72.4 de la Ley 4/1992 de Policía del País Vasco), que establece que el funcionario en comisión de servicios percibirá las retribuciones básicas correspondientes a su categoría y las complementarias asignadas al puesto desempeñado». El Departamento de Interior hace caso omiso al Tribunal Vasco de Cuentas y en el BOPV de 26 de junio de 2006 vuelve a aprobar la misma medida para el 2006.

Como se ha publicado, «el decreto anual recoge las partidas presupuestarias para financiar las medidas de seguridad de la Ertzaintza acordadas en la Mesa de Arkaute. El Decreto dedica un fondo de compensación a los agentes de la policía vasca con un fondo de 4.808.100 euros para abono de gratificaciones, que está dirigido a compensar las horas extras que se deben invertir para garantizar la seguridad pública por causa del actual déficit de plantilla. También incluye un complemento de productividad para retribuir el desempeño por los ertzainas de puestos de trabajo de escala superior a los que les corresponden, así como la equiparación de las pólizas de accidente con las de mayor nivel existente en la actualidad en la Ertzaintza. Asimismo se contemplan gratificaciones de carácter extraordinario para compensar a agentes que desempeñen su cometido en la lucha contra el terrorismo».

En definitiva, otros 600 euros más de media para cada uno de los 8.000 ertzainas actuales.

Finalmente añadir que el número de ertzainas no va a disminuir, ni mucho menos. Ahora mismo están en la Academia de Arkaute en período de formación los 370 nuevos alumnos que componen la XX promoción. Balza prevé que para octubre de 2007 ingresen en Arkaute los aspirantes a formar parte de la XXI promoción (50 plazas ampliables). La primera consecuencia económica de todo ello es que el presupuesto de la Academia de Arkaute (16.550.000 euros) sea en 2007, en palabras del propio Balza, «uno de los más elevados en la historia de la Academia».

Buena parte de los ertzainas de estas promociones vienen a cubrir los huecos dejados por aquellos que por cuestión de edad pasan a lo que se denomina «segunda actividad», lo cual no quiere decir que se jubilen, ya que, por ejemplo, tal y como reconoce Balza, las plazas para custodiar los centros policiales o del Departamento se les ofrecen internamente a ertzainas en segunda actividad. Y las plazas que no se cubran así son las que se sacan a concurso entre empresas privadas de seguridad.

Este continuo aumento de ertzainas se da en un contexto en el que, como la propia Memoria de la Fiscalía General del Estado reconoce, en la CAPV el índice de delincuencia es inferior en nada menos que 37 puntos a la media estatal.

http://www.eutsi.org/kea/Control-Social/Ertzaintza-la-policia-mejor-pagada-del-mundo.html