Recomiendo:
0

Especialistas de Cuba rescatan la huella aborigen

Fuentes:

«Desde las academias extinguimos a los indígenas y los libros de Historia de Cuba en la enseñanza primaria alegan la desaparición de su cultura en los años 40 del siglo XVI», lamentó el investigador Rolando Julio Rensoli en una actividad por el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Celebrada […]

«Desde las academias extinguimos a los indígenas y los libros de Historia de Cuba en la enseñanza primaria alegan la desaparición de su cultura en los años 40 del siglo XVI», lamentó el investigador Rolando Julio Rensoli en una actividad por el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Celebrada cada 21 de mayo, la fecha motivó la realización de un coloquio titulado «La huella aborigen en Cuba» en la Casa de Cultura Rita Montaner, en el municipio capitalino de Guanabacoa, donde el intelectual cubano abundó sobre la segregación de la cultura aborigen en el país.

«Otra evidencia de cómo se ha invisibilizado la cultura autóctona es la forma en que la historiografía ha ignorado sus movimientos de resistencia contra el coloniaje español», apuntó.

A su juicio, «apenas se habla de Hatuey y Guamá, e incluso de ellos se brinda poca información en las escuelas. Entristece ver que Hatuey, nuestro primer mártir, ha sido más recordado por la marca de cerveza que lleva su nombre desde la década del 20 del pasado siglo».

Fuente: http://www.ipscuba.net/cultura/especialistas-de-cuba-rescatan-la-huella-aborigen/

«Hubo hombres y mujeres aruacas -nombre de los pueblos originarios cubanos- que enfrentaron con valor la dominación española. Cuando hablemos de la rebeldía cubana, no solo se debe mencionar a los cimarrones en los palenques, los vegueros canarios o los mambises, también hay que nombrar a la población indígena», puntualizó.

Según Rensoli, las mujeres han sido mucho más excluidas de los relatos nacionalistas, y son escasas las referencias a ellas en libros e investigaciones, pese a contar con heroínas reconocidas como Anacaona, Casiguaguas, Casiguaya, Guanina y otras nativas rebeldes.

«Lo ocurrido con Anacaona es penoso, porque si bien se fundó una orquesta musical en 1932 -y se mantiene- con la intención de homenajear a esa caciquesa, ir a bailar no es la mejor forma de recordarla. Lo mismo ocurrió con Guanina, a quien tomaron como sello de un helado», añadió.

«Esos son actos discriminatorios racistas, antiindígenas, antifeministas y machistas», enfatizó el también integrante de la Comisión José Antonio Aponte, de la no gubernamental Unión de Escritores y Artistas de Cuba, especializada en temas de racialidad.

«Aunque nuestro país es fruto del mestizaje, hemos sido -y somos- profundamente racistas. Tenemos incorporados muchos prejuicios, que no solo se refieren a la dicotomía por tener la piel blanca o negra, sino a la manera en que históricamente miramos el mundo», sostuvo el investigador.

El profesor subrayó que aquí ha imperado «una psicología que de alguna manera siempre intenta homogeneizar las culturas, contrario a la mezcla que somos como país».

Al respecto, refirió que «se tenía -y en algunos casos se mantiene- la costumbre de llamar gallegos a todos los españoles, sin establecer diferencias entre etnias. No nos preocupaba si eran de Cataluña, País Vasco o Asturias y si ellos se molestaban al confundirlos con los naturales de Galicia».

El catedrático añadió que para los cubanos toda persona con características mongoloides suele ser china, sin reparar en su origen, algo similar a lo que ocurre con los euroasiáticos, «a quienes agrupamos bajo el gentilicio rusos», detalló.

El especialista sostuvo que Cuba es una mezcla de muchas partes e incluir solo la herencia africana y española es simplificar la cultura y la identidad nacional, porque a las 88 etnias africanas y las 17 ibéricas que tuvieron contacto con Cuba, se sumaron 14 de origen aruaco.

«La fragmentación cultural es anticientífica y por otra parte, trae asociada toda una serie de representaciones negativas sobre la población que no es blanca de piel, lo que da lugar y sirve de pretexto a manifestaciones racistas», concluyó Rensoli, en la actividad realizada el 19 de mayo.

En la conferencia participaron otros dos estudiosos del tema aborigen, el investigador Antonio Martínez, quien presidió la Cátedra de Antropología  Luís Montané entre 1994 y 2014, y el ingeniero  Carlos Díaz, fundador y coordinador del Grupo Kaweiro, que difunde conocimientos sobre la población originaria.

El coloquio se dedicó al Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que se celebra cada 21 de mayo y se instauró oficialmente en diciembre de 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La fecha está pensada como un momento para el encuentro entre culturas, en el que se nutran unas a otras y conciban nuevas miradas a la realidad actual. (2015)