Recomiendo:
0

¿Teme Bush que perderá votos en vez de ganarlos?

Estados Unidos posterga implementación de nuevas medidas contra Cuba

Fuentes: Visiones Alternativas

El gobierno estadounidense implementará las nuevas medidas contra Cuba el 30 de junio, casi un mes después de lo planeado anteriormente, dijo un oficial del Departamento de Estado el miércoles, según informó la Agencia Reuters. «Hablamos en un momento dado implementarlas el 1ro de junio», declaró Daniel Fisk, asistente secretario del Departamento de Estado. «Pero […]

El gobierno estadounidense implementará las nuevas medidas contra Cuba el 30 de junio, casi un mes después de lo planeado anteriormente, dijo un oficial del Departamento de Estado el miércoles, según informó la Agencia Reuters. «Hablamos en un momento dado implementarlas el 1ro de junio», declaró Daniel Fisk, asistente secretario del Departamento de Estado. «Pero ahora parece que los reglamentos serán promulgados y publicados para que tomen efecto el 30 de junio».

La Administracion de Bush anunció recientemente nuevas medidas para reforzar el criminal bloqueo contra la Isla, una verdadera guerra económica que ha estado vigente por más de cuatro décadas con la finalidad de rendir por hambre y enfermedades al pueblo cubano.

Las llamadas nuevas medidas, entre otros objetivos, persiguen dificultar a la emigración cubana en Estados Unidos el envío de remesas a sus familiares y también disminuir el número de viajes a su país natal.

Pero desde hace mucho tiempo los cubanos que emigraron a Estados Unidos son discriminados en esos dos aspectos en relación con cualquiera otra nacionalidad. Solo les era permitido viajar una vez cada año y enviar únicamente cien dólares mensuales.

Con el nuevo plan agresivo de Bush los cubanos en Estados Unidos solo podrían viajar una vez cada tres años a Cuba y caprichosamente se establece una definición de familia muy alejada de las costumbres, al limitarla a padres, hijos y abuelos. Las medidas afirman que se perseguirá a los que viajen o envíen dinero a otras personas. Para los cubanos, sin embargo, un tío o un primo es digno de afectos y consideraciones familiares a todos los efectos.

Todos los expertos en Estados Unidos coincidieron en que las nuevas acciones anticubanas de la Casa Blanca están destinadas a asegurar el voto cubanoamericano para el presidente, George W. Bush, en las próximas elecciones de noviembre, pero inmediatamente se observaron evidencias cada vez más concretas de que ese tiro puede salir por la culata del arma que Bush apunta contra la Isla, afirmó el comentarista Frank Martin de WDS.

De acuerdo con el diario The Miami Herald, de esa ciudad floridana, «la aprobación de Bush a los partidarios de la línea dura en la comunidad exiliada (con) mayores restricciones en los viajes a la isla y limitaciones en cuanto a los que reciben ayuda monetaria de sus familiares estadounidenses, ha desatado enfrentamientos cargados de emoción entre los cubanoamericanos que todavía tienen familiares en Cuba y entre algunos exiliados que consideran que los cambios sólo pueden provenir del interior de la isla»

En realidad, día tras día, han venido creciendo las dudas en la Florida sobre si el paquete de medidas anticubanas tendrá el efecto, en votos cubanoamericanos, que desea el inquilino de la Casa Blanca.

De acuerdo con ese mismo rotativo ello «ha conducido a que algunos señalen que manejando su base conservadora, el Presidente pudiera entregarle a su rival demócrata John Kerry una apertura en un estado que decidió la presidencia en el 2000 por solamente 537 votos».

La reacción cubanoamericana contra las medidas de Bush ha tenido un in crescendo claro a partir de anuncios de protestas convocadas por organizaciones -cubanoamericanas y norteamericanas- que desean un mejor trato a la Isla y no tales agresiones contra la población isleña.

«Enfurecidos por las restricciones, varios grupos de exiliados cubanoamericanos han comenzado a recopilar firmas a fin de pedirle a la administración que levante las medidas. Otros están planificando una campaña de inscripción de votantes destinada a registrar a los nuevos ciudadanos –aquellos que tienen más probabilidades de resultar afectados por los cambios», dijo también The Miami Herald.

La postergación por un mes de las medidas anunciadas por Bush, las cuales han provocado reacciones indignadas no solo en Cuba, sino en casi todas las naciones latinoamericanas, pudiera explicarse por el temor de W. Bush a perder votos en vez de ganarlos y no por cualquier otra motivación de origen ético.

De todas formas, habrá que esperar a fines de junio para confirmar si existe realmente esa percepción en las filas republicanas, porque, de ser así, pudiera ocurrir otra postergación, al menos sobre los aspectos relacionados con viajes y remesas, aunque dificilmente habrá cambios en el sentido amenazante de los otros elementos de las nuevas medidas, algo que ha provocado preocupaciones en torno a la posibilidad de una agresión armada contra Cuba.

3-6-04