Recomiendo:
0

Anuario Represivo 08

«Euskal Herria es una mancha negra en Europa» en materia de derechos y libertades

Fuentes: Gara

El movimiento pro amnistía ha presentado hoy el «anuario represivo» de 2008, en el que se recopilan los acontecimientos represivos relacionados con el conflicto político durante ese año. El organismo concluye que en materia de derechos y libertades, Euskal Herria «sigue siendo una mancha negra» en Europa. En 2008 se produjeron 390 detenciones relacionadas con […]

El movimiento pro amnistía ha presentado hoy el «anuario represivo» de 2008, en el que se recopilan los acontecimientos represivos relacionados con el conflicto político durante ese año. El organismo concluye que en materia de derechos y libertades, Euskal Herria «sigue siendo una mancha negra» en Europa.

En 2008 se produjeron 390 detenciones relacionadas con el conflicto político, 90 en el Estado español y otras 72 en el francés. De entre todas las personas arrestadas, 162 fueron incomunicadas; de las 228 detenciones comunicadas 121 se efectuaron en movilizaciones, y 107 en otras circunstancias.

Según se recoge en el anuario «2008. Errepresioa Euskal Herrian», presentado ayer por el movimiento pro amnistía, el año pasado se ordenaron 135 encarcelamientos, lo que significa que uno de cada tres arrestados ingresó en prisión.

Las denuncias por torturas fueron 62, todas ellas en el Estado español; además, hubo seis hospitalizaciones, todas en situación de incomunicación.

Por otro lado, a lo largo del año pasado los tribunales españoles ilegalizaron los movimientos populares Gestoras pro Amnistía y Asktasuna, y los partidos EHAK y EAE-ANV. Se prohibieron más de cien actos y manifestaciones y se produjeron 65 cargas policiales.

A finales de 2008 había 764 presos políticos, 154 en el Estado francés y 595 en el español. Sólo quince presos estaban encarcelados en prisiones ubicadas en Euskal Herria.

La dispersión penitenciaria dejó un balance de 20 accidentes y diez familiares heridos, mientras que el coste económico para los familiares de los prisioneros se cifró en 15 millones de euros.

Diez presos finalizaron el año con enfermedades incurables, y a catorce les aplicaron la condena de por vida, sumando un total de 37. Esa cifra ha aumentado hasta 41 en los tres primeros meses de 2009.

Euskal Herria, «una mancha negra» en Europa

Todos esos datos y muchos más se recogen en el documento presentado por el movimiento pro amnistía, que concluye que todo ello demuestra que Euskal Herria «sigue siendo una mancha negra en Europa» desde el punto de vista de los derechos y libertades, con un conflicto político todavía sin solucionar.

«Ibarretxe y Sanz son los presidentes de un territorio en el que existe la tortura, en el que se ilegalizan organizaciones políticas y en el que se encarcela a los ciudadanos por querer presentarse a las elecciones», ha denunciado el representante del movimiento pro amnistía Julen Larrinaga.

En cuanto a Zapatero, ha destacado que es el presidente de un Estado «que aparece marcado en rojo en todos los informes sobre vulneración de derechos humanos de la ONU».

Larrinaga ha subrayado que en Euskal Herria la democracia tiene tres «carencias evidentes: la degradación del sistema de libertades, la degradación ética y moral de la humanización del conflicto y la situación de militarización impuesta».

Además, ha concluido que el Estado de Derecho «se parece cada vez más a un Estado policial».

Por todo ello, el movimiento pro amnistía considera que hay que hacer una «profunda» reflexión sobre la «precariedad del sistema de libertades», ya que entiende que la falta de democracia es «un obstáculo» para solucionar cualquier conflicto político, «y en nuestro país también está ocurriendo eso».