Recomiendo:
0

Los ecologistas canarios anuncian la imposibilidad legal de que el proyecto pueda comenzar a corto o medio plazo

Exigen la paralización del proyecto del Puerto de Granadilla

Fuentes: Agencias

Las organizaciones ecologistas canarias han presentado hoy un escrito al Ministerio de Fomento y Medio Ambiente en el que, a su juicio, demuestran la imposibilidad legal de que el proyecto de Granadilla pueda comenzar a corto y medio plazo. En este escrito exigen la paralización del procedimiento de licitación para la adjudicación de las obras […]

Las organizaciones ecologistas canarias han presentado hoy un escrito al Ministerio de Fomento y Medio Ambiente en el que, a su juicio, demuestran la imposibilidad legal de que el proyecto de Granadilla pueda comenzar a corto y medio plazo.

En este escrito exigen la paralización del procedimiento de licitación para la adjudicación de las obras y la revisión y declaración de nulidad del Plan de Utilización de Espacios Portuarios de Granadilla y de su proyecto, así como la evaluación de impacto ambiental.

Entre las organizaciones y grupos ambientalistas que se oponen a este proyecto, la Coordinadora Ecologista de El Rincón denuncia que la construcción del Puerto de Granadilla además de provocar graves daños medioambientales a la zona, también supondría trastornos sociales y económicos y recuerda que si el proyecto se inicia tal y como está licitado se cometería fraude de ley porque no respetaría el dictamen presentado por la Comisión Europea y que es «distinto» al que se quiere acometer.

La Comisión Europa especifica que se ha que modificar las medidas compensatorias y una nueva declaración de impacto medioambiental, lo que pondrá de manifiesto que el actual proyecto es inviable, ya que resulta imposible que se adapte a las medidas compensatorias, opinan.

Por el contrario, Ben Magec-Ecologistas en Acción, la Plataforma para la Defensa del Puerto de Granadilla y Santa Cruz de Tenerife, Izquierda Unida Canaria y la Asamblea Popular Canaria, entre otras, defienden el Puerto de Santa Cruz de Tenerife frente al de Granadilla, infraestructura que consideran disparatada. Al respecto, los colectivos coinciden en señalar al presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Suárez Trenor, en ser el principal culpable de esta situación ya que está llevando al sistema portuario de la isla «a la quiebra» porque sus instalaciones están abandonadas y apenas cuenta con inversiones «cuando fue de los más punteros de España».

«El Puerto de Santa Cruz de Tenerife tiene la suficiente cobertura, lo que hace innecesaria otra instalación portuaria. Lo que pasa es que hay otra gente que no piensa así movidos por intereses oscuros», dijeron los representantes ecologistas en rueda de prensa.