Recomiendo:
0

Antecedentes y situación del conflicto

Frape-Behr comienza a notificar despidos y el encierro de los trabajadores continúa

Fuentes: Rebelión

En el año 2002 la empresa y los representantes de los trabajadores firmamos un Convenio colectivo de empresa con vigencia hasta finales del año 2005. En el 2004, antes de la finalización del Convenio referido, la dirección planteó al Comité de Empresa que se debía renegociar el acuerdo, alegando que hasta el 2007 el trabajo […]

En el año 2002 la empresa y los representantes de los trabajadores firmamos un Convenio colectivo de empresa con vigencia hasta finales del año 2005.

En el 2004, antes de la finalización del Convenio referido, la dirección planteó al Comité de Empresa que se debía renegociar el acuerdo, alegando que hasta el 2007 el trabajo en la planta de Zona Franca estaba asegurado, pero que si no se negociaba no se podía asegurar la producción más allá del 2007.

Durante todo el año 2004 se mantuvo un duro proceso de negociación, la empresa en esta negociación empezó a dibujar su estrategia de futuro, que tenia que pasar por la reducción de salarios en un 30%, aumentos de productividad, más flexibilidad y reducción de plantilla.

A finales del 2004 se firmó un acuerdo que a nivel global se valoró en una mejora de los costes para la empresa en un 18%. Este acuerdo aseguraba el futuro de Zona Franca hasta el año 2010. Decir de que las negociaciones fueron propiciadas y bendecidas por la Dirección General de Treball y su responsable Maria del Mar Serna (hoy Consellera de Treball.), y fueron publicadas en el Boletín Oficial.

A principios del año 2006 empiezan a surgir las primeras dudas en la Comisión de Seguimiento de si la empresa está apostando por el futuro, o está simplemente dando trabajo para cubrir el tiempo justo del acuerdo mientras se prepara para volver a la carga al acercarse la renegociación del convenio para finales del año 2007. Por este motivo el 19 de Abril del 2007 el comité denuncia la poca voluntad de la multinacional para cumplir con lo pactado, en esa reunión y con la mediación de Montserrat Segura, la empresa confirma que no va cumplir con la pactado y que solo se podría seguir hablando de futuro en Zona Franca cuando los trabajadores bajáramos el 30% de salario. Con esta postura se mantienen varias reuniones sin posibilidad de salida y en Septiembre la empresa plantea un ERE para la rescisión de 295 contratos, acompañado de un Plan B que la empresa desde el principio manifestó que era innegociable: O plan B o rescisión de 295 contratos.

El plan B contenía: Retroceso salarial, incrementos de productividad, flexibilidad, rebaje de absentismo, 103 rescisiones de contrato, vigencia para dos años y ninguna garantía mas allá de los años del acuerdo.

Desde principios de Septiembre hemos estado negociando la posibilidad de un acuerdo con mediación de la Generalitat. Durante este periodo, el Comité ha sufrido por una parte la presión de la empresa con su postura intransigente e inflexible y por otra la de Inspección, que únicamente ha presionado al Comité para acercar posturas.

La ultima oferta de la empresa consiste en 45 días brutos por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades, prejubilaciones como en el anterior acuerdo y Plan B sin mover una coma. La postura del Comité 52 días netos y voluntariedad, prejubilaciones como en el anterior plan, negociar el Plan B (estando de acuerdo en los puntos fundamentales) y cláusula de garantía en el caso de que la empresa vuelva a presentar en ERE total o parcial en los próximos tres años.

Tras no llegar a ningún tipo de acuerdo se finalizó el plazo y la Generalitat ha resuelto el expediente autorizando a la empresa a la rescisión de 92 contratos, lo que supone una indemnización de 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades.

Tras esta Resolución nos preguntamos:

  • ¿Como la Generalitat ha resuelto rebajando aún más el plan social presentado por la empresa en su última oferta por escrito?
  • ¿Como no ha anulado el expediente si reconoce que la empresa no ha cumplido con la Directiva 94/45/CE que obliga a la empresa a informar al Comité Europeo?
  • ¿Como ha aprobado la rescisión de 92 contratos cuando reconoce que el artículo 51 del actual convenio impide a la empresa hacerlo?
  • ¿Como la Generalitat no ha expedientado a la empresa por incumplir el acuerdo del 2004?

Ante este atropello, después de diversas huelgas desde Octubre y encierro en la fábrica de 6 días en navidades, nos vemos obligados a declararnos en huelga indefinida de 6 horas al día. Ante ello la empresa responde con el lockout, o sea el cierre de las instalaciones sin que la Generalitat haya actuado contra dicha ilegalidad, y sí en cambio, nos envía a los Mossos.

En estos momentos están encerrados dentro de la fábrica una parte de la plantilla y el resto fuera realizando acciones de denuncia.

Hacemos un llamamiento a la solidaridad con nuestra lucha que es la de todos los trabajadores, en defensa de los puestos de trabajo y por la dignidad obrera.

La dirección de FRAPE ha comenzado a notificar a algunos trabajadores la carta de despido, mientras un numeroso grupo de trabajadores continúa la ocupación de la fábrica

Esta tarde, varios trabajadores de FRAPE han comenzado a recibir un burofax de la empresa, notificándoles que, de acuerdo con la resolución de la Generalitat, han sido despedidos y que la indemnización que les corresponde legalmente les será ingresada en la cuenta bancaria, dónde hasta ahora cobraban la nómina. El burofax incluye la relación de los 92 trabajadores despedidos.

La dirección mantiene el cierre patronal, mientras la Generalitat no toma ninguna medida contra esta decisión ilegal. Por su parte, los trabajadores continúan ocupando la factoría.

El resto de los trabajadores que no están encerrados, prosiguen las acciones de protesta contra los despidos. A las 16 horas se han concentrado ante la sede del Departament de Treball, cortando el tráfico en la calle Sepúlveda durante media hora. Posteriormente, se han dirigido a la ciudad de Cornellá de Llobregat, en donde se ha realizado una sonora protesta, en un acto donde participaba el Presidente de la Generalitat, José Montilla. Ambas acciones, han sido recogidas ampliamente en diferentes medios de comunicación audiovisuales,

Como es habitual, mañana, la asamblea de los trabajadores de FRAPE analizará la situación, debatirá las distintas propuestas y decidirá las acciones futuras.

Cada día que pasa el conflicto se endurece, la actitud de la empresa es más agresiva y prepotente y la Generalitat mantiene su política de apoyo a los intereses de la empresa. La plantilla de FRAPE está afrontando el conflicto con un gran coraje y capacidad de lucha. Desde octubre han realizado más de 25 días de huelga y actualmente están en huelga indefinida.

En esta situación, la solidaridad también se ha de concretar en apoyo económico, Por ello, en la última reunión del Comité de apoyo y de la Xarxa contra els tancaments, se acordó crear un fondo solidario, para lo que se ha abierto una cuenta en dónde se puedan hacer aportaciones económicas y se han editado bonos de ayuda por un valor de 2 euros.

La cuenta corriente se ha abierto conjuntamente por miembros del Comité de empresa y del comité de apoyo, y los datos son los siguientes:

Entidad: Caixa de Catalunya

Nùm.c.c.: 2013 0717 61 0200554033

Los bonos son numerados y se acordó centralizar la gestión en los locales de la IAC, ya que en la actual situación no era posible hacerlo en los locales del Comité de empresa. Las organizaciones, colectivos y personas que quieran, pueden pasar a recogerlos en la siguiente dirección.

Lugar: Intersindical Alternativa de Catalunya

Vía Laietana, 57 – 4º BARCELONA

Horario: De 9 a 14 y de 16 a 19 horas, de lunes a viernes

Si algún colectivo tiene dificultades para pasar a recogerlos, puede enviar un correo a [email protected] o llamar por teléfono al 93 317 31 51, y buscaremos la forma de hacerlos llegar.

Asimismo, se acordó volver a enviar correos y faxes a la Consellera de Treball, exigiendo la anulación de la Resolución que autoriza los 92 despidos. A continuación se propone un modelo orientativo.

En cuanto a movilizaciones solidarias, se propusieron diversas acciones, a realizar de manera coordinada con los trabajadores de FRAPE, cuyas fechas están pendientes de concretar con el Comité de empresa.

La solidaridad con los trabajadores de FRAPE es ahora aún más necesaria.

Comité de apoyo a los trabajadores de FRAPE

Sra. Mar Serna Calvo

Consellera de Treball

GENERALITAT DE CATALUNYA

Desde nuestra organización y en nombre de las personas a las que representamos, nos dirigimos a Vd. para mostrar nuestro absoluto rechazo a la Resolución dictada por el Departament que Vd. dirige, en la que se autoriza a la Empresa FRAPE a despedir a 92 trabajadores, al mismo tiempo que manifestamos nuestros apoyo a todo el colectivo de trabajadores de FRAPE, que nuevamente se han visto obligados a encerrarse en el interior de la factoría, ante el atropello del que están siendo víctimas.

No entendemos que se haya aprobado esta Resolución, que supone el incumplimiento del convenio colectivo, el acuerdo del año 2004 y directivas de la Comunidad Europea, entre otras irregularidades. Tampoco, comprendemos que las condiciones de los despidos autorizados, sean inferiores a las ofertas presentadas por la empresa durante la negociación del ERE.

La decisión tomada por su Departament, sólo es entendible desde una política del Gobierno de la Generalitat de apoyo total a las empresas, en su afán desmedido de incrementar sus beneficios a cualquier precio, incluido el incumplimiento sistemático de los derechos de los trabajadores.

Por ello, reclamamos que se estime el recurso presentado por los trabajadores y se anule la resolución del ERE, rechazando las pretensiones de la empresa FRAPE.

Ciudad y fecha

Enviar e-mail a

[email protected]

O enviar FAX a

Consellera de Treball

93 228 57 30