Recomiendo:
0

Entrevista a Adrián Mora, activista del 15M detenido en Granada

«Haría falta mucho más que una noche en el calabozo para que dejara de pelear por lo que creo»

Fuentes: Kaosenlared

Entrevista al compañero Adrían Mora, activista del 15M y militante de Izquierda Anticapitalista, detenido este martes en Granada, y puesto en libertad con cargos tras declarar ante el juez.  Lo primero que nos gustaría preguntarte es lo mismo que te preguntaría cualquier conocido que se hubiese enterado de tu detención y no supiese ningún detalle […]

Entrevista al compañero Adrían Mora, activista del 15M y militante de Izquierda Anticapitalista, detenido este martes en Granada, y puesto en libertad con cargos tras declarar ante el juez.
 
Lo primero que nos gustaría preguntarte es lo mismo que te preguntaría cualquier conocido que se hubiese enterado de tu detención y no supiese ningún detalle más. Adrián, ¿qué ha pasado?

Bueno, eso es sencillo. El martes 29 de Noviembre, mientras tomaba un café con un compañero unos policías de paisano, acompañados de dos parejas de uniforme, me pidieron que les acompañara a comisaría. Una vez que me introducían en un coche patrulla me leyeron mis derechos y me informaron de que se me acusaba de atentado contra la autoridad. Acto seguido se me intervino el móvil y me esposaron, llevandome a comisaría en cuyos calabozos pasé la noche, declarando a la mañana siguiente y dejándome «libre». La acusación es por haber propinado una patada a un policía nacional en la acción de protesta del 15-M que tuvo lugar el 20 de noviembre en la plaza del Carmen.

¿En qué situación legal has quedado tras tu paso por los juzgados?, ¿te han informado de las posibles consecuencias penales que podrían tener los cargos que se te imputan?

He quedado en libertad provisional, teniéndo que personarme los días 1 y 15 de cada mes en el juzgado para firmar (eso es por si decido escaparme a Brasil…). De momento estamos a la espera de saber más, así que iremos informando conforme pase el tiempo y el proceso así lo aconseje.

Dando por hecho, como lo damos, que no has cometido la agresión de la que se te acusa, ¿cuáles crees que pueden ser los motivos reales de tu detención?

En mi opinión estamos ante un nuevo episodio de represión y de criminalización de los movimientos sociales. Quieren asustarnos, amedrentarnos, y saben que atacando a activistas y militantes pueden «dar ejemplo» de manera sencilla. Temen que exista contestación en la calle que se oponga a las reformas que se están llevando a cabo o que pongan en cuestión el sistema. Además, saben que no solamente le valen sus porras para callarnos, sino que necesitan poner a la opinión pública en nuestra contra, así como mandar a su casa a todxs aquellxs que estén menos convencidxs o que tengan mucho que perder. En resumen, quieren desarticular los movimientos sociales y políticos atacando a militantes y activistas.

¿Hablarías entonces de un montaje policial para ir en contra del 15M en la ciudad y mandar así un mensaje represivo al resto de sus actuales integrantes, así como a quienes tuvieran la intención de colaborar de una u otra manera con las luchas sociales en Granada?

Sin ninguna duda. Pero no solamente para ir contra el 15M, sino, como ya he dicho, para acabar con toda contestación política o social en la calle. Además del 15M, hay otros muchos movimientos y formas de organización que cuestionan este sistema y que, por lo tanto, son molestos para el poder.

¿Te consideras un cabeza de turco? Es decir, ¿crees que han ido a por ti como podrían haber ido a por cualquiera de los que habitualmente te acompañan en los diversos actos convocados por el 15M en la ciudad?, ¿o han ido a por ti por algún motivo concreto?

Creo que ahora he sido yo, pero le podía haber tocado a cualquiera. Estoy organizado prácticamente desde que llegué a Granada, primero en las luchas estudiantiles contra Bolonia en la Asamblea ACME, y luego militando en la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE) y en Izquierda Anticapitalista, además de participar en todos aquellos movimientos que van surjiendo (huelgas, luchas en centros de trabajo, concentración contra la violencia policial, Plataforma contra la Crisis, etcétera).

Supongamos que el objetivo de esta detención hubiese sido, entre otras razones, el atemorizarte para que dejes de participar en todas luchas de las que habitualmente participas, que no solo es el 15M, sino que van mucho más allá: luchas estudiantiles, luchas sindicales, etc. ¿Lo han conseguido?, ¿lo conseguirán?

En absoluto. Haría falta mucho más que una noche en el calabozo para que dejara de pelear por lo que creo. Además, en momentos como éste, solamente hay que mirar a nuestro alrededor, viendo el paro y la miseria, los desahucios, los recortes que se están llevando a cabo y que están por venir…para que no se nos olvide que el sistema sigue ahi y que no hay otra alternativa que acabar con el capitalismo. ¿Lo conseguirán? Lo dudo mucho, es más, habrá que pelear por que no lo hagan.

Imaginamos que ya antes de pasar por este triste episodio, serías consciente de que algo así podría llegar a pasarte en cualquier momento, como debemos serlo todos los que, de una manera o de otra, estamos implicados en luchas sociales y anticapitalistas. ¿Se le puede llamar democracia a un sistema político donde los activistas sociales tienen que vivir continuamente bajo esta amenaza represiva?

Pues obviamente no. Un sistema en el que pensar diferente y pelear por mejorar tus condiciones de vida es un delito no puede ser llamado democracia. Podríamos utilizar el eufemismo de Democracia Burguesa, algo que siempre me pareción una contradicción en sí mismo: si es democracia, no puede ser burguesa, y si es burguesa, no puede ser democracia. En conclusión, o acabamos con el capitalismo, o jamás viviremos en democracia.

Siguiendo con este asunto. ¿No crees que la represión que viene sufriendo el 15M, un movimiento de naturaleza totalmente pacífica, debería servir para abrir los ojos a quienes todavía creen que es posible cambiar la raíz de este sistema sin tener que pagar antes un alto precio por ello?, ¿está el 15M desenmascarando la verdadera cara del estado?

Creo que el 15-M ha supuesto un soplo de aire fresco para la izquierda en nuestro país, además de una llamada de atención para el sistema y el poder. Cada vez que el movimiento realiza una acción, se opone a un desahucio o va en contra de un despido, está desenmascarando al sistema, aunque aún pienso que queda mucho por debatir en su seno y muchas contradicciones de las que no se siempre es consciente, como por ejemplo la falsa neutralidad del estado. Si bien hay una parte de la gente que participa en las asambleas y acciones del movimiento que no lo cree, hay otra que aun piensa que las cosas pueden cambiarse en los márgenes de este sistema. Sin duda alguna, esto no es un defecto, ya que la diversidad de opiniones es la riqueza de cualquier movimiento u organización política. Dicho de otro modo, si aun no ha desenmascarado la verdadera cara del estado, posiblemente lo haga si se enfrenta a las reformas que están por venir.

¿Crees que, a medida que los recortes sociales y los ataques a los derechos de las clases trabajadoras vayan en aumento, tal cual se presume será el caso con este nuevo gobierno del PP que vamos a tener en breve, estas limitaciones a las libertades irán también en aumento?, ¿prevés un aumento de la represión en los próximos meses/años?

Va a haber un aumento de la represión en tanto en cuanto va a haber un endurecimiento de las medidas en contra de los derechos e intereses de la clase trabajadora. El poder sigue empeñado en que lxs trabajadorxs paguen una crisis de la que no son culpables, mientras se desvía la atención de los verdaderos culpables de ésta. Sin verlo de una forma determinista, un aumento de las reformas facilitará un escenario de aumento de movilizaciones en barrios, universidades, centros de estudios y centros de trabajo, ya que trabajadores, mujeres, inmigrantes…sentirán de forma más clara las contradicciones del sistema. Creo que la lucha de clases se endurecerá y que, por lo tanto, la clase dominante reprimirá de forma evidente y cada vez menos sutil.

Tras esta experiencia tuya, una más en tu trayectoria de lucha, ¿qué dirías a quienes siguen, pese a todo, y para desgracia de quienes han ordenado tu detención, organizados y luchando desde los movimientos sociales por un cambio de sistema?

Que adelante. Que nos queda mucho por hacer, y que tenemos que tender hacia la unidad en la lucha: movimientos, sindicatos, asociaciones, colectivos sociales… Olvidar principimos y divergencias y aprender a trabajar de forma conjunta, ya que, aunque heterogéneos mientras golpeamos, debemos ser homogéneos en el golpe. Admiro y respeto a la gente que pelea y lucha sea en el ámbito que sea, y por eso quiero estar junto a ellxs y que ellxs estén junto a mi en una pelea común que se oponga a este sistema depredador y opresor llamado capitalismo. Y, por supuesto, recordad que si nos tocan a unx nos tocan a todxs.

Finalmente, ¿cómo valoras el respaldo mostrado por tantas personas, en Granada y en la red, desde el mismo momento en que se conoció tu detención?

Ante eso no puedo más que mostrar mi más sentido agradecimiento por el apoyo y el calor de tanta y tanta gente que se ha solidarizado conmigo. Compañerxs, amigxs, familiares…algunxs conocidxs y otrxs que me gustaría poder conocer, los cuales se han volcado conmigo, ya sea desde internet, en las facultades o frente comisaría y juzgados. De hecho, escuchar desde los calabozos los cánticos de todxs ellxs me dio mucho calor y me recoró (aunque no lo había olvidado) porque estaba alli: por pelear por otro mundo que creemos que es posible. De nuevo dar las gracias a todxs por todo.

Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/adrian-mora-activista-15m-detenido-granada-haria-falta-mucho-mas-noche