Recomiendo:
0

Tertulia Tiempo de Cuba (Sevilla)

Juventud de ideas y juventud de lata

Fuentes: Rebelión

El pasado 22 de Marzo, se reunió por primera vez la tertulia «Tiempo de Cuba» organizada por la asociación de Amistad con Cuba Bartolomé de las Casas de Sevilla. Una tertulia que se inaguró con la intención de hacer que el debate sobre temas cubanos esté presente dentro de las actividades de la asociación. El […]

El pasado 22 de Marzo, se reunió por primera vez la tertulia «Tiempo de Cuba» organizada por la asociación de Amistad con Cuba Bartolomé de las Casas de Sevilla. Una tertulia que se inaguró con la intención de hacer que el debate sobre temas cubanos esté presente dentro de las actividades de la asociación. El tema era la juventud cubana, por tanto socialista, frente a la juventud en el capitalismo. Con una nutrida presencia de socios se trataron varias aristas tangentes a la juventud.

Tiempo de Cuba

¿La juventud cubana está preparada para el socialismo?, por lo general, «sólo está pensando en divertirse, no está pensando en defender lo que tiene, le gusta más el ron y el baile que el CDR o la UJC», ¿no es lo normal?, ¿no son jóvenes?, ¿no pasa lo mismo con los jóvenes del capitalismo?, sin embargo hay algo que la diferencia y es que tras su formación, la juventud cubana está preparada intelectualmente, tiene un criterio, no necesariamente socialista, pero ha aprendido a ser crítica, a analizar la realidad no sólo cubana, sino internacional. El capitalismo produce jóvenes aletargados intelectualmente, no se preocupa de dotarlos de ideas o formación, ¿será por la educación recibida? ¿será porque en Cuba se adoctrina a los jóvenes?, «pioneros por el comunismo, seremos como el Che» repiten orgullosos todas las mañanas los muchachos en la escuela cubana. Probablemente adoctrinamiento no sea el término más adecuado para describir la formación intelectual que reciben los jóvenes cubanos. Aprender marxismo en los colegios y universidades debería ser visto como un gesto de información para que la juventud cubana sepa en el sistema en el que vive, ¿por qué no se aprenderá neoliberalismo en todas la universidades de los países que lo son?. La educación capitalista no es tan clara ni directa. Los valores del capitalismo son inculcados en los colegios, institutos y universidades de manera indirecta, sin posibilidad para que el joven sea crítico, sin presentarle la verdad. «En Cuba, la educación se basa en valores socialistas» «El capitalismo basa la educación en el engaño»: religioso, mediático, económico. Como resultado el fruto son personas con menos recursos (no olvidemos que Cuba es un país pobre) pero con infinita más formación e ideas. ¿El capitalismo ofrece como producto personas con más recursos? tal vez sea así en los países capitalistas desarrollados, pero es bueno recordar que la mayoría de los países capitalistas son subdesarrollados: Haití, Ecuador, Colombia, México, Nigería, Guatemala…

«¿Y en qué se diferencian los jóvenes cubanos de los jóvenes de izquierdas en un país como España?», «¿por qué ser de izquierdas en la juventud del capitalismo suele estar relacionado con un estereotipo?: fumar porros, vestir de una manera, ser indiferente con la familia, hablar grotescamente, etc… ¿se parecen en eso los jóvenes cubanos? «Tal vez sea porque la juventud cubana tiene la tarea diaria del defender la revolución, ¿qué sería de los jóvenes sin tener que defender a su país?», «en Cuba el socialismo es más directo con la sociedad, los jóvenes no necesitan enseñar la hoz y el martillo todo el día, aquí el ser de izquierdas es más de palabra que de hechos».

Cuba necesita a una juventud de ideas, al capitalismo le molesta su juventud y aún necesitándola, no la necesita por sus ideas, la necesita para explotarla, para someterla, necesita una juventud de lata. Sin juventud con ideas el socialismo de mañana no será posible, con juventud sin ideas el capitalismo se asegura un poco más su supervivencia.