Recomiendo:
0

“Los Objetivos del Milenio están muy lejos de cumplirse”

La Alianza contra la Pobreza convoca una manifestación para exigir «más hechos y menos palabras»

Fuentes: Canal Solidario-OneWorld

La Alianza Española contra la Pobreza denuncia que, pese a algunos avances, «los Objetivos del Milenio están muy lejos de cumplirse» y convoca un año más a toda la ciudadanía a manifestarse el próximo 21 de octubre.

Salir a la calle para exigir un compromiso firme de la clase política en la lucha contra la pobreza. Ese es el objetivo de la gran movilización ciudadana que promueve para el próximo 21 de octubre la Alianza Española contra la Pobreza en todas las ciudades del Estado español.

La Alianza, integrada por más de mil colectivos sociales (sindicatos, ONGD, organizaciones ecologistas, de jóvenes y de mujeres y colectivos y movimientos ciudadanos), exige ante la cercanía de la campaña electoral que la lucha contra la pobreza forme parte de la agenda política y de sus programas electorales.

Para ello, quieren demostrar a la clase política que la erradicación de la pobreza es una cuestión que preocupa realmente a toda la ciudadanía a través de la gran manifestación que se celebrará el próximo 21 de octubre y que en muchas ciudades supondrá el colofón de la ‘Semana contra la pobreza’ que comenzará el 15 de octubre.

«La sociedad española reclama el compromiso de los partidos políticos y de los gobernantes en la lucha internacional contra la pobreza. Es preciso profundizar y dar coherencia a nuestras políticas de cooperación internacional junto con las políticas sociales, comerciales, de inmigración, etc. Salvaguardándolas de los intereses estratégicos que las devalúan. Y también es preciso denunciar las causas y los causantes de la indigna situación que padecen millones de personas en el mundo», declaró David Ortiz, representante de la Alianza.

‘Semana contra la Pobreza’

Representantes de sindicatos, ONGD y movimientos sociales coincidieron durante la presentación de las actividades en el llamamiento a la movilización de la ciudadanía. Santiago González, representante sindical, destacó el carácter plural de la Alianza y de sus actividades y ha recordó el deber ético y moral que supone manifestarse contra la pobreza, ya que «Una sociedad no es libre y con derechos si coexiste con la pobreza».

«La pobreza es un drama subsanable, que se puede evitar si aplicamos las medidas concretas para subsanarlo. Por eso, ha llegado el momento de subir el tono», añadió González.

David Ortiz hizo hincapié en el carácter reivindicativo de las actividades de la Semana y de la manifestación. «España es hoy uno de los países más ricos del mundo y eso exige una serie de responsabilidades. Ante eso, nosotros exigimos medidas concretas como una mayor y mejor ayuda oficial desarrollo, la abolición del 100% de la deuda externa que el Estado español tiene con los países del Sur y el cambio de las normas de comercio internacional, sobre todo en lo referente al derecho a la alimentación y a los derechos sociales y medioambientales», explicó el representante de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONGD.

Desde Attac, Mae Blanco, recordó la necesidad de «mojarse» y ha señalado el importante momento en el que llegan estas reivindicaciones. «Con la cercanía de las elecciones la ciudadanía debe mostrar su compromiso y su lucha por un mundo más justo a los políticos».

Pequeños avances y muchas «incoherencias» en el camino hacia los ODM

En la presentación de la ‘Semana contra la pobreza’, la Alianza hizo público un documento en el que se muestra que, pese a algunos «tímidos» avances, los acuerdos internacionales firmados por los líderes mundiales «siguen lejos de cumplirse.

El informe destaca, por ejemplo, que el África subsahariana sigue siendo la región del mundo con más personas viviendo en la pobreza. «Si no se refuerzan las acciones de lucha contra la pobreza, en el año 2015 serán 800 millones de personas las que vivan con menos de un dólar al día, mientras que el compromiso internacional cifraba en 420 millones la meta planteada por los Objetivos del Milenio (ODM).

La manifestación contra la Pobreza se celebrará el próximo mes de octubre por tercer año consecutivo. El pasado año la campaña cobró protagonismo con el gran número de iniciativas ciudadanas que se sumaron a la reclamación de posturas firmes ante la lucha contra la pobreza.

Simultáneamente se llevo a cabo la campaña ‘Levántate Zapatero’, en la que, a través de un vídeo falso se exigía al presidente del Gobierno que adoptara un plan de trabajo para conseguir avanzar en el camino de la consecución de los Objetivos del Milenio.

Estas iniciativas causaron un gran impacto en los medios de comunicación y en la ciudadanía y coincidieron con cientos de movilizaciones similares en otros países del mundo, donde organizaciones de todo tipo también promovieron acciones encaminadas a presionar a los líderes mundiales para que actuaran decicidamente contra la pobreza.

Más información:

Web de la campaña ‘Rebélate contra la pobreza’

Web de la Coordinadora de ONGDE