Recomiendo:
0

La Banca española y don Tancredo

Fuentes: Rebelión

La Banca del estado español, con el inestimable apoyo del Gobierno, está dando la apariencia de que esto no va con ella. Parecen, estar tan saneados que de forma impasible contemplan como el toro de la crisis económica, les pasa delante de sus narices, sin embestirles. Inmóviles cual D. Tancredo, contemplan como el toro se […]

La Banca del estado español, con el inestimable apoyo del Gobierno, está dando la apariencia de que esto no va con ella.

Parecen, estar tan saneados que de forma impasible contemplan como el toro de la crisis económica, les pasa delante de sus narices, sin embestirles. Inmóviles cual D. Tancredo, contemplan como el toro se pasea por el ruedo, sin hacer nada. Estamos haciendo un símil taurino y por tanto de un espectáculo, más o menos deleznable, pero espectáculo.

Pues bien eso es lo que la Banca Hispana , está montando, el espectáculo de su solvencia y fortaleza. Pero al igual que el figurante taurino, vestido, pintado de blanco y hierático como una estatua, no hacen nada. Ni prestan un céntimo a mileuristas que piden hipotecas para comprar una VPO, ni ha pequeños empresarios y trabajadores autónomos que necesitan liquidez para seguir trabajando. Mucho menos a gentes en apuros. Eso si, son solventes y ejemplo del mundo.

Nadie habla de que el Santander y el BBV entre otros, operan y tienen filiales en Paraísos Fiscales.

No se sabe si han adquirido productos basura, que por cierto si han comercializado. Y aunque se sospecha de su saneada apariencia e incluso se permiten dar beneficios tan escandalosos como de costumbre, debido a la opacidad con la que operan, no se conoce realmente su situación.

La Banca Española, está ahora «bien» debido a sus prácticas conservadoras del negocio, que no a su capacidad. Además han conseguido el acceso a 50.000 millones de euros de fondos públicos, como garantía de su solvencia. Pero claro ¿Si están en tan buenas condiciones, por que necesitan fondos públicos?

La Banca Española ha sido la principal impulsora de la Burbuja Inmobiliaria. En estos años la parte del león de sus prestamos e inversiones han ido a parar al ladrillo. Pues bien , si la burbuja ha estallado ahora ¿Cómo se encuentran las entidades de crédito patrias tras la explosión?

La crisis del sistema capitalista actual, tiene en España, su particular vía crucis y es el de la crisis inmobiliaria como todas y todos sabemos. Aunque sea cierto que no han repartido hipotecas basura, los bancos por aquí, el aumento del paro que la construcción, la industria del automóvil y en consecuencia todos los sectores auxiliares de ellos, producirán un grandísimo incremento del desempleo, lo que les puede hacer subir aun más las tasas de morosidad. Ellos, no sufrirán las consecuencias de los morosos, es decir trabajadoras y trabajadores parados, temiendo cada día el desahucio. Para los bancos, tan solo representará algo menos de beneficios en una cuenta de resultados.

¿Qué ha hecho la banca como respuesta a una crisis financiera que ella misma ha contribuido a generar? Pues dar el cerrojazo, tal y como antes comentábamos.

No se dan hipotecas ni prestamos y ello a pesar de sus continuas fotos junto a las autoridades e instituciones varias del estado. Sonríen, callan y fingen.

¿Qué hacer pues? Estamos en momentos en los que todos y todas piden soluciones, de forma que aun pensando desde Attac, que es posible nos escuchen, algunos gobernantes, se ¿Atreverán a ejecutar las propuestas? Lo dudo y mucho.

Hace poco Solbes pedía imaginación. Pues téngala usted mismo. Se están proponiendo recetas antiguas y fallidas.

¿Qué proponemos nosotros y nosotras? Entre otras cosas comenzar por suprimir los Paraísos Fiscales, por cierto repletos de fraudulenta e insolidaria liquidez. Si les hace falta dinero, esta en los Paraísos entre otros lugares.

En segundo lugar, nacionalizar y/o crear una fuerte Banca Pública. En España, en su momento se privatizó Argentaria y ahora habría que juzgar por alta traición a quien lo hizo. Por tanto hay que crear al menos un Banco Público, tanto comercial como hipotecario. Habría que hacer algo con las Cajas de Ahorro, están en manos de las Comunidades Autónomas y en estos últimos años solo se han dedicado a emular a los Bancos privados.

Las Cajas de Ahorro, se han convertido en un instrumento en manos de las pequeñas oligarquías provinciales, preferentemente los constructores y promotores de la provincia de turno y en lugar de colocación o recompensa de políticos y políticas provinciales así como de Catedráticos no menos provincianos. Como en todo, hay excepciones.

Pero las Cajas, ya no juegan el papel de impulsores de las economías de sus territorios, porque entre otras cosas no saben hacerlo y se limitan, como sus hermanos los bancos al asunto inmobiliario. Entiendo que lo serio, sería convertirlas por cierto tras algunas fusiones, en auténticos bancos o entidades financieras públicas territoriales.

En tercer lugar, se trataría de regular los mercados financieros internacionales, pero no a trabes del FMI y del Banco Mundial. Estos carecen de toda credibilidad y han sido como casi todo el mundo reconoce los impulsores de lujo del Neoliberalismo.

El neoliberalismo, no solo ha desregulado el mercado financiero. Ha empobrecido a las capas trabajadoras, pero lo ha hecho en todo el mundo. Los salarios en, en EE.UU. ,en Europa y en España han disminuido y se ha moderado hasta lo indecible la negociación colectiva. Se ha desregulado el empleo y ¿A cambio de que? De más riqueza para las elites del sistema así como para más beneficios para la Banca y las Transnacionales, pero ni con eso o seguramente por eso, el sistema capitalista ha entrado en una fuerte recesión.

Los Sindicatos, debieran hacer autocrítica y no limitarse a una declaración de intenciones ante la reunión del G-20, sino reconocer que una mayoría de ellos al menos en Europa, han sido colaboradores necesarios.

Las izquierdas moderadas en el poder y los Sindicatos mayoritarios han consentido en demasiadas ocasiones privatizaciones, retrocesos en las competencias del Estado y adelgazamientos hasta la anorexia del estado social y/o del bienestar. La Directiva de Servicios del Mercado Interior (Bolkenstein) en la Unión Europea es un claro ejemplo e hilo conductor hacia la de las 65 horas.

Así pues vueltos al siglo XIX, actualmente, nos encontramos ante una crisis de libro de las que tan lúcidamente anuncio Karl Marx. Este sociólogo y filosofo alemán que lucidamente analiza el capitalismo, vuelve por sus propios meritos a convertirse en autor imprescindible, pero ojo, no para poner parches, sino para ayudar a buscar soluciones. Por eso cuando aparece en un listado de triunfadores junto al Don Tancredo mayor del reino, Botín, no puedo menos que esbozar una sarcástica sonrisa. Marx triunfa por acertar, pero Botín es tan responsable del desaguisado mundial como otros. Que en apariencia la jugada por ahora, le salga bien, no le exime de nada.

En cuarto lugar, se debe acabar con la opacidad bancaria. Si no reconocemos pues cuales han sido los autores y principales actores de la crisis, no podremos, ni podrán resolverla y tan solo se apelará a la vieja receta de que los fondos públicos paguen y financien la salida a «su crisis». Los dineros públicos, salen de los bolsillos de las clases trabajadoras preferentemente.

Ellos (los grandes bancos españoles) o siguen operando en Paraísos Fiscales o reciben escandalosas subvenciones. Además no pagan prácticamente impuestos gracias a las generosas rebajas y desgravaciones. Pero es que el dinero que se han jugado a la ruleta los bancos, tambien era nuestro.

Así pues la izquierda transformadora española y el altermundismo de por aquí, también debe conocer e identificar a los culpables y denunciar que entidades que es sabido operan en, repito, Paraísos Fiscales, ni son ejemplo de nada ni debieran ser llamadas para nada, que no sea para contribuir al fisco y pagar lo que deben. Seguro que ha Don Tancredo se le helaría la sonrisa.

En quinto lugar, si lo público es imprescindible para salvar la situación de los ricos, también lo es para apoyar y rescatar a los y las no ricos y a los y las pobres. El capitalismo ha fracasado y que cada uno y una piense y actué en consecuencia. La Izquierda, el Movimiento Obrero y el Socialismo, no surgieron para salvar el Capitalismo.

El G-20 sin la mayor parte de los Estados del mundo y sin los pueblos de la Tierra, no solucionará nada o bien deberá imponer sus recetas a las y los más.

Carlos Martinez es presidente de Attac España