Recomiendo:
0

Entrevista a Jorge Verstrynge, tras su participación en la Asamblea Constituyente del Frente Cívico del País Valencià

«La desmundialización es inevitable; muchos países están volviendo al proteccionismo»

Fuentes: Rebelión

Mientras tiene lugar esta entrevista una mujer se aproxima a saludar a Jorge Verstrynge. El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense y colaborador de El Viejo Topo se ha convertido en un personaje muy conocido gracias a la tertulias televisivas. Participa en «Fort Apache» de Hispan TV, «El Gran Debate» de Tele 5, […]

Mientras tiene lugar esta entrevista una mujer se aproxima a saludar a Jorge Verstrynge. El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense y colaborador de El Viejo Topo se ha convertido en un personaje muy conocido gracias a la tertulias televisivas. Participa en «Fort Apache» de Hispan TV, «El Gran Debate» de Tele 5, en Cuatro e Intereconomía. Menos conocida por la audiencia es su producción como politólogo, con 15 libros publicados. Los tres últimos, «Contra quiénes luchar»; «¡Viva la desobediencia! Elogio del refractario» y «Proteccionismo y Economía de Gran Espacio». La única organización en la que milita es el Frente Cívico «Somos Mayoría». A la Asamblea Constituyente de esta organización en el País Valenciano asistió para cerrar la jornada con un acto público.

Gente de izquierdas como Julio Anguita, Pedro Montes, Manolo Monereo, Martín Seco y otros han suscrito un manifiesto pidiendo la salida del euro. ¿Cuál es tu posición?

Puede que finalmente no haya otra salida que abandonar el euro, pero antes creo que se podrían explorar otras opciones. Por ejemplo, como dicen Jacques Sapir y Emmanuel Todd, mantener una moneda común pero no única, es decir, la doble moneda. Así, junto al euro podría coexistir una moneda complementaria, que permitiría una cierta autonomía de los bancos centrales y, además, inyectar cierta «alegría» monetaria en el sistema. Además, en caso de que una parte de la deuda se declarara injusta, se pagaría con esta moneda, a la que el estado otorgaría su valor. Un tipo de cambio fijo respecto al euro, que el estado podría cambiar. Sin esta alternativa, sólo nos quedan las devaluaciones que aplica el FMI: las de los salarios (directos, indirectos y diferidos) y las alcanzadas mediante el aumento de la inmigración.

Has defendido también con insistencia ideas como la desmundialización y el proteccionismo.

La desmundialización resulta inevitable por una razón. La mundialización es insostenible y nos conduce a la catástrofe. De hecho, en muchos países se está dando un retorno a las políticas proteccionistas. Es muy sencillo. Es algo que, entre otros, viene diciendo el economista francés (Premio Nobel en 1988), Maurice Allais, desde hace 20 años. Cuando un sector de la economía nacional resulta afectado por el «dumping» social, hay que poner esclusas. Y esto vale también para la inmigración. La mundialización obliga al obrero europeo a competir con otras zonas con las que las diferencias de salarios son planetarias. Y el problema reside en que en los sistemas de libre cambio, se toman como referencia los salarios más bajos. Lo que ha ocurrido es, por tanto, una fortísima presión de los salarios a la baja. Y a esto se le ha dado una salida, el consumo a crédito.

¿Opinas que sería factible una salida a la crisis de tipo keynesiano?

Las subidas salariales para potenciar la demanda acabarían en la compra de productos chinos en las tiendas de «todo a cien» o de automóviles coreanos. Se mantendría el problema del «dumping» salarial que te comentaba. En otros términos, no creo en una salida keynesiana a la crisis que no incluya la imposición de aranceles. Además, es cierto que Keynes planteó sus ideas en una Europa no proteccionista, pero con capitales sedentarios. Por otra parte, están aplicando medidas de carácter proteccionista países como Brasil, Argentina, India, China, Rusia y, de manera solapada, Estados Unidos.

No es fácil ahondar en estas ideas en las tertulias televisivas. ¿Qué responderías a las personas de izquierdas que consideran que no se debería participar en estos formatos circenses?

Pienso que la izquierda ha de estar en estos foros por dos motivos. Para saber qué se dice en las tertulias, por un lado, y además para exponer lo que creamos conveniente. La derecha es «pasta», «pasta» y más «pasta». La «izquierda» (con comillas) tampoco me interesa. Es realmente la izquierda (sin comillas) la que me interesa, y la que opino que ha de estar en estos foros.

Tu criterio sobre la migración suscita fuertes polémicas en el seno de la izquierda. ¿En qué consiste, a grandes rasgos?

Resumiendo, en que la inmigración ilegal beneficia a los grandes empresarios y perjudica a las clases populares de los países receptores, que acaban compitiendo con la población inmigrante por unos servicios públicos menguantes. Me parece, además, que es muy fácil desde supuestos pretendidamente progresistas y viviendo en zonas residenciales, citar como efectos beneficiosos de la inmigración irregular un supuesto multiculturalismo. Se lo pregunto a mis alumnos: ¿Habéis visto alguna vez a la patronal protestar por la inmigración ilegal? No, porque presiona los salarios a la baja. En España hay un excedente de 1,5 millones de inmigrantes, gente a la que hay que ayudar a que retornen a sus países. Se trata en muchos casos, además, de gente formada. Por eso el hecho de que los acojamos también puede considerarse una forma de expolio a sus países.

En una entrevista en eldiario.es afirmabas que echas de menos en los comunistas actuales mayor dosis de populismo. Y decías que crees en un populismo de izquierdas…

Sí, porque opino que hay una tendencia a confundir «populismo» y «demagogia». El populismo es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Esto incluye el sufragio universal, el derecho de revocación y el referéndum vinculante, entre otras muchas medidas. Me refiero con el «populismo» a algo tan sencillo como decir las cosas como son. Te pongo un ejemplo. Formaciones como IU deberían decir claramente, en el debate sobre las pensiones, que el capital ha de contribuir en mayor medida a su financiación. Porque ha incrementado enormemente sus beneficios en los últimos años. Y esto se puede explicar de manera tan sencilla como que hace 20 años una factoría de automóviles podía construir 300 camionetas en tres turnos de 8 horas. Y hoy basta con un turno.

También has defendido la figura de Stalin…

Ciertamente, Stalin hizo cosas que no son defendibles. Pero hay que poner al personaje en su contexto. Porque el siglo XX es el de la «brutalización» de la política. Además, Stalin sabía perfectamente que la Alemania nazi iría a por él y, por eso, se preparó para una guerra que finalmente ganó. La segunda guerra mundial realmente la ganó Stalin, y la hubiera ganado incluso sin los aliados anglosajones. También desempeña el personaje un rol esencial si se analizan las causas de la caída de la URSS.

¿En qué sentido?

Pueden distinguirse dos líneas enfrentadas en la evolución política y económica de la Unión Soviética. La primera, socialista «dura», arranca con Lenin, continúa con Stalin y culmina con Andrópov, cuyo mandato dura un año. Si hubiera accedido al poder cinco años antes, hoy existiría la URSS. Esta primera opción se caracteriza por el apoyo a la industria pesada, la reducción del sector privado de la economía y el mantenimiento de la carrera armamentista. En el otro lado se sitúa la opción de derecha o socialdemócrata, que tiene como principales exponentes a Bujarín, Kruschev y Gorbachov. Mantienen los sectores privados de la economía, potencian el consumo y quieren abrirse a occidente. Cuando Gorbachov llega al poder, es el final de la URSS.

Por otra parte, has sido asesor en un momento dado del ejército bolivariano. ¿Qué futuro se avista en una Venezuela sin Chávez?

La muerte de Hugo Chávez ha supuesto un golpe muy duro y además sitúa en primer término el problema de los hiperliderazgos, es decir, ¿qué ocurre cuando muere el «superlíder»? Ahora van a ir a por Maduro. El desabastecimiento y la escasez ya los está utilizando la oposición para desestabilizar. Y, además, hay que tener en cuenta que la derecha española es marxista-leninista si la comparamos con la venezolana.

En el estado español, la crisis azota cada vez con más fuerza a las clases populares. ¿Habrá revueltas sociales?

Ciertamente, el «colchón» familiar es cada vez más reducido. En un país donde no hay trabajo, se recortan también las pensiones, de las que al final viven muchas familias. Y por supuesto, la pensión se acaba con el fallecimiento de los abuelos. Por lo demás, la situación se agrava en España porque en este país nunca se ha consolidado el estado del bienestar. Pero respondo a tu pregunta. Opino que esto estallará. Hay investigadores que señalan que por cada punto del PIB que se reduce el gasto social, aumenta el riesgo de disturbios en un 30%.

¿Confías en la recuperación económica?

De esta crisis no sale España sin Europa. No lo hará antes de 2018, y con la condición de que se den cambios en Bruselas. ¿Por qué en 2018? Las empresas que sobrevivan habrán saneado de algún modo sus balances y se habrán reestructurado para trabajar con menos personal. En 2014-2015 es posible que haya cierta reactivación empresarial pero sin que se genere empleo. Por otra parte, de Europa habría que esperar estímulos de tipo keynesiano y cierto grado de proteccionismo.

Por último, has encontrado tu espacio político en el «Frente Cívico». ¿Cuál es el aporte de esta organización a la miríada de colectivos sociales?

Igual que la PAH se constituye como un grupo de presión por parte de los afectados por las hipotecas, frente al estado y la banca, pienso que el «Frente Cívico» debería ser un grupo de presión ideológico que aporte ideas a la izquierda con el objeto de impulsarla. O es esto, o el «Frente Cívico» acabará disolviéndose. Pero, en todo caso, no acabará siendo un partido político.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.