Recomiendo:
0

Una regata algo más que lucrativa

La Generalitat de Valencia desvía 33 millones de euros de fondos solidarios para la America’s Cup

Fuentes: elplural.com

Se conoce la cantidad final que el gobierno valenciano -que preside el conservador Francisco Camps (PP)- ha desviado de partidas presupuestarias de «cooperación internacional» para cubrir este año gastos de la America’s Cup: 33 millones de euros. Se ha sabido también ahora, con todo detalle, que la modificación presupuestaria se ha hecho en dos veces: […]


Se conoce la cantidad final que el gobierno valenciano -que preside el conservador Francisco Camps (PP)- ha desviado de partidas presupuestarias de «cooperación internacional» para cubrir este año gastos de la America’s Cup: 33 millones de euros.

Se ha sabido también ahora, con todo detalle, que la modificación presupuestaria se ha hecho en dos veces: el 23 de febrero, la primera, y el 25 de mayo, la segunda y última. Que ambos movimientos contables no se publicaron oficialmente hasta el 13 de agosto, cuando apareció un tardío anuncio en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), en plena canícula. Pero el resto de la operación, «sigue siendo un auténtico enigma».

«Claro engaño»

Esta es la conclusión que traslada a elplural.com la diputada autonómica socialista Ana Noguera, quien lleva la voz cantante en Les Corts (legislativo autonómico) para exigir al gobierno del PP que explique y aporte luz a estas misteriosas modificaciones presupuestarias, «que en absoluto están justificadas», según matiza. De primeras, la diputada observa que ha habido «un claro intento de engañar a la sociedad valenciana». «De lo contrario -dice- no se hubieran dado tantas y tan oscuras circunstancias en torno a este insólito caso».

No sabe nada

Lo que más sospechas ha levantado en los socialistas valencianos en torno a este caso es que la propia consellera de Cooperación de entonces, Gema Amor, se reafirma en que ella está fuera de cualquier responsabilidad. Repite, por activa y por pasiva, que mientras estuvo al frente de la Cooperación, área que depende de Presidencia, no se le informó de cambio presupuestario alguno. Es una forma de decir que el responsable del desvío de los fondos no es otro que el presidente Francisco Camps, o en su defecto alguien de su entorno más cercano en la cúpula del poder regional.

Zaplanista en plena purga

Para entender el blindaje personal de la ahora ex consellera Amor, es preciso recordar que está ahora purgando haber sido -y seguir siendo- una pieza clave del zaplanismo, la corriente fraticida en el seno del PP valenciano que alienta Eduardo Zaplana contra su contrario, el presidente Camps, sus prietas las filas del campismo en orden de batalla. Amor ha pasado a ser diputada autonómica de a pie. También es concejal de Benidorm, pero sin presupuesto asignado, ni concejalía. Orgánicamente, ocupa la presidencia local del PP en la ciudad donde Zaplana empezó su carrera política con mando institucional, al ocupar, en 1991, la alcaldía de Benidorm por un voto tránsfuga en una moción de censura amañada.

Los ayuntamientos

Por ocupar la zaplanista uno de los 13 escaños municipales del PP que gobierna en mayoría el ayuntamiento de Benidorm- contra 12 del PSOE- llegó a un pleno del consistorio, hace un mes, una moción socialista. De carambola, se recriminaba a la ex consellera, Amor, haber permitido que se restaran los 33 millones de euros de solidaridad internacional, sin que ella dijera nada. Así lo explica a elplural.com el actual portavoz del PSOE en Benidorm, Agustín Navarro. En sus declaraciones reconoce que «no ha hecho caso» a su moción el PP, pero insiste en que el asunto va «a traer cola». Asegura que hay «cada vez más ayuntamientos» que piensan trasladar en respectivos plenos la misma queja. Que todos van a exigir a la Generalitat del PP que restituya los fondos. Para antes de que acabe el año, el mismo edil socialista se ha comprometido a convocar un pleno extraordinario en Benidorm, «si de aquí allá no se han recuperado los 33 millones de euros» apostilla.

La Sindicatura de Cuentas

Desde las filas de la oposición socialista, tras haber debatido sin éxito la reposición de fondos en Les Corts, se ven pocas vías abiertas para seguir exigiendo que se devuelvan a su sitio los recursos solidarios. La Sindicatura de Cuentas, organismo público que fiscaliza el gasto anual de las administraciones, la autonómica y las locales en la Comunidad Valenciana, recogerá en el informe del ejercicio 2007 los cambios de destinos presupuestario, «pero, entonces, será ya demasiado tarde», predice la socialista Noguera. Pocas esperanzas efectivas, y acorto plazo, deposita la misma diputada sobre la posibilidad de denunciar este asunto en los tribunales de justicia. «Como poco, pasarán tres o cuatro años, antes de tener sentencia firme», calcula.

El 0,2, lejos del 0,7 solidario

El cambio de destino de fondos solidarios ha tenido un impacto mayor, si cabe, en la sociedad valenciana, ya que ha coincidido con la nueva ley valenciana de Cooperación, aprobada en marzo de este mismo año. Este marco legislativo obliga a las administraciones autonómicas y municipales a que destinen el 0,7% de sus presupuesto para ayudas internacionales: lucha contra la pobreza, cooperación en situaciones de emergencia o la defensa de los derechos humanos. Según echan cuentas los socialistas, el porcentaje de fondos de solidaridad se ha quedado con este último recorte millonario, por debajo del 0,2% del presupuesto, «uno de los más bajos de las autonomías españolas», aseguran.