Recomiendo:
0

La Seguridad Social reconoce dos nuevos casos de cáncer causado por amianto

Fuentes: Agencias

La Dirección Provincial de la Seguridad Social de Gipuzkoa ha emitido dos resoluciones en las que reconoce la incapacidad permanente absoluta a dos trabajadores enfermos de cáncer a causa de su exposición al amianto. El sindicato CCOO ha informado, en un comunicado, de que uno de los trabajadores, I.M.S.E, de 68 años, comenzó a trabajar […]

La Dirección Provincial de la Seguridad Social de Gipuzkoa ha emitido dos resoluciones en las que reconoce la incapacidad permanente absoluta a dos trabajadores enfermos de cáncer a causa de su exposición al amianto.

El sindicato CCOO ha informado, en un comunicado, de que uno de los trabajadores, I.M.S.E, de 68 años, comenzó a trabajar en 1966 en la CAF de Beasain (Gipuzkoa) como chapista y calderero, primero, y en tareas relacionadas con el control de calidad posteriormente.

Tras su jubilación le han diagnosticado un mesotelioma pleural maligno, una enfermedad causad por su exposición a fibras de amianto.

CCOO ha asegurado que, pese a que el trabajador figuraba en el fichero de empleados y exempleados expuestos al amianto, Osakidetza «no le realizaba la vigilancia sanitaria post ocupacional que la legislación exige».

El segundo caso es el de F.J.B.C., de 57 años y extrabajador de Astilleros Ascorreta y Mendia de Pasaia, a quien se le ha detectado la misma enfermedad.

Este afectado trabajó desde los 15 años reparando cojinetes antifricción y motores de barcos en el citado astillero, que, según este sindicato, «no adoptó en ningún momento medidas preventivas frente a la exposición al amianto» ni incluyó al trabajador en el fichero de empleados expuestos a esta sustancia.

Las resoluciones emitidas por la Seguridad Social significarán incrementos en las prestaciones económicas de ambos trabajadores, que además podrán reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios y recargos de prestaciones de entre el 30 y el 50 % «por incumplimiento por parte de las empresas de las normas de seguridad e higiene y ausencia de medidas preventivas frente a la exposición al amianto».

CCOO ha tachado de «escandaloso» que Osakidetza «haya incumplido la obligación de comunicar sospecha de enfermedad profesional en ambos casos», tal y como recoge la legislación vigente.