Recomiendo:
0

Sigue la apuesta por las energías no renovables aun a costa del medioambiente

Las plantas regasificadoras de Granadilla y Arinaga prioritarias para la Unión Europea

Fuentes: magec.info

El nuevo plan energético diseñado por la Comisión Europea para reducir su dependencia de terceros y asegurar su abastecimiento energético incluye entre sus prioridades la construcción de las dos plantas regasificadoras planeadas en Tenerife (Granadilla) y Gran Canaria (Arinaga). Ambas plantas de gas licuado entrarían en funcionamiento entre 2009 y 2011. La construcción de terminales […]

El nuevo plan energético diseñado por la Comisión Europea para reducir su dependencia de terceros y asegurar su abastecimiento energético incluye entre sus prioridades la construcción de las dos plantas regasificadoras planeadas en Tenerife (Granadilla) y Gran Canaria (Arinaga). Ambas plantas de gas licuado entrarían en funcionamiento entre 2009 y 2011.

La construcción de terminales de gas licuado no forma parte de la lista de proyectos de interés europeo porque no tienen carácter transfronterizo. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario reconoce que este tipo de plantas sí juegan un «papel esencial» a la hora de importar gas y diversificar el suministro energético por lo que sí está incluido en el plan de interconexiones prioritarias de la UE.

Actualmente, habría según los datos recogidos en el informe doce terminales operativas y muchas más en marcha.

En el caso de la zona atlántica, Bruselas prevé la construcción o extensión de once terminales, dos de ellas en Canarias, que según las previsiones podrán entrar en funcionamiento en 2011.

En el caso de la planta de Arinaga, la Comisión Europea constata no tener información sobre «obstáculos» al proyecto, aunque lo incluye entre los que están pendientes todavía de autorización. Según sus previsiones esta nueva gasificadora podría entrar en funcionamiento en 2009 y tendrá un coste de 152 millones de euros.

Mientras tanto, el proyecto que sí avanza con más lentitud según Bruselas es el de Granadilla. Según sus previsiones, la construcción de esta terminal está todavía en estudio y no será viable antes del año 2010 ó 2011.

La UE se está convirtiendo cada año que casa en más y más dependiente de la importación de hidrocarburos. De seguir al ritmo actual, la dependencia del exterior europea pasará del 50% actual al 65 por ciento en 2030. Esto significa que las importaciones de gas aumentarán del 57% al 84% y las de petróleo del 82% al 93% para ese año.

Aunque sobre el papel Bruselas considera necesario incrementar el uso de las fuentes de energía renovables del 7% actual al 20% para 2020, se sigue apostando por energías no renovables, como el gas.

La estrategia incluye instalar las plantas conflictivas desde el punto de vista medioambiental a la periferia europea (como los nuevos países del Este), o directamente a colonias (Canarias).