Recomiendo:
0

Aprobada por el Gobierno Vasco

Ley de igualdad entre varón y mujer

Fuentes: Maverick Press/Rebelion

En un país donde hasta hace poco los antropólogos creyeron que se ejercía el matriarcado y la ginecocracia, limitada a que hubiese reinas en Navarra, por interés político o minoría del príncipe, y a que no se perdiese en los caseríos la heredad troncal por falta de varones, lo cual hacía recaer el mayorazgo recaía […]

En un país donde hasta hace poco los antropólogos creyeron que se ejercía el matriarcado y la ginecocracia, limitada a que hubiese reinas en Navarra, por interés político o minoría del príncipe, y a que no se perdiese en los caseríos la heredad troncal por falta de varones, lo cual hacía recaer el mayorazgo recaía en las hembras, la realidad cotidiana fue siempre la de todos los mundos globales a lo largo de la historia, incluida la más reciente. No olvidamos espeluznante conmemoración de la mujer maltratada y asesinada por su pareja, hace días, Así, algo que al parecer sólo para algunos resulta obvio debe legislarse, y el Gobierno vasco ha aprobado un Proyecto de Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Se ha remitido ya al Parlamento de la CAV para confirmarlo de forma solemne y esperemos que unánime. <>

La presentación ante la sociedad de esta Comunidad Autónoma de dicha iniciativa tuvo lugar en la sede de la Lehendakaritza y a ella acudieron una gran mayoría de miembros del Gobierno vasco, Txaro Arteaga en representación de la institución pionera en esta temática, «Emakunde» (Instituto Vasco de la Mujer), y varios colectivos y grupos comprometidos con esta, parece tan arcaico como real, revolución no asumida salvo, seamos sinceros, de boquilla. No faltaron, por supuesto, las parlamentarias vascas. Completaban el aforo alumnos de una ikastola que pelea a favor del asunto en coordinación con «Emakunde». En su discurso, Arteaga se refirió a la nueva Ley como «instrumento esencial para que nuestra comunidad siga dando pasos firmes hacia una sociedad compuesta por hombres y mujeres que, en pie de igualdad puedan desarrollarse íntegramente como personas, al margen de los roles que tradicionalmente nos limitan».

Intervención de Ibarretxe

El ‘lehendakari’ Juan José Ibarretxe, anfitrión del evento, animó al sector masculino a «implicarse más en la igualdad» entre sexos y a la promoción discriminatoria positiva de la mujer en ámbitos como la política, la administración, las empresas, los medios de comunicación. El texto remitido al Parlamento vasco resume las aportaciones de diversas agrupaciones y sectores sociales y está dirigido a vertebrar el ejercicio de igualdad y las normativas básicas que deberán regir en todos los cuadros de las distintas instituciones y administraciones de la CAV. Para Ibarretxe, la actuación activa de los varones en esta circunstancia es básica. «Si no construimos un mundo en pie de igualdad, no habrá democracia ni desarrollo humano».

Son tautologías, pero el capítulo de sucesos consuetudinario, al que habría que añadir realidades y minucias intangibles, obliga a insistir en lo evidente. Las diversas listas electorales del País Vasco deberán integrarse, según esta Ley, en condiciones de paridad de sexos en las candidaturas. También, en las competencias de los órganos de decisión de todas las asociaciones y consorcios profesionales y empresariales; en las directivas de economía social, sindical, política, cultural o de cualquier otra índole.

Violencia de género

No se olvida la sección más conflictiva y enquistada: el hogar. Se encargará la administración del territorio de conciliar el ámbito de las relaciones personales, familiares y laborales. Mediará en ello fomentando la corresponsabilidad de los varones en tareas y responsabilidades convivenciales y en la flexibilización y reordenación del tiempo de trabajo. No van a controlar los domicilios, que es como de primeras suena: van a ayudar a las empresas que contribuyan a estos criterios de reparto de atribuciones.

La llamada ‘violencia de género’, eufemismo que define la brutalidad ensañada contra el débil, también se contempla en esta Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres. Para Ibarretxe: «es la cara más perversa y más espantosa de la desigualdad». Las medidas, si se aprueban, y si se observan, contienen novedades de realce; pero el tiempo dirá si una legislación firme de lo por desdicha palpable cada día del año sirve para ponerle freno al desaguisado. Se obligan todas las instituciones vascas a ofrecer asilo a mujeres maltratadas en pisos de acogida y a un servicio social de urgencia, al menos, en cada territorio. Se concederá a estas víctimas trato preferente en la adjudicación de viviendas protegidas y, lo más eficaz si se integra como Ley, la administración dispondrá medidas que garanticen su movilidad geográfica y su seguridad.

Folletos en árabe y chino

La campaña recientemente emprendida por el Gobierno vasco contra la barbarie doméstica y todo desafuero sexual se dirige en especial a las mujeres llegadas en inmigración, y editará y distribuirá 6.000 folletos en francés, inglés, árabe y chino. Contiene información acerca de cómo actuar si se padecen los abusos aludidos, más una lista de teléfonos y servicios sociales en donde pueden hallar apoyo y refugio.

Otra particularidad es la creación de una jurisdicción similar a la del ‘Ararteko’ (Defensor del Pueblo) en materia de igualdad de géneros que se adjuntará a «Emakunde». Su finalidad es que todo ciudadano o colectivo que se sienta ofendido o discriminado por causa de su sexo pueda denunciarlo oficialmente. Este instrumento sociológico ejercerá como funciones principales la investigación, la mediación, la asesoría para personas físicas y jurídicas y la transmisión de quejas a otros órganos competentes. También deberá analizar y evaluar si se cumplen las reglamentaciones referidas a igualdad de derechos contenidos en la Ley. Incluso se le conceden competencias coactivas. Toda persona física o jurídica sometida a investigación por parte de la Defensoría colegiada estará obligada a colaborar en casos que la competan; de lo contrario, serán sancionadas. Algo es algo y nunca es tarde.