Recomiendo:
0

Los toros y la opinión pública

Fuentes: Rebelión

Resulta que la Consejería de Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha va a celebrar el mes de abril en Albacete un «Foro sobre la Fiesta de los Toros en Castilla-La Mancha» en el que dice que participarán «todos» los colectivos relacionados con el mundo taurino, «ganaderos, toreros, empresarios, picadores, banderilleros, organizadores de espectáculos taurinos, escuelas taurinas […]

Resulta que la Consejería de Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha va a celebrar el mes de abril en Albacete un «Foro sobre la Fiesta de los Toros en Castilla-La Mancha» en el que dice que participarán «todos» los colectivos relacionados con el mundo taurino, «ganaderos, toreros, empresarios, picadores, banderilleros, organizadores de espectáculos taurinos, escuelas taurinas y asociaciones de espectadores». También destaca la Consejería que la nuestra «es la comunidad autónoma con mayor número de espectáculos taurinos y por ello la administración regional quiere conocer las necesidades de la fiesta para emprender iniciativas de apoyo y fomento». Le debe parecer poco «apoyo y fomento» que sea nuestra televisión pública autonómica la que, probablemente, más «espectáculos taurinos» de todo tipo, condición y lugar de celebración retransmita. Tanto, que la T de CMT, más que «televisión» parece significar «Castilla-La Mancha Taurina».

Ante tal interés del gobierno regional por los toros, uno pensaría que la gran mayoría de sus ciudadanos son firmes aficionados. Sin embargo, las encuestas dicen lo contrario. Y es que sólo el 31% de los españoles está interesado por los toros (Gallup, 2002), porcentaje que en el caso de las mujeres sólo alcanza al 28%. Y aunque en nuestra región la afición es algo mayor, tan sólo el 37% de los ciudadanos está interesado, frente a un 63% de no interesados.
Además, la Consejería que administra las cuestiones públicas en nuestra región, debería tener previsión de futuro, porque, como afirma Gallup, en su estudio de 2002, «el interés por los toros desciende claramente con la edad: los menores de 24 años son los menos interesados (17%)… en todos los tramos de edad hasta los 55 años, ha descendido la afición a los toros desde 1999».

Ya que la Consejería de Administraciones Públicas reconoce, que «de momento, no hay un programa cerrado de ponentes y conferenciantes», sería razonable que la Administración Pública regional escuche no sólo a los partidarios y beneficiarios de que el dinero público se gaste en «apoyar y fomentar» las corridas de toros, sino también a los representantes de ese 69% de ciudadanos que no muestra ningún interés por los «espectáculos taurinos». Para que se plantee no «cómo apoyar y fomentar» más los toros con dinero público, sino si los castellano-manchegos quieren que tal «espectáculo» sea apoyado y fomentado con el dinero de sus impuestos, y en tal caso, en qué cantidad. Y ya de paso, que la «T» de CMT, haga honor a su significado de «televisión»: pública, equilibrada en contenidos, para todos los públicos, actual, y de calidad.

Todo lo demás, es desoir la opinión mayoritaria de los ciudadanos de esta región, quién sabe porqué razones.