Recomiendo:
0

Movimiento de mujeres de sectores populares «Luna Creciente» llama a la unidad de izquierda en base al programa nacido en comunidades y barrios

Fuentes:

En Ayora, Pichincha,  las dirigentas de organizaciones de mujeres de sectores populares de Pichincha, Cotopaxi, Cañar, Loja, El Oro, Sucumbíos y Orellana, reunidas en el Encuentro XV de Luna Creciente, con la nueva fuerza que nos da juntarnos y recordar a nuestras mamas (Dolores Cacuango, Nela Martínez, Tránsito Amaguaña, Martina Carrillo, la Chinchiquirá) contándonos lo […]

En Ayora, Pichincha,  las dirigentas de organizaciones de mujeres de sectores populares de Pichincha, Cotopaxi, Cañar, Loja, El Oro, Sucumbíos y Orellana, reunidas en el Encuentro XV de Luna Creciente, con la nueva fuerza que nos da juntarnos y recordar a nuestras mamas (Dolores Cacuango, Nela Martínez, Tránsito Amaguaña, Martina Carrillo, la Chinchiquirá) contándonos lo que sabemos y soñamos, encontrándonos con los jóvenes organizados, caminando juntas y reflexionando bajo la mirada directa del Cayambe, hemos decidido decir a ustedes unas palabras:

 

Nos sentimos contentas con los pasos logrados en nuestras organizaciones y comunidades.  Nos alegra que el gobierno haya tenido que decretar la caducidad de la OXY y la consecuente interrupción de la negociación del TLC con Estados Unidos.  Sabemos que esto ha sido conseguido con las luchas de todos los sectores populares organizados y concientes (por ejemplo el paro de la Amazonía, las marchas y levantamientos del movimiento indígena, otras acciones importantes desde zonas urbanas y rurales).

 

Hace falta seguir caminando.  En cada espacio, en cada rincón tenemos mucho por hacer.  Donde confluyen nuestras necesidades y responsabilidades tenemos la obligación de juntarnos y actuar en unidad, de construir el frente intercultural y la asamblea constituyente.  Queremos cambios profundos y verdaderos, no protagonismos coyunturales o aprovechamientos personales. 

 

Sabemos que en el proceso electoral no se resuelven problemas estructurales fundamentales, pero pensamos que esta coyuntura debe ser aprovechada para acumular fuerzas organizativas y de conciencia. 

 

Es indispensable la unidad de las fuerzas y partidos políticos de la izquierda revolucionaria para que, en base a un programa nacido desde las comunidades y barrios, acuerden la representación de una persona que haya sido probada y responda a la gente que en las organizaciones populares resiste y combate por igualdades y justicias.

 

Como parte de esa construcción hay puntos para nosotras irrenunciables:

 

Nacionalización del petróleo, control soberano de las áreas estratégicas y de los recursos naturales del país.

 

Defensa y protección de nuestras semillas, artesanías, productos, costumbres, expresiones culturales. 

 

Salida inmediata de los yanquis de la base de Manta y de todas las bases militares impuestas en América Latina.

 

Búsqueda activa y propositiva en la integración de América Latina desde propuestas anti- imperialistas, democráticas y soberanas.  No al tratado mal llamado de libre comercio con Estados Unidos.

 

No pago de la deuda externa, ya más que pagada en dólares y en vidas de nuestra gente.  No a la privatización de las áreas estratégicas y los servicios públicos.

 

Inversión y atención real a los servicios y derechos fundamentales en educación, salud, vivienda, producción y crédito.

 

Reestructuración y mejoramiento de las empresas nacionales, con urgencia Petroecuador y de los servicios públicos como propiedad y derecho de la población ecuatoriana. 

 

Basta de violencia contra las mujeres.  No al tráfico, a la violación, al crecimiento de la industria sexual con pretextos como el Mundial de Fútbol.  No a medidas arbitrarias del Tribunal Constitucional que como títere de la ultraderecha socialcristiana viola nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y vidas, nuestra fertilidad y libre maternidad, prohibiendo las píldoras anticonceptivas de emergencia.  Nosotras concebimos, parimos, amamantamos, cuidamos y protegemos las vidas que creamos.

 

Participación igualitaria, sobre todo en la toma de decisiones programáticas y estratégicas, en las organizaciones populares y los partidos políticos de izquierda.

 

Diocelinda Iza

COTOPAXI

 

Miriam Martínez

SUCUMBIOS

 

Elva Ulcuango

PICHINCHA

 

Laura Carlosama

ORELLANA

 

Isabel Orellana

EL ORO

 

Mercedes Zapata

LOJA

 

Magdalena Lema

CAÑAR