Recomiendo:
0

Los centros de Internamiento para inmigrantes vulneran los derechos humanos

«No queremos su mejora, reclamamos su cierre»

Fuentes: Barcelona Indymedia

La prensa se hace eco estos días de noticias que demuestran la vulneración de los derechos humanos en los Centros de Internamiento de Extranjeros. Los abusos sexuales sufridos por inmigrantes sin papeles en Málaga, las denuncias de maltratos en la Verneda, el hacinamiento sufrido por los inmigrantes en los abarrotados centros de Canarias, Ceuta o […]

La prensa se hace eco estos días de noticias que demuestran la vulneración de los derechos humanos en los Centros de Internamiento de Extranjeros. Los abusos sexuales sufridos por inmigrantes sin papeles en Málaga, las denuncias de maltratos en la Verneda, el hacinamiento sufrido por los inmigrantes en los abarrotados centros de Canarias, Ceuta o Melilla, son solo la punta del iceberg.

El solo hecho de que los inmigrantes recién llegados sean internados en un recinto con visitas restringidas, celdas más o menos lúgubres, incomunicados con el exterior y bajo vigilancia policial, una autentica cárcel se mire por donde se mire, es una vulneración de sus derechos.

En España y en toda la «democrática» Unión Europea, un ciudadano que no haya cometido ninguna falta pero que sea extranjero sin papeles sufre una detención, un encarcelamiento y probablemente una deportación sin que pueda escoger abogado, sin que nadie le traduzca el procedimiento que se le incoa, sin que sus familiares o amigos sean informados, sin que nadie sepa de el. Es rotundamente falso lo que afirma el responsable de La Verneda, los internos de un CIE no son delincuentes salvo sentencia judicial que lo demuestre, o acaso no existe presunción de inocencia por el hecho de ser inmigrante. El reciente hecho de que 2 de las internas de Málaga que denunciaron los abusos sexuales hayan sido expulsadas cuando eran parte activa y acusadora en un proceso judicial, ilustra la realidad: los presuntos abusadores en libertad y las presuntas víctimas encarceladas o deportadas para que no puedan hablar.

Todos los centros de internamiento, sean oscuros como el sótano de la Verneda o soleados como el patio de Zona Franca son cárceles donde se aprisiona a ciudadanos inocentes. Es igual que todas las leyes de Extranjería se llamen de inmigración o de «libertades de los inmigrantes» son discriminatorias. Además la UE quiere «exportar» estos centros de internamiento a Marruecos, Mauritania, … Que sea la policía de la dictadura marroquí la que garantice los derechos humanos de ciudadanos no marroquíes devueltos por España, lo mismo que garantizó la vida de los ciudadanos negros asesinados en las vallas de Ceuta y Melilla, lo mismo que lo hizo con los cientos que abandonó en el desierto.

La política de extranjería del Estado español y de la UE es injusta y profundamente inhumana. Se multiplica la vigilancia militar en las fronteras, los acuerdos de repatriación con terceros países, pero los inmigrantes siguen muriendo en el estrecho y las fronteras de manera cada vez más dramática. El plan FRONTEX de control de aguas atlánticas de la UE se ha estrenado con cerca de 50 inmigrantes muertos en circunstancias no aclaradas. Todo el mundo se solivianta justamente contra la masacre vivida por el pueblo libanés. No nos damos cuenta que cada día los inmigrantes viven una masacre similar aunque más sorda a causa de las desigualdades sociales y las leyes injustas. ¿Cuántos muertos registra ya esta callada guerra de los inmigrantes por conseguir una vida digna?

Las organizaciones sociales que denunciamos la situación de los centros de internamiento y desde luego los compañeros de la Caravana Europea que en junio ocuparon las instalaciones de Zona Franca, no queremos su «mantenimiento en mejores condiciones» sino su cierre definitivo.

Reclamamos un cambio radical en la política para las personas inmigradas, la derogación de toda ley excepcional como la Ley de Extranjería y el reconocimiento de la igualdad de derechos para todas las personas, inmigrantes o no; reconocimiento que pasa inevitablemente por los papeles para todas y todos sin condiciones.

Associació Papers i Drets per a Tothom, Cornella sense Fronteres, Assemblea per la Regularització sense Condicions.