Recomiendo:
0

Entrevista con Brian Currin, mediador de conflictos

«Nos acercamos al inicio de un proceso de paz duradero en el País Vasco»

Fuentes: Euronews

Señor Currin gracias por estar con nosotros. Usted ha acogido con satisfacción la declaración de alto el fuego de ETA . ¿Por qué es tan optimista? Soy optimista porque la situación política en el País Vasco ha cambiado irremisiblemente. Hay algunos puntos esenciales que antes no existían. Yo creo firmemente que la izquierda abertzale ha […]

Señor Currin gracias por estar con nosotros. Usted ha acogido con satisfacción la declaración de alto el fuego de ETA . ¿Por qué es tan optimista?

Soy optimista porque la situación política en el País Vasco ha cambiado irremisiblemente. Hay algunos puntos esenciales que antes no existían. Yo creo firmemente que la izquierda abertzale ha emprendido un camino irreversible.

Como usted sabe, el gobierno español ha calificado el anuncio de ETA de insuficiente y ha descartado una negociación. ¿Para usted esta reacción es apropiada o se trata de una reacción demasiado dura?

No me ha sorprendido la reacción del gobierno español. Su postura desde el último alto el fuego es que no habrá negociaciones hasta que ETA se desarme y no sólo declare un alto el fuego. Así que desde su perspectiva es necesario que haya un final total y permanente de la violencia.

Usted es una figura cercana a la izquierda abertzale, la izquierda independentista vasca. ¿Es la colaboración con usted un intento de internacionalizar la solución del conflicto vasco?

No creo que su relación conmigo sea un intento de internacionalizarlo. Al menos yo no lo veo así. Pero creo que la manera de caminar hacia adelante es conseguir la participación de la comunidad internacional.

Según algunos analistas del País Vasco el próximo paso de ETA sería declarar un alto el fuego permanente antes de finales de año. ¿Tiene alguna información sobre esto?

Como ya he dicho una declaración de alto el fuego permanente no será suficiente para el gobierno español. El gobierno español ha dicho muy claramente que no negociarán con una pistola sobre sus cabezas. Ya hubo varias treguas anteriormente. El objetivo es que ETA se sume a la posición de la izquierda abertzale. Y su posición la han dejado muy clara en varias ocasiones, acabar con la violencia como medio político y que la violencia se acabe definitivamente.

El posible próximo alto el fuego necesitaría una supervisión internacional e independiente. ¿Podría usted participar en ella?

Lo dudo. Algunas partes probablemente verían mi participación como parcial. Pero no lo es, ya he dejado claro cuáles son mis objetivos. Pero dicho esto, creo que sería preferible porque la percepción es importante. Creo que sería mejor que hubiera un organismo internacional verificando el alto el fuego, que eligiesen a alguien que nunca haya tenido una implicación en el proceso hacia la situación que esperamos conseguir.

¿Cree que el gobierno español lo aceptaría a usted como mediador?

Yo no he ofrecido mis servicios como mediador. Por el momento no puedo anticipar lo que el gobierno español puede considerar como necesario. Sería posible que no consideren necesario un mediador. También es posible que si pasamos a una situación de final permanente de la violencia y Batasuna es legalizada, entonces pueden hacer política en el País Vasco y entonces puede haber negociaciones directas.

¿Estamos más cerca del inicio de un proceso de paz en el País Vasco?

Tengo la certeza de que nos encontramos más cerca de un proceso de paz en el País Vasco pero no se trata sólo de estar cerca de un proceso de paz. Creo que las circunstancias son tales que nos encontramos cerca de un proceso de paz en el País Vasco que será duradero. Y un ingrediente clave podría ser, desde mi punto de vista, la legalización de Batasuna. En los últimos procesos de paz fueron ilegalizados como organización y es muy difícil abrir un proceso de paz con una organización que representa a gente que cree que está oprimida. Es ilegal. Ellos no pueden negociar, otros partidos no quieren reunirse con ellos. Así no se puede llevar a cabo un proceso de paz transparente y abierto.

Pero Señor Currin, usted entiende que sin una condena de la violencia cualquier nuevo partido político en España sería prohibido…

Si ETA declarase el final de la lucha armada, entonces ya no existiría la organización terrorista que ahora es condenada y tampoco se necesitaría que Batasuna condene la violencia. Por el momento existe una percepción que Batasuna tiene una relación con ETA. Por otro lado si ETA decide no declarar el final de la lucha armada y continua con la violencia, entonces, dadas las circunstancias Batasuna no tendrá otra opción que condenar la violencia.

¿Acaso el objetivo real de este alto el fuego no es devolver a Batasuna a la escena política? El próximo año hay elecciones locales…

La situación actual no se puede perpetuar indefinidamente. La gente del País Vasco espera que el proceso político avance, que este proceso de transformación del conflicto en el que nos encontramos ahora llegue a un fin, lo que haría posible que Batasuna participe en las elecciones.

Fuente: http://es.euronews.net/2010/09/10/nos-acercamos-al-inicio-de-un-proceso-de-paz-duradero-en-el-pais-vasco-brian-/