Recomiendo:
0

Nuevas muertes en el Estrecho

Fuentes: Rebelión

Comunicado de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes en España

La Asociación de Trabajadores Inmigrantes en España (ATRAIE) viene denunciando que con las sucesivas leyes de extranjería que los gobiernos del PSOE y del PP viene aprobando el estrecho entre Andalucía y Marruecos se está convirtiendo en una inmensa fosa común, donde fallecen decenas de miles de inmigrantes muertos en las pateras. El cierre de fronteras, el muro de Ceuta y Melilla, los cientos de agentes de la Guardia Civil que custodian la costa tiene como efecto, no impedir la inmigración ilegal, sino aumentar el precio que para cada inmigrante por subirse a una patera, y consecuencia de ello, el número de muertos en el estrecho.

Los compañeros de «Pateras de la vida», una asociación marroquí de la localidad de Larache (uno de los puntos de Marruecos donde salen más pateras e inmigrantes para España), animada por sindicalistas de esa ciudad, y que lleva años sensibilizando que la vida en Europa no es el paraíso que la mayoría de la población marroquí; nos han enviado un comunicado sobre una nueva tragedia que ha ocurrido en el estrecho.

En concreto el texto del comunicado enviado es el siguiente:

La Asociación «Pateras de la vida» del norte de Marruecos informa a la opinión pública nacional e internacional que se ha producido el naufragio de una embarcación que llevaba a bordo 30 candidatos a la emigración clandestina hace ya 5 días. Este hecho se ha producido en cerca de la costa de Moulay Bousselham (entre Kenitra y Ksar Kebir) y ha costado la vida de más de 25 personas que han desaparecido, mientras que otras dos han podido salvarse al nadar hasta alcanzar la tierra.

Circulan algunas informaciones que nos indican que el patrón de la embarcación consiguió salvarse y se dio a la fuga encontrándose actualmente en paradero desconocido.

La Asociación «Pateras de la vida» reitera su posición de rechazo de la conversión de Marruecos en policía de una Europa que controla las fronteras y reivindicamos ante estos hechos trágicos que la solución es la adopción por la Unión Europea de políticas de desarrollo económico a los países del sur y relanzamiento del plan de inmigración legal para los ciudadanos de África austral y el cese del pillaje sistemático de riquezas del continente negro y el apoyo a los proyectos democráticos en este continente.

www.nodo50.org/atraie/