Recomiendo:
0

Palabras en el acto de homenaje a Xose Humberto Baena Alonso, en el 33 aniversario de su fusilamiento por la dictadura franquista

Que este acto de homenaje sirva para rechazar las componendas y claudicaciones que trajo la transición

Fuentes: Rebelión

Desde hae ya treinta y tres años, y siempre en un día como el de hoy, los amigos y amigas de Xosé Humberto Baena, sus compañeros y compañeras, sus camaradas, nos reunimos aquí, delante de su tumba, para rendirle homenaje y commemorar, es decir, para recordar juntos, aquel infame amanecer del 27 de septiembre de […]

Desde hae ya treinta y tres años, y siempre en un día como el de hoy, los amigos y amigas de Xosé Humberto Baena, sus compañeros y compañeras, sus camaradas, nos reunimos aquí, delante de su tumba, para rendirle homenaje y commemorar, es decir, para recordar juntos, aquel infame amanecer del 27 de septiembre de 1975 en que se perpetraron los últimos crímenes de estado de la dictadura franquista. Con él eran asesinados en Hoyo del Manzanares sus compañeros del FRAP y del PCE(m-l) Xosé Luis Sánchez-Bravo Solla y Ramón Garcia Sanz; ese mismo día eran asesinados también los independentistas vascos y militantes de ETA Angel Otaegui, que caía muerto contra la tapia del penal de Burgos y Juan Paredes Manot «Txiki» que recibía el tiro de gracia en las cercanías del cementerio de Cerdanyola. Pero aún siendo muy importante y necesario la realización de actos como el que hoy nos ha convocado aquí, este no es, no puede ser unicamente un acto de emocionado y airado recuerdo por los compañeros muertos.

Nadie tiene dudas cuando se trata de reivindicar con orgullo la memoria de los que, con las armas en la mano, lucharon para defender la legitimidad del gobierno de la República. Nadie tiene dudas tampoco a la hora de honrar y calificar aquella lucha como una lucha justa en defensa de la legalidad y del orden constitucional salido de las elecciones de abril de 1931.Un ordenamiento constitucional laico,plenamento democratico,antioligarquico e igualitario que abría vias para la definitiva conformación de un estado plurinacional y que consagraba una República de trabajadores de toda clase en cuya Carta Magna se renunciaba expresamente a la guerra como instrumento de politica internacional.

Sin embargo, nosotros no solo estamos aquí para reivindicar y honrar a los que lucharon en defensa de la República y contra los golpistas y sublevados. Nosotros estamos también aquí porque nos sentimos orgullosos de la lucha que Baena y tantos otros, hombres y mujeres, mantuvieron también contra la dictadura franquista. Aquella fué también una lucha legitima y justa, una lucha en la que se combatía, con las armas en la mano si, a aquellos que, vencedores de una guerra genocida, sembraron de cadáveres y crimenes las tierras y los pueblos del Estado Español durante los cuarenta años que duro «a longa noite de pedra» del franquismo.

Porque no conviene olvidar que la lucha de los que defendieron la legitimidad republicana, la lucha de los que se opusieron al golpe militar de julio del 36-comunistas, socialistas, anarquistas, nacionalistas, obreros y campesinos, gentes sin adcripción política, antifascistas todos, republicanos en fin, – fue la misma lucha que mantuvieron Baena, sus compañeros asesinados y otros luchadores y luchadoras antifascistas. Todos ellos están ahora aquí, simbólica y fraternalmente abrazados en el interior siempre abierto de la tumba de «Daniel». Delante de ella y desde aquí, exigimos Verdad , Justicia y Reparación moral, social y jurídica para todos los que, hombres y mujeres, lucharon contra la dictadura.

Compañeros y compañeras que este acto de homenaje y de recuerdo que estamos conmemorando se transforme en un acto de reivindicación de la legitimidad de la lucha antifascista, que este acto de homenaje que hoy nos trae aquí sirva para reafirmar nuestra conciencia militante y para rechazar las componendas y claudicaciones que trajo la transición.

Amigos y amigas, compañeros y compañeras, que nuestra presencia en este acto sirva también para testimoniar, con claridad vigorosa e insobornable, nuestra condición, de resistentes antifranquistas, de resistentes antifranquistas que nos oponemos a la herencia de la dictadura, una herencia encarnada en la monarquía juancarlista a la que debemos combatir y derribar si queremos seguir siendo antifranquistas consecuentes más alla de la muerte del dictador .

Permitidme para terminar que os lea unos versos que escribio Lorenzo Varela, el gran poeta y comunista gallego que luchó en las trincheras contra la bota fascista

Aramos sobre os mortos nesta Terra

e o noso pan ten un sabor a osos

familiares, irmans, o monte berra

baixo o arado e chamannos os nosos (1)

* Celso X. López-Pazos es Presidente de la Asemblea Republicana de Vigo («Amig@s da República «)

(1) Aramos sobre los muertos en esta Tierra/ y nuestro pan tiene un sabor a huesos/
familiares,hermanos, el monte grita/ bajo el arado y nos llaman los nuestros

El acto de homenaje a Baena tuvo lugar el pasado sábado 27 de septiembre en el Cementerio de Pereiro de Vigo y que fue organizado por la Asamblea Republicana de Vigo»Amig@s da República» y la Asociación Viguesa por la Memoria del 36″ y al que asistieron unas 200 personas. Este acto lo venimos realizando de forma ininterrumpida desde el 27 de septiembre de 1976. Baena y Sánchez Bravo eran de Vigo.Tambien, por haber sido asesinados ese mismo día, se le rinde homenaje a sus dos compañeros del FRAP y del PCE(m-l) Xosé Luis Sanchez-Bravo Solla y Ramón García Sanz y a los independentistas vascos Angel Otaegui y Juan Paredes Manot «Txiqui».

Desde hace meses se viene preparando un documental sobre Baena que llevara el titulo de «Septiembre». El equipo de rodaje, que ya estuvo en Vigo meses atrás preparando entrevistas , buscando localizaciones y que ya antes había entrevistado a otros encausados supervivientes (se les commutó la pena de muerte) de los consejos de guerra del 75, estuvo también presente en este acto de Pereiro tomando imágenes. La película lleva guión y dirección de Adolfo Dufuor