Recomiendo:
0

Radiografía hispana

Fuentes: Rebelión

Los días previos al 15-O, Julio Anguita llamaba a la rebelión saliendo a la calle, pero incidía en no hacerlo con pensamiento agrupado sino organizados y con CONCIENCIA individual de las razones. La base de toda conciencia es la INFORMACION o formación. Así para ir «calentando motores» de cara a un otoño con adelanto de […]

Los días previos al 15-O, Julio Anguita llamaba a la rebelión saliendo a la calle, pero incidía en no hacerlo con pensamiento agrupado sino organizados y con CONCIENCIA individual de las razones.

La base de toda conciencia es la INFORMACION o formación. Así para ir «calentando motores» de cara a un otoño con adelanto de la «poda» o tijeretazo social, conviene saber en síntesis, que la «sociedad de bienestar» de la que relativamente aún estábamos lejos, hoy se nos aleja como un espejismo, forzados por la tiranía del capital.

Hará casi un siglo que la filósofa y escritora norteamericana de origen ruso Alissa Zinovievna Rosenbaum, mas conocida como Ayn Rad nos anticipaba lo que hoy está pasando en nuestra sociedad y en mayor o menor medida en todo el mundo: lucha de clases entre elites y desheredados.

«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.»

La autora de la novela: «La rebelión del Atlas«, ponía las bases del diagnóstico, los movimientos sociales pusieron la fecha y la idea de hacer posible lo improbable para una sociedad enferma de pasividad.

En la radiografía hispana del aquí y ahora, se puede ver que el creciente déficit social de España nos aleja de la convergencia con la UE25, pues según un estudio de la Fundación BBVA, el último período de crecimiento económico sostenido que ha vivido España (1995-2007) no ha reducido ni la pobreza ni la desigualdad. Según el INE el ingreso medio anual per capita en 2.010 es de 9.672 euros (2,4% menos que el 2.009) lo que nos sitúa en el penúltimo lugar de Europa con porcentaje mayor de población que vive por debajo del umbral de la pobreza relativa.

Gracias al buen clima, nuestro promedio de vida es 81 años siendo la media europea 76, pero…. el promedio de vida con buena salud es de 55,3 años muy inferior a los 62,6 años de los europeos. ¿Qué cual es la razón?: según el Ministerio de Sanidad y Consumo, el porcentaje en gasto público en Sanidad (no en medicamentos) también es el más bajo de Europa (1,4% del PIB).

Poner años a la vida nos sale caro -para regocijo de farmacéuticas-, poner vida a los años es signo de riqueza social. Esto se promueve desde el inicio de la gestación de una futura madre, hasta el parto «a la carta», ayudas de natalidad y para conciliar vida laboral y crianza.

En países que están por encima de la media europea en servicios sociales, son los propios ricos los que están pidiendo que les suban los impuestos, para mantenerlos…. «lo asombroso es que en España sea un escándalo político, no que los mas adinerados paguen menos, sino proponer que los mas adinerados paguen mas».

España es el país que mas bajos ingresos fiscales tiene en relación a su PIB, del orden del 34%, (aunque el esfuerzo de horas-trabajo asalariado para pagarlos es el mas alto), Irlanda parecido, Portugal 39% y Grecia 37%, siendo Suecia el mas alto con 54%.

Estar a la cabeza en regresividad fiscal y practicar recortes sociales como lo hacen, en un país que tras la intervención del estado la reducción de la pobreza es solo 4 puntos, cuando la media de la UE -15 son 9 puntos, nos sitúa tras Letonia en segundo lugar de la UE-25 en mayor porcentaje de pobres. Siendo el tercer PIB… es infame.

A la cola en recaudación y a la cabeza en fraude fiscal (23% del PIB) doble que la media de la UE-25. No podía ser de otra manera cuando referido a los últimos 15 años el número de contribuyentes inspeccionados ha bajado a la mitad y el fraude medio descubierto a cada uno de ellos se ha multiplicado por cinco. Un verdadero escándalo, sumado al hecho de que el número de habitantes para cada inspector fiscal en España es 8.800 habitantes, siendo la media de la eurozona 2.600. ¡No quieren el dinero de los ricos!

En este punto de la «radiografía» saltan las alarmas económicas y morales. Referido a ello el diputado general de Bizkaia José Luis Bilbao anunciaba recientemente que: «Es algo oculto y, por tanto, no se sabe dónde está, quién lo practica ni cuánto es. Si lo supiésemos, dejaría de ser fraude». De cada 100 euros que se declaran en España, 83 corresponden a nóminas de asalariados por cuenta ajena, 9 a rentas de autónomos y 8 a rentas de capital. Los primeros ni defraudan ni dan mas de si. Del resto (16 millones de declarantes), 3 de cada 4 lo hacen por menos de 21.000 euros al año y solo el 2% declare ganar mas de 60.000? ¿Cómo que no sabe donde está?

Si se repasan más sectores de nuestra economía social mediante datos y estadísticas y no por percepciones interesadas y maquillajes mediáticos, concluiremos que: «España es un país subdesarrollado en el contexto europeo que se sitúa a la cola de la UE en la mayoría de aspectos sociales«. Así, sabiendo que la democracia es el sistema que a todos da cobijo, diremos que también el mas antidemocrático.

Callemos la queja para pasar a la RECLAMACION. Reivindicar obliga bajar al «ruedo», y el ruedo ibérico exige revolución… o rendición. Esta es la sentencia que anuncia Ayn Rad: sociedad condenada… ¿a qué?… nosotros elegimos seguir siendo siervos o personas humanas.

La oposición creciente del pueblo indignado por esa tiranía económica y nuevo orden feudal que no paraba de dar muestras de desafecto a una clase social cada vez mas empobrecida, llevó a la decadencia social. Desafecto hasta degenerar en castas oligárquicas capaces de sentenciar : «Seré siempre enemigo del pueblo y aconsejaré lo que sepa que es perjudicial para él». Se refería a la Grecia del siglo IV (aC). Salvando distancias, ¿hoy aquí…?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.