Recomiendo:
0

Reclaman al Parlamento español la paralización de la compra de armas a Israel

Fuentes: Rebelión

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina se ha dirigido a los Grupos Parlamentarios para que revisen la coherencia legal de tener un denominado ‘Código de Conducta’, fijado en el Real Decreto 1782/2004, y al mismo tiempo ‘saltarse’ las convenciones más lógicas en materia de política internacional y su reconstrucción hacía un sistema más […]

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina se ha dirigido a los Grupos Parlamentarios para que revisen la coherencia legal de tener un denominado ‘Código de Conducta’, fijado en el Real Decreto 1782/2004, y al mismo tiempo ‘saltarse’ las convenciones más lógicas en materia de política internacional y su reconstrucción hacía un sistema más justo de las relaciones internacionales.

La iniciaciativa de la Red Solidaria ha venido motivada ante el anuncio del Ministerio de Defensa, dirigido por José Bono, de comprar a Israel de 2.600 misiles tierra-tierra y 260 puestos de tiro para equiparar al Ejército de Tierra y la Infantería de Marina. En este sentido, la denuncia se ha dirigido a los Grupos Parlamentarios para que repudien esta acción y «reclamar a los diputados que se posicionen con el objetivo de frenar aquellos acuerdos sobre transacciones de armamento en las que estén involucrados países como Israel», que sistemáticamente incumplen el Derecho y la Legislación Internacional.

Israel es una potencia ocupante. Mantiene por la fuerza, con continuas agresiones y matanzas los territorios palestinos; destruye viviendas, controla, desplaza y encierra en guetos a la población autóctona en Palestina. Además ocupa otros territorios de soberanía de otros estados. Incumple de manera reiterada las resoluciones de las Naciones Unidas, tiene armamento nuclear no declarado (más de doscientas cabezas nucleares), no estando sometido a las cautelas del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y la Corte Internacional de Justicia reclama la demolición del Muro en tierras ocupadas palestinas.

Por eso, es inaudita la pretensión del Ministerio de Defensa de orillar la lógica legal, promoviendo transacciones comerciales de compra o de venta con Israel, que servirán para mantener y reforzar la ocupación del territorio palestino.

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina surgió luego del I Encuentro Estatal de Solidaridad con Palestina llevado a cabo en Madrid hace ya casi un año. En dicha reunión fueron analizadas en especial las relaciones de la Unión Europea con Palestina e Israel, y se gestaron campañas conjuntas para lograr el embargo de armas contra el estado sionista y para revertir el Acuerdo de Asociación Preferencial Aduanero que la Unión Europea tiene con dicho país.

Las organizaciones presentes en el I Encuentro han constatado un incremento de las relaciones comerciales hispano-israelíes, entre las que destaca la negociación de la venta de corbetas fabricadas por astilleros militares, y diversas formas de cooperación militar enmascaradas en proyectos «científicos» o de «asesoramiento». A esto se viene a sumar el reciente anuncio del Gobierno de comprar armamento a Israel, haciendo oídos sordos al mandato desprendido del fallo de la Corte Internacional de Justicia que estipula que «todos los Estados firmantes de la Cuarta Convención de Ginebra relativa a la protección de los Civiles en Tiempo de Guerra del 12 de Agosto de 1949 están además en la obligación, en tanto respetan la Carta de las Naciones Unidas y la legislación internacional, a asegurar el respeto de Israel a la legislación internacional humanitaria como está expresado en esa Convención».

Desde 1991 la venta de armas de empresas españolas a Israel no ha parado y suma más de 170 millones. El 85% del comercio se hace con el visto bueno de los Gobiernos. En España, la autorización de exportaciones corresponde a la Junta Interministerial de Material de Defensa y Doble Uso, formada por 10 miembros de ministerios: 5 de Comercio, 2 Exteriores, 2 Defensa y 2 Industria, cuyo criterio de decisión es meramente económico.

Al cumplirse 20 años de relaciones diplomáticas entre el Estado Español e Israel, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, en consecuencia con la legalidad internacional, exige al Gobierno Español:

  • La suspensión del acuerdo de asociación UE-Israel

  • Cese total de los acuerdos e intercambios militares con Israel.

  • Que los estados miembros de la UE y el Banco Mundial no suministren fondos para la construcción de túneles y verjas, que apoyen la situación creada por la construcción del Muro.


Carta al Ministro de Defensa José Bono Martínez:

Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina

El pasado lunes 20 de Febrero apareció en algunos medios de comunicación que el Ministerio de Defensa español había decidido apostar por la oferta israelí presentada por el consorcio RAFAEL para comprar 2.600 misiles Skype con 200 lanzadores.

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, compuesta por organizaciones de solidaridad de todo el Estado Español, queremos transmitirles nuestro malestar y preocupación por dicha noticia.

Les queremos recordar que el Estado Español está instado a seguir las recomendaciones del Código de Conducta sobre Comercio de Armas de la UE, que data de 1998, a través de la aprobación de dos Proposiciones no de Ley de los años 1997 y 2001. Este Código insta a no comerciar armas con países donde se dan situaciones de conflicto o tensión, donde se violan los derechos humanos o no se cumple el derecho internacional humanitario.

Israel, incumple sistemáticamente todas las declaraciones de derechos humanos, ignora las resoluciones de Naciones Unidas despreciando el derecho internacional, mantiene una férrea y brutal ocupación en Palestina, desde hace 58 años, violando constantemente la IV Convención de Ginebra.

Israel continúa practicando una política de castigos colectivos sobre la población civil palestina produciendo un sufrimiento incalculable.

En la actualidad, haciendo caso omiso a la opinión consultiva del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya del 9 de Julio de 2004, continua con la construcción del Muro, dos veces más alto y tres veces más largo que el derruido muro de Berlín, con el que esta encerrando a la población en pequeños guetos inconexos sin posibilidad de subsistencia.

Entendemos que el Ministerio de Defensa debe reconsiderar seriamente su participación en operaciones de este tipo con el Estado de Israel, no sólo por lo citados anteriormente, sino para posicionarse del único lado posible, que es el del respeto a la Legalidad Internacional y a los Derechos Humanos.

Aprovechamos esta ocasión para proponerle mantener una entrevista al respecto de lo mencionado.

A la espera de su respuesta le enviamos un atento saludo