Recomiendo:
0

Rescate abierto de 100.000 aves en granja industrial

Fuentes:

El Equipo de Rescate Abierto de Animales Para los activistas que componemos el Equipo de Rescate Abierto de Animales de la Fundación Equanimal el 14 de Octubre de 2007, Domingo, será recordado como el día en el que fuimos testigos de lo que ocultan las granjas de animales. Amaneció pronto este Domingo en el que […]

El Equipo de Rescate Abierto de Animales

Para los activistas que componemos el Equipo de Rescate Abierto de Animales de la Fundación Equanimal el 14 de Octubre de 2007, Domingo, será recordado como el día en el que fuimos testigos de lo que ocultan las granjas de animales. Amaneció pronto este Domingo en el que la vida de siete gallinas enfermas y debilitadas estaba a punto de cambiar. Un día en el que el Equipo de Rescate Abierto brindaría a la sociedad la oportunidad de contemplar las consecuencias reales que tienen nuestros hábitos alimenticios para millones de animales.

El Equipo de Rescate Abierto lo formábamos en esta ocasión Olaia Freiría, Jennifer Alvarado y José Ramón Mallén , todos nosotr@s activistas de Equanimal. También se sumaron voluntarios y voluntarias que prestaron su ayuda de manera desinteresada y a los que la Fundación Equanimal agradece su arrojo y apoyo. A primera hora nos reunimos en el vehículo en el que nos desplazamos hasta la planicie castellana, lugar en donde se encuentra la granja de gallinas seleccionada. Una de tantas que salpican el paisaje y que solemos dejar atrás en la carretera cuando conducimos nuestros vehículos.

De camino en la carretera los miembros del Equipo de Rescate Abierto de Animales comprobamos nuestras mochilas para asegurarnos de llevar todo lo necesario. También comprobamos la carga de la batería de la cámara de vídeo y de las dos baterías de repuesto. El documento visual es sin duda el más importante de todos: es el que brinda la oportunidad de ver con nuestros propios ojos la vida que las gallinas son forzadas a llevar.

Preparación del rescate abierto

Se estableció un protocolo de bioseguridad para no introducir virus o agentes patógenos al interior de la granja. Hay que tener en cuenta que las gallinas de estas granjas viven en condiciones de hacinamiento tan extremo que padecen niveles de estrés y sufrimiento muy elevados. Esto produce un efecto inhibidor en su sistema inmunológico, que no es capaz de combatir las enfermedades, las cuales se extienden rápidamente por las gallinas de la granja.

Previamente habíamos realizado tres visitas de vigilancia a la granja de gallinas para establecer el momento más oportuno para llevar a cabo el rescate. En estas visitas de vigilancia se dio el visto bueno a la granja seleccionada y se comprobó la viabilidad de introducirse en su interior sin causar daños a la propiedad. También se seleccionaron los puntos de entrada y salida del perímetro de la granja, y el lugar de espera del vehículo encargado de dejar y recoger al Equipo de Rescate Abierto. También es importante comprobar si los móviles tienen cobertura dentro y fuera de la granja. En estas visitas ya encontramos en el exterior cuerpos de gallinas muertas en estado de descomposición, e innumerables huevos rotos amontonados dentro del recinto vallado de la granja de gallinas. El hedor indescriptible de las proximidades de la granja presagiaba la escena que íbamos a encontrar en el interior.

Días antes se había detallado con precisión la manera de actuar desde que el vehículo dejara al Equipo de Rescate Abierto en las proximidades de la granja, pasando por cómo introducirse en el interior y cómo actuar una vez dentro. Es de gran ayuda saber de antemano cómo y qué documentar, y el orden en que hacerlo. Igualmente importante es saber cómo actuar en caso de que algo salga mal.

A cara descubierta: porque liberar a los que sufren nunca debiera ser un delito

Ahora, las siete gallinas rescatadas viven su nueva vida en libertad en un ambiente óptimo para ellas. Probablemente nunca podrán deshacerse del todo del temor que acumularon y, si tienen sueños, puede que les sobrevengan pesadillas de los oscuros días en la granja. Unos días que para el resto de sus compañeras, las desafortunadas gallinas que el Equipo de Rescate Abierto de Animales no pudimos rescatar, acabarán en el matadero, cabeza abajo y degolladas.

En el Equipo de Rescate Abierto de Animales de la Fundación Equanimal somos conscientes de que se nos puede achacar haber infringido la ley. Pero proveer ayuda a animales que de otra manera habrían muerto agónicamente no puede equiparase con un acto delictivo. Documentar la realidad de las granjas de animales para generar un debate social es un acto de responsabilidad, no un acto criminal. Porque cualquier sociedad responsable debe aceptar el debate que aquí se propone. Todos deberíamos poder estar informados sobre las consecuencias que nuestras acciones tienen para los animales. Es algo que debemos a miles de millones de animales no humanos que ahora mismo sufren y enloquecen en jaulas de granjas y mueren en mataderos. Las organizaciones de defensa de los animales tenemos una obligación: posibilitar ese debate que ya se ha retrasado demasiado. Que no se nos criminalice por ello.

Video de la acción en:
http://www.youtube.com/watch?v=ZxWCoXaF-c4

página web del Equipo de Rescate Abierto de Eqwuanimal:
http://www.rescate-abierto.org

José Ramón Mallén
Fundación Equanimal
Apartado 14.454, 28080-Madrid
Tlf. 902 10 29 45
www.equanimal.org